
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
Como todos los meses, los aumentos no cesan y cada vez se acumulan más a medida que la inflación avanza a un ritmo del 6% promedio.
Economía01 de marzo de 2023Como todos los meses, los aumentos no cesan y cada vez se acumulan más a medida que la inflación avanza a un ritmo del 6% promedio. En este contexto donde los salarios intentan acompañar el índice de precios, algunos rubros ya comienzan a aumentar mensualmente.
A principios de febrero, el Ministerio de Economía acordó con los colegios privados entrar en el programa Precios Justos. Dentro de los elementos del acuerdo, además del beneficio estatal para la compra de útiles de la canasta escolar, también se negoció un tope de aumento para las cuotas de escuelas privadas. Según el acuerdo, las cuotas subirán hasta 16,38% en marzo y en los meses siguientes tendrán ajustes de 3,5% hasta el 30 de junio.
Como suele ser todos los meses desde el acuerdo alcanzado en diciembre con Economía, las petroleras tendrán un tope de aumento por mes. En esta ocasión y en el marco del programa Precios Justos, tendrán un tope de 3,8%. Será un 0,2% menor al 4% establecido en los meses anteriores.
A partir del primero de marzo entrarán en vigencia nuevos aumentos en los alquileres, para los contratos que deberán renovarse este mes año/año. El mecanismo de actualización para los alquileres está normado por la Ley de Alquileres, que establece que la suba se haga según un promedio de la variación anual de la inflación, que publica Indec, y el nivel de salarios de los trabajadores que realizan aportes a la seguridad social (RIPTE). Para un inquilino que firmó contrato en marzo de 2022 por $50.000, renovará con un aumento del 89,6% interanual, por lo que pasará a pagar $94.780 por la misma unidad. En comparación con las renovaciones realizadas en febrero, que se realizaron con aumentos del 86%, las actualizaciones de marzo son más de tres puntos superiores.
Como viene sucediendo mes a mes, en marzo las prepagas también tendrán aumento. Esta vez, será del 7,66% para quienes perciban ingresos netos iguales o superiores a $392.562 (según RIPTE) y para quienes completen el formulario. Para aquellos que tengan salarios inferiores a ese monto, será del 5,04%. Con el reajuste de marzo, los precios de los planes de salud habrán tenido, en los tres primeros meses del año, un alza de 24,5% para quienes no califican para el tope, y del 17,8% para los casos en que sí se considere el índice máximo vinculado con el Ripte. Antes de las actualizaciones de febrero y marzo, en el primer mes del año se había concretado un aumento de 6,9%.
Los usuarios tendrán una única actualización en todo el 2023 según confirmó la Secretaría de Energía, que será de 28,3% a aplicarse en marzo. Sin embargo, a este porcentaje luego se le agregarán las subas correspondientes a los servicios de transporte y distribución, que también impactan en el precio final de la factura. Según estimaciones del sector, y en función de los aumentos ya definidos, la suma de todos los componentes -transporte, distribución, precio del gas e impuestos- representaría un incremento del 50% para un usuario de ingresos medios (Nivel 3 de la segmentación). En el caso del agua, en marzo los usuarios de zonas medias - según coeficiente zonal- comenzarán a pagar tarifa plena. Este segmento abarca a unos 984.000 usuarios residenciales.
En tanto, los clientes de zonas medias-bajas mantendrán desde marzo un 15% de subsidio sobre el precio final de la factura. Este segmento abarca más de 1,1 millones de usuarios. Desde ya, vale aclarar que las personas que tienen tarifa social o comunitaria quedan afuera del recorte de subsidios y tendrán el 100% de la tarifa social. Con todo, existe un registro -en la página del ERAS- donde quienes pierdan los subsidios pueden solicitar mantenerlos siempre que sus ingresos familiares sean menores a dos canastas básicas ($327.078 a febrero).
Empleadas domésticas
Las trabajadoras que realizan tareas vinculadas al servicio doméstico tienen en marzo de 2023 un incremento del 4%, respecto de los valores de noviembre, según el último acuerdo paritario de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. Esta actualización del 24% se otorgó de la siguiente manera: en diciembre hubo un incremento del 8%; en enero, del 7%; en febrero, del 5%; y un último ajuste del 4%, pautado para marzo.
Sueldo por hora de las empleadas domésticas en marzo
Este es el esquema con el cual los empleadores deben abonar el salario de las empleadas domésticas en los casos de que la persona sea contratada por horas o por jornada durante el mes de marzo de 2023.
Fuente: Ámbito.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El exasesor económico de Javier Milei no descartó que el Fondo le imponga al Gobierno condiciones más duras en el nuevo programa, incluyendo una salida del cepo cambiario con intervención controlada.
La ANSES aplicará un incremento del 2,4% en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
El lanzamiento incluye un videoclip disponible en su canal oficial.
Los sábados del mes, se hará esta actividad para enaltecer a aquellas personas que no han tenido el debido reconocimiento.
Originalmente, la intérprete dijo que se debía a problemas de agenda, pero su marido dio otra versión.