
El sake ha evolucionado con la cultura japonesa, siendo la bebida alcohólica nacional de Japón.
El empleo del vino como medicina se remonta al antiguo Egipto, donde se empleaba como infusión de diferentes hierbas medicinales.
Vinificate21 de febrero de 2023 Coti Martínez
Desde Hipócrates el vino es recurso medicinal, sus derivados como el vinagre sirvieron desde el mundo primitivo para la preparación y conservación de alimentos con el escabechado. Así mismo el vino por su contenido en alcohol, sulfuros, taninos y ésteres, a lo largo de la historia se ha empleado como antiséptico para curar las heridas. La riqueza de componentes del vino incluye los taninos, grasas, azúcares, trazos de vitaminas, oligoelementos, sobre todo hierro, aminoácidos, ácidos orgánicos y minerales.

Es la única bebida que contiene dos poderosos antibióticos contra las numerosas bacterias productoras de enfermedades infecciosas que penetran en el organismo por vía digestiva: el enidol en tintos y la biotricina en blancos. El primero, con dosis moderadas de vino, mata el bacilo coli en quince minutos. Como en las enfermedades infecciosas, existe una hipocolesterinemia y el alcohol moviliza los lipoides y crea el cuadro contrario, de aquí que esté indicada en este grupo de enfermedades la administración de una copa de vino.
El vino en dosis moderadas baja la concentración de colesterol en sangre estimula la secreción gástrica y tonifica el organismo, además favorece la digestión, es un buen antídoto en la triquinosis, ayuda a conciliar el sueño, y posee ligeros efectos sedantes y analgésicos.

Se le atribuyen propiedades anticancerígenas, gracias al resveratrol y efectos anticoagulantes, al bajar el nivel de fibrinógeno en sangre, incluso retrasa, se apunta, la aparición de las arrugas y la vejez.
El vino contiene más de mil sustancias, algunas de las cuales no han sido analizadas completamente. A lo largo de la historia el vino no sólo se ha utilizado como estimulante sino como alimento. Durante muchos siglos ha sido alimento básico, siendo citado como “el más higiénico de las bebidas”, pues en periodos de epidemias de cólera era más seguro tomar vino, aunque se le añadiese agua, que beber agua directamente.

El sake ha evolucionado con la cultura japonesa, siendo la bebida alcohólica nacional de Japón.

En agosto de 2021, en pleno corazón del Valle de Uco, nace esta bodega boutique de vinos de diseño, como fruto de la amistad y la pasión de sus dos socios fundadores.

El próximo viernes 21 de Julio se llevará a cabo la segunda edición de Sunset Punto Vino.

La combinación única de suelo y clima le aporta al vino características que difícilmente se puedan repetir en otro lugar.

Un ciclo que se realiza mes a mes en Córdoba Capital, en zona sur, donde se presentan siempre diferentes proyectos enológicos.

La bebida más antigua del mundo. Todos los vinos de Jerez son elaborados a base de uvas blancas, específicamente con varietales Palomino, Moscatel y Pedro Ximénez.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

La red social de Meta está implementando el historial de Reels vistos, que permitirá revisar fácilmente los videos reproducidos dentro de la aplicación.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El ACV se puede prevenir en gran medida y se trata mejor cuanto antes se consulta. Controlar la presión, dejar de fumar, moverse más y chequear el corazón salva neuronas.