
Ley de Sucesiones en Argentina: los herederos no recibirán los bienes aunque haya testamento
Sociedad14 de octubre de 2025Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
El fenómeno de la renuncia silenciosa tiene resonancia en el ámbito laboral local. Sin embargo, el 52% considera que lo da todo en el trabajo.
Sociedad19 de marzo de 2023
La Renuncia silenciosa es el fenómeno que atraviesa todo aquel trabajador que, pese a cierta disconformidad, no se plantea abandonar su empleo y permanece en su puesto laboral, cumpliendo con los objetivos justos y necesarios, sin extender su jornada y sin realizar tareas que no sean prescindibles. Esta tendencia que gana fuerza en el mundo también está presente en el ámbito local. El 41% de los trabajadores argentinos experimenta la Renuncia silenciosa, es decir que 4 de cada 10 personas hacen lo mínimo indispensable al momento de trabajar. Sin embargo, el 52% de los encuestados de Argentina considera que lo da todo en el trabajo y otro 52% cree estar comprometido con su puesto. Así lo indica un estudio de Bumeran en el que participaron 20.410 personas trabajadoras de la región.
Esta tendencia global se observa en paralelo a la Gran renuncia, pero con una diferencia central: la Gran renuncia implica, frente a ciertas disconformidades, dejar un empleo y buscar uno nuevo. En la región, en Panamá el 45% de los talentos experimenta la tendencia de la renuncia silenciosa, en Ecuador el 43%, en Perú el 42% y en Chile el 38%. En el caso de Argentina, al ser consultados sobre el tiempo que hace que se sienten de esta forma, el 53% indica que hace más de un año, el 16% hace menos de un año, el 15% hace menos de seis meses, el 8% hace más de seis y otro 8% no puede especificarlo. El país es el lugar donde los trabajadores experimentan este fenómeno hace más tiempo.
Por su parte, Perú es el país que concentra la menor cantidad de trabajadores que experimentan la tendencia hace más tiempo y se posiciona último en el ranking: solo el 33% hace más de un año. Frente a esta situación, el 30% de los argentinos presenta una postura pasiva: o no hará nada o en algún momento buscará otro trabajo. Esta es una de las características más destacables de quienes experimentan este fenómeno. Por el contrario, el 70% planea cambiar de empleo.
El 75% de los argentinos no se siente motivado en sus empleos frente a un 25% que sí lo está. En esta misma línea, el 66% de los encuestados argentinos no cree ser valorado en su empleo, mientras que solo un 34% sí siente que lo valoran. A nivel regional, la percepción es similar. El 38% considera que trabaja lo mínimo indispensable o que no se siente nada comprometido. De ese 38%, el 33% explica que esa percepción se debe a que no se sienten valorados. Se puede observar, así, una correspondencia entre las personas que dicen experimentar la renuncia silenciosa (41%) y quienes no se sienten valorados (33%).
El 49 % menciona que si surge un nuevo proyecto que está por fuera de sus tareas lo realiza solo si su jefe o jefa lo solicita. Más allá de la decisión de sus superiores, el 40% menciona que ante la posibilidad de participar en nuevos proyectos le da lo mismo involucrarse o directamente no le genera interés. El 43% de los argentinos sostiene que cumple su horario a rajatabla, mientras que el 37% suele empezar antes de horario y terminar después y el 20% intenta comenzar unos minutos más tarde y finalizar su jornada luego. Así, Argentina se posiciona segundo en el ránking de los países que cumplen su horario a rajatabla: en el primer puesto se encuentra Chile con el 47%. Además, es el país de la región con mayor cantidad de talentos que no hacen horas extras: el 52%. Si surge algo fuera del horario laboral, el 68% de los trabajadores argentinos primero evalúa si es urgente o no y de eso depende en qué momento lo hará, un 16% lo deja para el día siguiente y otro 16% lo hace en cualquier momento.
Fuente: BAE Negocios.

Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.

Un informe de OpenAI reveló que la IA ya supera a trabajadores humanos en tareas clave. Comercio minorista, ventas y edición, entre los más expuestos.

Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.

Especialistas alertaron sobre el retroceso en aprendizajes básicos y advirtieron sobre la correlación directa entre resultados educativos y desigualdad socioeconómica, donde los estudiantes de hogares vulnerables muestran los desempeños más bajos.

La lista de sanciones que enfrentan los deudores alimentarios.

Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

El jugador de 27 años recibió una sanción provisional de la ITIA y no podrá participar en competencias, entrenamientos ni eventos oficiales del tenis profesional.

Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.

“La próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas, ya que la IA no puede reparar caños rotos”, predijo un importante CEO.

Los votantes deberán elegir la renovación de bancas de diputados y senadores mediante un nuevo mecanismo.

La institución, que hace unos años peleaba por no descender a la cuarta división, sorprendió y doblegó a los grandes de Suecia para dar la vuelta olímpica este lunes.

La empresa Meta confirmó que retirará Messenger para Windows y macOS antes de fin de año, dando 60 días para respaldar los chats.

Los artistas del certamen provincial llegan al Teatro Real.

Una rutina sencilla y accesible está ganando terreno frente al maquillaje tradicional, con resultados naturales y un costo mucho menor de mantenimiento.

El organismo detectó que ambos productos carecían de registros sanitarios y no pudieron comprobar su procedencia.