
Sin actividad en el país por las elecciones nacionales, la acción internacional y exterior copa la oferta deportiva del día.
El argentino, actual 38° del ranking pero en un momento difícil de su carrera ante la falta de victorias, actuará en la segunda división profesional, en Arizona.
Deportivo13 de marzo de 2023
La actualidad de Diego Schwartzman, el tenista porteño que alcanzó el número ocho del mundo en octubre de 2020 y fue una de las mejores veinte raquetas del circuito durante tres años consecutivos (entre septiembre de 2019 y octubre pasado), es deslucida. Con su reciente eliminación en la segunda ronda del Masters 1000 de Indian Wells, el actual 38° del ranking registró su derrota número 14 en los últimos 16 enfrentamientos. Y, en este escenario espinoso, está buscando soluciones. Una de ellas, con el objetivo de hallar el ritmo de competencia extraviado e intentar recuperar buenas sensaciones, es bajar de categoría y volver a jugar en el Challenger Tour, la segunda división del tenis profesional, una jerarquía de torneos que Schwartzman no disputa desde hace más de seis años.
Diego Schwartzman, en el partido ante Casper Ruud que significó su eliminación de Indian WellsHARRY HOW - GETTY IMAGES NORTH AMERICA.
Tras recibir una invitación, Schwartzman participará, desde este lunes, en el Arizona Tennis Classic, un Challenger en Phoenix, sobre superficie dura y de categoría 175 (la más alta de ese circuito). El último Challenger que jugó el argentino fue en Montevideo, en noviembre de 2016, cuando era 58° del ranking. En Uruguay ganó el título (su octavo en la categoría) y, desde entonces, sólo actuó en el ATP Tour. Pero ahora, a los 30 años y luego de varios meses muy complejos en los courts, tiene la necesidad imperiosa de sumar kilometraje en la cancha y, sobre todo, ganar partidos.
De todos modos, Schwartzman no tendrá un camino sencillo en Arizona. En el cuadro principal habrá otros jugadores de jerarquía como el francés Gael Monfils (también recibió una invitación), el checo Jiri Lehecka, el francés Richard Gasquet, el kazajo Alexander Bublik, el británico Jack Draper y el francés Gregoire Barrere. Para Schwartzman, que en febrero decidió no viajar a Finlandia para la serie de Copa Davis entre la Argentina y los nórdicos con el objetivo de preparar bien la valiosa gira sudamericana sobre polvo de ladrillo (donde defendía muchos puntos; 540), son tiempos incómodos. “Me malacostumbré a ganar”, sonrió, en una entrevista con, en febrero pasado. Luego, algo inusual en su performance, perdió en sus presentaciones en Córdoba, Buenos Aires, Río de Janeiro y Santiago de Chile, las cuatro estaciones de la gira sobre superficie lenta de la región.
Ya lo dijo el propio Schwartzman: está en la búsqueda de distintas opciones y cambios en sus rutinas y estrategias para tratar de acomodar su camino tenístico. Por lo pronto, anunció su desvinculación de Martiniano Orazi, el estupendo preparador físico que lo potenció durante años y que en su momento lo ayudó a salir de la “zona de confort” (ahora lo acompaña Ignacio Menchón, ex PF de Juan Mónaco). En Indian Wells su coach fue Alejandro Fabbri, que desde hace tiempo integra el equipo del porteño junto con Juan Ignacio Chela (el Flaco también está preparando a Juan Manuel Cerúndolo, quien a su vez anunció el final de su largo vínculo con el coach Andrés Dellatorre). Por el momento, Schwartzman no comunicó cambios de entrenador. Después del Challenger en Arizona, el calendario del argentino continuará en el Masters 1000 de Miami, desde el 22 de marzo.
Fuente: La Nación Deportes.

Sin actividad en el país por las elecciones nacionales, la acción internacional y exterior copa la oferta deportiva del día.

En la víspera de las elecciones nacional, automovilismo, rugby, motociclismo y fútbol exterior conforman la oferta deportiva del día.

A la espera de que Alpine anuncie la continuidad del pilarense en el Gran Circo, sus compatriotas Nicolás Varrone (F2) y Mattia Colnaghi (F3) fueron confirmados en las categorías de ascenso.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

La institución, que hace unos años peleaba por no descender a la cuarta división, sorprendió y doblegó a los grandes de Suecia para dar la vuelta olímpica este lunes.

El jugador de 27 años recibió una sanción provisional de la ITIA y no podrá participar en competencias, entrenamientos ni eventos oficiales del tenis profesional.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

El país era una de las pocas regiones del mundo que no contaba con este insecto.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

En la víspera de las elecciones nacional, automovilismo, rugby, motociclismo y fútbol exterior conforman la oferta deportiva del día.

Córdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

La Cámara Nacional Electoral definió cómo se mostrarán los resultados para garantizar transparencia.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.