
El ausentismo en consultas médicas se convirtió en un verdadero desafío para la gestión sanitaria.
El Ministerio de Salud notificó más de 9.000 casos. También se registraron más de 500 casos de fiebre chikungunya.
Salud27 de marzo de 2023
El Ministerio de Salud informó que se detectaron casos de dengue en 13 jurisdicciones del país y el promedio semanal de infectados es de 2.000 contagios. También se registraron casos de fiebre chikungunya. La cartera sanitaria informó que hasta la semana epidemiológica 11 de este año, que va del 12 al 18 de marzo último, se notificaron los 9.388 casos de dengue. Del total de casos registrados, 8.504 adquirieron la infección en el país y el resto en viajes al exterior. Se indicó que en las últimas cuatro semanas fueron confirmados 8.001 casos, con un promedio de 2.000 casos semanales. Este valor es 30% menor respecto del promedio registrado durante el mismo período de 2020, año en que se transitó la epidemia de mayor magnitud del país desde la reemergencia de la enfermedad en 1998.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes principalmente por Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus, adquiere el Dengue y -luego de 8 a 12 días- es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura. Los síntomas de dengue son fiebre acompañada de uno o más de los siguientes: dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel y picazón, y/o sangrado de nariz y encías.
En cuanto a fiebre chikungunya, se registran hasta el momento 528 casos de los cuales 166 adquirieron la infección en el país y 233 en otros países. Mientras que 129 se encuentran en investigación. Al momento, la circulación de este virus se confirmó en cinco jurisdicciones: Buenos Aires (4 localidades), Ciudad de Buenos Aires, Corrientes (1 localidad), Córdoba (1 localidad) y Formosa (3 localidades).
Fuente: Ámbito.

El ausentismo en consultas médicas se convirtió en un verdadero desafío para la gestión sanitaria.

Expertos aseguran que hace falta empezar a estudiar a las mujeres, tener en cuenta sus ciclos hormonales y trayectorias de vida.

Un estudio científico comprobó que la exposición a la luz mientras dormís puede alterar ciertas funciones del sistema cardiovascular.

La protección se mantiene hasta siete años, dos más que lo que se estimó cuando se lanzó en 2023.

Un nuevo análisis se suma a las investigaciones sobre relación entre infecciones virales y afecciones cardíacas.

El ACV se puede prevenir en gran medida y se trata mejor cuanto antes se consulta. Controlar la presión, dejar de fumar, moverse más y chequear el corazón salva neuronas.

Julio Cobos ingresó la Ley de Eutanasia para debatir en el Congreso. Existe la ley de Muerte Digna.

Fútbol local e internacional, rugby, polo y básquetbol en la oferta deportiva de la jornada en las pantallas.

Una gran cantidad de videos y posteos afirman que tienen problemas capilares por culpa de este producto.

El desempleo y los bajos salarios impulsan a muchos jóvenes chinos a abrazar la frugalidad y las redes sociales se han inundado de consejos sobre cómo sobrevivir con poco dinero.

El costo de crianza arrojó que, en octubre, los hogares necesitaron entre $441.173 y $557.173 para cubrir los gastos de un niño.

El emblema de nuestra ciudad se interviene día a día, para asegurar su cuidado y correcto funcionamiento.

Rugby, fútbol local e internacional, tenis, polo y motociclismo en la oferta deportiva de la jornada en televisión e internet.

El disco tiene 11 canciones y varias colaboraciones.

Un reto para la vista y la concentración: en esta imagen, más de una decena de animales parecen disfrutar del paisaje, pero uno no pertenece.

Un podcaster reavivó la visión de 1777 en medio del avance de la armada de Donald Trump.