
Talleres y Belgrano jugaran Copas en este 2024.
Argentina, afuera del mundial y revisión de todo.
De Rabona06 de marzo de 2023 Guillermo BorisLa semana pasada, el básquet argentino recibió una cachetada durísima, de esas que hace muchas décadas no se daba y que, en los últimos tiempos o años, no nos habíamos acostumbrados. Perdimos con Republica Dominicana un partido y quedamos afuera del Mundial después de 41 años.
El hecho en sí por sí solo es fuerte; que un campeón olímpico y el ultimo subcampeón mundial quede eliminado en una eliminatoria americana donde clasificaban siete, no sólo que es un fracaso deportivo, sino que además rozó lo que en términos de barrio denominaríamos “papelón”. El problema de usar la palabra “fracaso”, es que se la suele tomar como despectiva; pues no, más que nunca esta generación dorada nos enseñó que con juego, talento y garra, nos dejó en lo más alto de la historia y entre los mejores de la historia.
Quizás en el último mundial y Olímpicos, con la partida de Luis Scola y hoy, con el final de la carrera de un Lancha Delfino y con Pablito Prigioni en el banco, que le imprimen el toque dorado de esa generación a un plantel nuevo y con recambio, quedamos eliminados de una eliminatoria y duele. Pero esta columna de ninguna manera recrimina a jugadores que sin dudas lo dejan todo, disimulando muchas veces, falencias individuales o falta de jerarquía, como alguna vez tuvimos.
Casi sin jugadores fijos en la NBA, con otros brillando en el básquet FIBA de Europa, la Argentina deportivamente hace lo que puede, con jugadores que llegaron a esta eliminatoria para intentar clasificar, en muchos casos el mismo día del partido, como lo hizo el tortu Deck. Es por ello que, cuando hablo de fracaso, más allá de los errores deportivos y de juego; el fracaso rotundo es de una dirigencia del básquet argentino que no esta a la altura de las circunstancias, que cambio constantemente de entrenadores, que nunca explico la salida del Che García y que ya hace unos años había tenidos cruces con la generación dorada, con dirigentes que están pensando mas en objetivos personales y políticos que en el futuro del básquet argentino.
Hay que replantearse muchas cosas, volver a apostar a viejas recetas de la abuela que otrora nos dieron resultados, agiornandose a los nuevos tiempos, con dirigentes que estén a la altura y que se concentren al cien por cien en salir de este duro golpe. Argentina necesita volver a ser y volver a jugar al básquet dentro y sobre todo fuera de la cancha. Creo que Prigioni debe seguir, estas eliminatorias se perdieron mucho antes que el último partido, más allá de las responsabilidades del cuerpo técnico y jugadores, por escapárseles una final después de ir ganándola por 17 y entrar al último cuarto por diez arriba. Este DT ganó un torteo continental importante en Brasil y debe a partir de esta base arma la “reconstrucción” del basquetbol argentino.
Borrón y cuenta nueva, eso es lo que se debe hacer, pero sobre todas las cosas tomar decisiones fuera y dentro del parque que sean acordes con la historia de nuestra Liga Nacional y de nuestro Básquet. Es hora de que aquellos de la generación dorada, que están en llamativo silencio, con algunas excepciones como el Puma Montecchia, empiecen a hacer escuchar su voz y se involucren de lleno en centrar el rumbo de este deporte tan popular en nuestro país.
Talleres y Belgrano jugaran Copas en este 2024.
En estos días, ser técnico del futbol argentino, puede representar un empleo riesgoso.
Comenzó el mayor evento deportivo de nuestro continente, con muchas cosas en juego.
El Mundial 2030 se jugará en Europa y África y contará con el premio consuelo en Sudamérica.
En estos días comienza el torneo más federal de todos y con ello la ilusión de cientos de instituciones de localidades de todo el territorio nacional.
Cada fin de semana, somos testigos, en el fútbol argentino, de la marea de personas que asisten a las canchas a alentar al equipo de sus sueños.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.