
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
Casi todo el territorio nacional está bajo alerta de distintos niveles por calor. Estas temperaturas continuarán por lo menos hasta este domingo.
Argentina08 de enero de 2023Las ciudades rionegrinas de San Antonio Oeste y Viedma son las que registraron las temperaturas más altas de todo el país en una nueva jornada sofocante que superó los 30 grados en localidades patagónicas como Puerto Madryn y Trelew, en Chubut, y Puerto Deseado, en Santa Cruz, y que mantiene a casi todo el territorio nacional bajo alerta de distintos niveles por calor, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Desde las 9, la ciudad de San Antonio Oeste se encontraba liderando el ranking de temperaturas que actualiza cada hora el SMN con los datos obtenidos de los distintos observatorios meteorológicos del país, tabla que suele estar liderada por ciudades del norte argentino.
Sin embargo, desde el martes pasado el dominio de altas presiones en el Mar Argentino y el Océano Atlántico sur provoca vientos del sector norte y el desplazamiento de aire muy cálido y seco desde el norte del país hasta la Patagonia, inclusive. Estas temperaturas continuarán por lo menos hasta este domingo con valores que oscilarán entre los 15 y 27 grados de mínima y entre 32 y 40 de máxima, especialmente en el centro y norte patagónico, según informó el SMN, y remarcó que “estos valores son, en promedio, entre 3 y 4 grados más elevados de lo que es normal en esta región”.
En este sentido, el norte de Río Negro alcanzó, a las 15 de hoy, temperaturas de 40,8 en San Antonio Oeste y de 40,3 en Viedma, ubicando a esas ciudades en primer y segundo lugar del ranking de temperaturas y otras localidades de la provincia también alcanzaron marcas térmicas elevadas como Maquinchao (33,8), El Bolsón (32,1) y Bariloche (28,7). En tanto, Chubut también registró temperaturas por encima de los 30 grados, con Puerto Madryn con 32,8; Trelew y Paso de los Indios con 32,3; Comodoro Rivadavia con 31,9 y Esquel con 27,4. Las altas temperaturas también afectaron a la provincia de Santa Cruz, en donde se registraron 31,1 grados en Puerto Deseado, 22,4 en Perito Moreno y 20 en El Calafate.
En este escenario, el SMN emitió alerta naranja por calor para la zona de Confluencia, este de Añelo, este de Pehuenches y Picún Leufú, localidades situadas al este de Neuquén. Asimismo, una advertencia del mismo nivel rige para todo el norte de Río Negro y para los departamentos de Chical Co y Puelén, en La Pampa, donde se esperan registros por arriba de los 37 grados. El organismo, también emitió alertas, aunque de nivel amarillo por calor, para gran parte del centro y sur del país como la zona del conurbano bonaerense, centro sur de la provincia de Buenos Aires y la zona norte de Entre Ríos. También están bajo alerta amarilla por calor gran parte de Córdoba, San Luis, Mendoza, Neuquén, La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y las Islas Malvinas, donde se registrarán temperaturas máximas de 19 grados.
Estas jornadas de calor sofocante continuarán en el centro y norte del territorio nacional por lo menos hasta el martes próximo, con temperaturas máximas que pueden alcanzar entre los 33 y 42 grados, con los valores más elevados en La Pampa, oeste de Buenos Aires, Córdoba, sectores del Litoral y NOA. Dada la persistencia de estos valores térmicos, y que durante las noches y madrugadas "permanecerá cálido, con temperaturas mínimas que estarán entre los 19 y 28 grados en el norte y centro del país, es probable que se den olas de calor, lo que sucede cuando por durante al menos tres días consecutivos se alcanzan los umbrales mínimos y máximos, establecidos para las distintas ciudades.
Fuente: BAE Negocios.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Lo decidió el Instituto Nacional de Medicamentos al comprobar que no cumplía con las buenas prácticas de fabricación.
A partir del próximo mes regirá el EES y, en 2026, el ETIAS será obligatorio para turistas de países como Argentina, Brasil y México.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.