
Investigadores británicos proyectaron cuándo sería el fin del mundo y de toda la vida en la Tierra.
Así lo afirmó Geert Lovink, un profesor holandés, quien sostiene que la red ya no es un espacio equitativo.
Predicciones08 de enero de 2023Extinction Internet es un ensayo del profesor de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ámsterdam (Auas) y de la Universidad de Ámsterdam, Geert Lovink, que generó polémica al afirmar que el final de Internet está más cerca de lo que podríamos pensar.
La publicación explica que el precio que los usuarios suelen pagar por usar Internet es cada vez más alto, lo que se hará impagable y volverá la red un medio inviable. El costo, según él, es psicológico. ”Incluso los usuarios ‘normales’ tienen que pagar cada vez más un precio por nuestra gran dependencia de Internet y nuestra adicción a las redes sociales y las aplicaciones”, precisa en su escrito.
¿Y un precio psicológico en qué sentido? Dice que este va desde la dismorfia corporal -preocupación obsesiva por un defecto físico autopercibido- y los trastornos de ansiedad que sufren muchos jóvenes en la actualidad hasta la pérdida o disminución generalizadas de algunas funciones cognitivas a raíz de la tecnología.
”Ciertas funciones críticas de nuestro cerebro se están externalizando. Nuestra memoria a corto plazo está empeorando, y nuestra atención está cada vez más fragmentada y dirigida de forma muy específica”, se puede leer en la investigación.
Por esta razón, opina que la red está en dirección “hacia un punto de no retorno y probablemente las grandes tecnológicas también sean ya conscientes de ello”. Como ejemplo tomó a Mark Zuckerberg, quien está alejándose cada vez más de las redes sociales para adentrarse en el metaverso poco a poco.
Todo este análisis tiene como premisa preguntarse si es posible arreglar Internet o si es una causa perdida. Para Lovink, es claro que la respuesta más sensata es la segunda:
Además, cuestiona que la libertad de expresión exista, basado en el control cada vez más estricto de lo que se puede o no decir en el ámbito de Internet y teniendo en cuenta el acceso de las tecnológicas a los datos más personales de los usuarios: “Nuestra supuesta libertad de expresión ya no existe en realidad. Ya empezamos a ver indicios de que la gente publica cada vez menos sus opiniones”. Sus dichos se relacionan y suman a los que hizo hace pocos meses el magnate multimillonario Elon Musk, quien acusó a diversas empresas de tecnología de “odiar” la libre expresión.
Así las cosas, la conclusión a la que llega el experto es que es posible que la humanidad se aburra de la red, o que la deje de lado por su propio bien, un escenario optimista si se tienen en cuenta las desventajas que él presenta al respecto de este medio. “Podrían surgir programas informáticos diferentes u otras construcciones que nos hicieran menos dependientes”, aseveró.
Fuente: La Nación.
Investigadores británicos proyectaron cuándo sería el fin del mundo y de toda la vida en la Tierra.
Diversos especialistas en el área revelaron cuál es el año en qué podría ocurrir y el lugar que sufriría las peores consecuencias.
En este antiguo texto, adjudicado a San Malaquías, despertó el interés debido a los hechos que dicen que anticipó; por qué muchos descartan sus líneas.
La profecía de Nostradamus advierte la llegada de un nuevo cónclave que podría cambiar para siempre la historia de la humanidad.
La profecía de San Malaquías indica que el papa 112, que sería Francisco, podría traer el fin del mundo con su muerte. La premonición preocupa ante el agravamiento de la salud del argentino.
Un estudio de 1960 afirma haber predicho la fecha del fin del mundo.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.