
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Así lo afirmó Geert Lovink, un profesor holandés, quien sostiene que la red ya no es un espacio equitativo.
Predicciones08 de enero de 2023Extinction Internet es un ensayo del profesor de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ámsterdam (Auas) y de la Universidad de Ámsterdam, Geert Lovink, que generó polémica al afirmar que el final de Internet está más cerca de lo que podríamos pensar.
La publicación explica que el precio que los usuarios suelen pagar por usar Internet es cada vez más alto, lo que se hará impagable y volverá la red un medio inviable. El costo, según él, es psicológico. ”Incluso los usuarios ‘normales’ tienen que pagar cada vez más un precio por nuestra gran dependencia de Internet y nuestra adicción a las redes sociales y las aplicaciones”, precisa en su escrito.
¿Y un precio psicológico en qué sentido? Dice que este va desde la dismorfia corporal -preocupación obsesiva por un defecto físico autopercibido- y los trastornos de ansiedad que sufren muchos jóvenes en la actualidad hasta la pérdida o disminución generalizadas de algunas funciones cognitivas a raíz de la tecnología.
”Ciertas funciones críticas de nuestro cerebro se están externalizando. Nuestra memoria a corto plazo está empeorando, y nuestra atención está cada vez más fragmentada y dirigida de forma muy específica”, se puede leer en la investigación.
Por esta razón, opina que la red está en dirección “hacia un punto de no retorno y probablemente las grandes tecnológicas también sean ya conscientes de ello”. Como ejemplo tomó a Mark Zuckerberg, quien está alejándose cada vez más de las redes sociales para adentrarse en el metaverso poco a poco.
Todo este análisis tiene como premisa preguntarse si es posible arreglar Internet o si es una causa perdida. Para Lovink, es claro que la respuesta más sensata es la segunda:
Además, cuestiona que la libertad de expresión exista, basado en el control cada vez más estricto de lo que se puede o no decir en el ámbito de Internet y teniendo en cuenta el acceso de las tecnológicas a los datos más personales de los usuarios: “Nuestra supuesta libertad de expresión ya no existe en realidad. Ya empezamos a ver indicios de que la gente publica cada vez menos sus opiniones”. Sus dichos se relacionan y suman a los que hizo hace pocos meses el magnate multimillonario Elon Musk, quien acusó a diversas empresas de tecnología de “odiar” la libre expresión.
Así las cosas, la conclusión a la que llega el experto es que es posible que la humanidad se aburra de la red, o que la deje de lado por su propio bien, un escenario optimista si se tienen en cuenta las desventajas que él presenta al respecto de este medio. “Podrían surgir programas informáticos diferentes u otras construcciones que nos hicieran menos dependientes”, aseveró.
Fuente: La Nación.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
La vidente dio a conocer el ganador de la Copa del Mundo 2026 y descartó que la Selección Argentina gane nuevamente. Hay un solo equipo latinoamericano aparece en la lista de "los que vienen".
El evento, conocido como Worthy Successor y documentado por Wired, planteó que el heredero de la humanidad podría ser una inteligencia artificial capaz de dominar la vida en la Tierra.
Esta ha sido identificada por ciertos investigadores esotéricos como un posible anuncio de una Tercera Guerra Mundial sin precedentes.
La astróloga Mhoni Vidente lanzó una aterradora profecía.
Una antigua profecía atribuida a San Malaquías sostiene que el fin del mundo ocurrirá en poco tiempo, tras el mandato del último papa.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.