
Por qué una profecía apocalíptica de George Washington cobra fuerza en la actualidad de EE.UU
PrediccionesEl domingoUn podcaster reavivó la visión de 1777 en medio del avance de la armada de Donald Trump.
Así lo afirmó Geert Lovink, un profesor holandés, quien sostiene que la red ya no es un espacio equitativo.
Predicciones08 de enero de 2023
Extinction Internet es un ensayo del profesor de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ámsterdam (Auas) y de la Universidad de Ámsterdam, Geert Lovink, que generó polémica al afirmar que el final de Internet está más cerca de lo que podríamos pensar.
La publicación explica que el precio que los usuarios suelen pagar por usar Internet es cada vez más alto, lo que se hará impagable y volverá la red un medio inviable. El costo, según él, es psicológico. ”Incluso los usuarios ‘normales’ tienen que pagar cada vez más un precio por nuestra gran dependencia de Internet y nuestra adicción a las redes sociales y las aplicaciones”, precisa en su escrito.
¿Y un precio psicológico en qué sentido? Dice que este va desde la dismorfia corporal -preocupación obsesiva por un defecto físico autopercibido- y los trastornos de ansiedad que sufren muchos jóvenes en la actualidad hasta la pérdida o disminución generalizadas de algunas funciones cognitivas a raíz de la tecnología.
”Ciertas funciones críticas de nuestro cerebro se están externalizando. Nuestra memoria a corto plazo está empeorando, y nuestra atención está cada vez más fragmentada y dirigida de forma muy específica”, se puede leer en la investigación.
Por esta razón, opina que la red está en dirección “hacia un punto de no retorno y probablemente las grandes tecnológicas también sean ya conscientes de ello”. Como ejemplo tomó a Mark Zuckerberg, quien está alejándose cada vez más de las redes sociales para adentrarse en el metaverso poco a poco.
Todo este análisis tiene como premisa preguntarse si es posible arreglar Internet o si es una causa perdida. Para Lovink, es claro que la respuesta más sensata es la segunda:
Además, cuestiona que la libertad de expresión exista, basado en el control cada vez más estricto de lo que se puede o no decir en el ámbito de Internet y teniendo en cuenta el acceso de las tecnológicas a los datos más personales de los usuarios: “Nuestra supuesta libertad de expresión ya no existe en realidad. Ya empezamos a ver indicios de que la gente publica cada vez menos sus opiniones”. Sus dichos se relacionan y suman a los que hizo hace pocos meses el magnate multimillonario Elon Musk, quien acusó a diversas empresas de tecnología de “odiar” la libre expresión.
Así las cosas, la conclusión a la que llega el experto es que es posible que la humanidad se aburra de la red, o que la deje de lado por su propio bien, un escenario optimista si se tienen en cuenta las desventajas que él presenta al respecto de este medio. “Podrían surgir programas informáticos diferentes u otras construcciones que nos hicieran menos dependientes”, aseveró.
Fuente: La Nación.

Un podcaster reavivó la visión de 1777 en medio del avance de la armada de Donald Trump.

En la obra del astrólogo y médico francés, se detallan una serie de eventos naturales y sociales que impactarían antes de que finalice este año.

Una inquietante predicción de Baba Vanga indica que el apocalipsis podría comenzar en 2025. Los detalles.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Una alarmante profecía de la vidente sugiere que el apocalipsis podría iniciar este año.

Se trata de una teoría significativa que generaba inquietud durante el papado de Francisco. ¿En qué consiste?

Un podcaster reavivó la visión de 1777 en medio del avance de la armada de Donald Trump.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

Serán una confrontación entre los equipos del hemisferio Norte y los del Sur.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.