
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Esta celebración está llena de tradiciones y costumbres que año tras año repetimos con ilusión.
Para Saber24 de diciembre de 20221. ¿Por qué se colocan regalos en las medias?
Hay varias leyendas en torno a esta tradición y todas coinciden en que fue San Nicolás quién salvó así a jóvenes humildes dejándoles monedas de oro en sus calcetines mientras dormían. Otra leyenda muy popular cuenta una versión similar: el mismo santo quiso ayudar a un hombre que pertenecía a una familia pobre y que, con tal poder casar a sus hijas, recibió monedas de oro en los calcetines que colgaban de la chimenea.
2. No hay mal que por bien no venga
La canción más conocida de la Navidad, Noche de Paz, tiene un origen curioso y anecdótico. Cuentan que fue creada por el sacerdote Joseph Mohr en Austria cuando, dos días antes de la misa del gallo del año 1818, Mohr se dio cuenta de que el órgano de la iglesia estaba roto y decidió recrearla para ser acompañada con una guitarra. Un sacerdote tocando la guitarra era algo único y muy especial. Además, ¿sabías que la canción fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y que tiene más de 700 versiones?
3. Rojo, verde y dorado, ¿por qué?
Son los tres colores que más abundan durante la Navidad. ¿Sabes por qué? El verde en Navidad representa la esperanza y la vida; el rojo, según algunas teorías sobre todo cristianas, es la sangre de Cristo; y el dorado, que también está muy presente en estas fechas, es sin duda la riqueza y la luz.
4. Verde, un color con superpoderes
El color verde también tiene una historia detrás digna de ser recordada, y es que, hacia el siglo IV, los paganos creían que las plantas y los árboles que conservaban su color verde también en invierno, eran sagradas y con poderes. Ya que no se explicaban cómo el resto de la naturaleza yacía muerta en invierno, excepto algunas que sí sobrevivían a las bajas temperaturas.
5. ¿Papá Noel, San Nicolás o Santa Claus?
¿Sabes quién es quién? Que si un obispo griego del siglo IV, un personaje inventado por Coca-Cola... Sería demasiado largo explicar el origen y el verdadero significado de cada uno, pero, podría resumirse en que San Nicolás es un personaje que persiste todo el año ya que es una figura religiosa asociada a la caridad y a la bondad. También cuentan que fue un misionero italiano que vivió en Asia y protegía, sobre todo, a los niños. Y Santa Claus o Papá Noel son personajes asociados a la infancia, a los regalos y que aparecen únicamente en fechas navideñas.
6. ¿Por qué compramos regalos de Navidad?
Hay varias explicaciones y entre ellas, la tradición cristiana que explica que los regalos representan los obsequios que los Reyes Magos de Oriente entregaron a Jesucristo: incienso, oro y mirra. También se dice que en la Antigua Roma se intercambiaban regalos en estas fechas como símbolo de prosperidad en las próximas cosechas y, otros dicen que fue San Nicolás, el sacerdote, que dio regalos a niños desamparados durante el siglo III.
7. ¿Por qué tantas estrellas?
Durante la Navidad, el símbolo de la estrella se ve en todas partes: en el árbol de Navidad es lo primero que colocamos y, hay numerosas decoraciones que llevan este símbolo. ¿Te has preguntado alguna vez por qué? Dicen que representa la estrella de Belén, el astro que guió a los Reyes Magos hasta Jesucristo.
8. ¿De dónde vienen las bolas rojas de Navidad?
Aunque ya decoremos con bolas de todos los colores, las más típicas son de color rojo y se debe a que antiguamente los celtas decoraban sus robles son manzanas, que representaban para ellos la juventud y la vida.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.