
El primer país al que llegará la tormenta más poderosa jamás vista
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Así lo afirmó Geert Lovink, un profesor holandés, quien sostiene que la red ya no es un espacio equitativo.
Predicciones08 de enero de 2023Extinction Internet es un ensayo del profesor de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ámsterdam (Auas) y de la Universidad de Ámsterdam, Geert Lovink, que generó polémica al afirmar que el final de Internet está más cerca de lo que podríamos pensar.
La publicación explica que el precio que los usuarios suelen pagar por usar Internet es cada vez más alto, lo que se hará impagable y volverá la red un medio inviable. El costo, según él, es psicológico. ”Incluso los usuarios ‘normales’ tienen que pagar cada vez más un precio por nuestra gran dependencia de Internet y nuestra adicción a las redes sociales y las aplicaciones”, precisa en su escrito.
¿Y un precio psicológico en qué sentido? Dice que este va desde la dismorfia corporal -preocupación obsesiva por un defecto físico autopercibido- y los trastornos de ansiedad que sufren muchos jóvenes en la actualidad hasta la pérdida o disminución generalizadas de algunas funciones cognitivas a raíz de la tecnología.
”Ciertas funciones críticas de nuestro cerebro se están externalizando. Nuestra memoria a corto plazo está empeorando, y nuestra atención está cada vez más fragmentada y dirigida de forma muy específica”, se puede leer en la investigación.
Por esta razón, opina que la red está en dirección “hacia un punto de no retorno y probablemente las grandes tecnológicas también sean ya conscientes de ello”. Como ejemplo tomó a Mark Zuckerberg, quien está alejándose cada vez más de las redes sociales para adentrarse en el metaverso poco a poco.
Todo este análisis tiene como premisa preguntarse si es posible arreglar Internet o si es una causa perdida. Para Lovink, es claro que la respuesta más sensata es la segunda:
Además, cuestiona que la libertad de expresión exista, basado en el control cada vez más estricto de lo que se puede o no decir en el ámbito de Internet y teniendo en cuenta el acceso de las tecnológicas a los datos más personales de los usuarios: “Nuestra supuesta libertad de expresión ya no existe en realidad. Ya empezamos a ver indicios de que la gente publica cada vez menos sus opiniones”. Sus dichos se relacionan y suman a los que hizo hace pocos meses el magnate multimillonario Elon Musk, quien acusó a diversas empresas de tecnología de “odiar” la libre expresión.
Así las cosas, la conclusión a la que llega el experto es que es posible que la humanidad se aburra de la red, o que la deje de lado por su propio bien, un escenario optimista si se tienen en cuenta las desventajas que él presenta al respecto de este medio. “Podrían surgir programas informáticos diferentes u otras construcciones que nos hicieran menos dependientes”, aseveró.
Fuente: La Nación.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Nostradamus habría predicho al nuevo papa León XIV y nadie lo vio venir.
La astróloga no se quedó callada sobre lo que sucederá en el mundo durante el mes de mayo.
Qué otras profecías se cumplieron y cuándo sería el fin del mundo.
El empresario alertó sobre una crisis energética que podría paralizar al mundo.
La "Nostradamus de los Balcanes" dio increíbles vaticinios sobre lo que podría pasar en 2025.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Este programa de la Secretaría de Extensión del Rectorado busca brindar herramientas concretas para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, sin empleo formal.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.