
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
La fecha conmemora la vida de un abogado argentino que fue pionero en la defensa de los derechos del animal.
Para Saber29 de abril de 2023Ignacio Lucas Albarracín, nacido en Córdoba en 1850, fue secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales desde su inicio en 1879 y sucedió a Domingo Faustino Sarmiento en su presidencia en 1885.
Albarracín luchó contra las riñas de gallos, la doma de potros, las corridas de toros y el tiro a la paloma. Fue el mayor impulsor de la Ley Nacional de Protección de Animales, que se promulgó el 25 de julio de 1891.
Gracias a su trabajo, esta ley fue la base legal que incorporó la Liga Internacional de los Derechos del Animal (1977) y la ONU.
A pesar de su legado, recién a partir de 1908 la fecha de su fallecimiento fue utilizada para conmemorar el Día del Animal. Cabe destacar que, a excepción de Argentina, el Día Mundial del Animal se celebra en el resto del mundo el 4 de octubre, en honor a San Francisco de Asís.
San Francisco de Asís nació en Asís, Italia, en 1182 y fue declarado patrono de los animales y de los ecologistas por el papa Juan Pablo II en 1980. Consideraba a los animales hijos de Dios y los llamaba "hermanos".
En vida, se dirigía a ellos y se dice que lo escuchaban hasta el punto de obedecerle. En una ocasión, logró que un lobo salvaje no atacara a la población en Greccio.
El Día Mundial de los Animales fue declarado en 1929 por la Organización Mundial de Protección Animal en un congreso celebrado en Viena. En resumen, tanto San Francisco de Asís como Ignacio Lucas Albarracín son dos figuras destacadas en la lucha por la protección de los derechos de los animales.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
Si bien casi todo el mundo toma en cuenta la fecha oficializada en 1889, los esfuerzos por establecer una jornada en homenaje se iniciaron años antes en Norteamérica.
Brasil tendrá siete representantes, Argentina cuatro, México dos, y habrá prelados de Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú, entre otros.
Entrenamiento funcional, tango, pastelería, tejo, bochas, newcom, Paquete Office, alfabetización digital, cerámica, informática, zumba, folclore, son algunas de las propuestas.
La actividad deportiva en el cierre del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
La imagen, claramente realizada con inteligencia artificial, era una respuesta a los numerosos comentarios que surgieron tras recientes declaraciones del presidente de los Estados Unidos.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
Casi el 82% de los alumnos de la provincia lee de manera autónoma textos complejos y realiza procesos de comprensión lectora como extracción de información explícita, y formulación de deducciones y/o conclusiones.
Sin casco identificativo, número de piloto ni posteos en redes sociales oficiales, se vio a uno de los pilotos de Alpine realizando una prueba de manejo en el circuito de Zandvoort, en Países Bajos.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
La fractura atraviesa miles de kilómetros en este continente y ya genera impactos visibles en el terreno.