
El sake ha evolucionado con la cultura japonesa, siendo la bebida alcohólica nacional de Japón.
El martes pasado se llevó a cabo, en Mercado de las Rosas, la Wine Fair edición 2023 de Gran Casa Vinos. La feria incluyó degustación de vinos y espumantes dando lugar a su segunda edición en un atardecer rodeado de naturaleza.
Vinificate09 de mayo de 2023 Coti Martínez
Impulsado por su actual dueño, Paulo Casazza, quien, debido a su formación enológica y su labor en reconocidas bodegas de Francia y Mendoza, crea Gran Casa Vinos en el año 2002 con la intención de ofrecer un servicio integral al departamento comercial, forjando la fusión de varios elementos, como la logística y distribución, fidelización de clientes en Mendoza, Córdoba, San Juan y San Luis.

El encargado en Córdoba de llevar a cabo la gestión es Pablo Cuberli, Ingeniero Civil y Sommelier, desde el año 2019 se dedica a la distribución en la provincia. Bodega Poesía, Susana Balbo, Bemberg, Martino, Nasha, Bressia, Vistandes, Tres14, Altayari, son algunos de los proyectos vitivinícolas que forman parte del vasto portafolio con el que cuentan.

En la sección de mini entrevistas, Sebastián Nazábal, embajador de Bemberg Wines y profesor de CAVE, nos contó que incluyeron para degustar en la feria cinco ejemplares de los siete que tienen en la bodega: “hemos traído un Chardonnay de Gualtallary, de la finca El Tomillo, donde se encuentran las instalaciones de la bodega, un Pinot Noir 2016 de la finca Los Árboles de Tunuyán, un Malbec de Gualtallary, un Cabernet Sauvignon de Cafayate, y para finalizar, Pionero, vino ícono del proyecto enológico que consta de un blend de tintas proveniente de Gualtallary”.

Por otra parte, Luciano Toscano, sommelier de Bodega Poesía, nos informó en la feria que la bodega se adquirió en el año 2000 por una pareja francesa de enólogos y que a partir del año 2004 sacaron al mercado su primera añada. “Tienen únicamente tres etiquetas, un inicio de gama correspondiente a un blend de Malbec añada 2016, luego un blend con 18 meses de crianza de 60% Malbec y 40% Cabernet Sauvignon añada 2006, y finalmente otro blend con 24 meses de crianza con los mismos porcentajes, 60% Malbec y 40% Cabernet Sauvignon, añada 2006".

Recordando que Susana Balbo es la primera enóloga mujer del país y que fundó su bodega en el año 1999, Lara, nos comentó que el proyecto este año cumple 24 años de desarrollo y que este año fueron elegidos por Patricio Tapia de Guía Descorchados, como bodega del año.

El sake ha evolucionado con la cultura japonesa, siendo la bebida alcohólica nacional de Japón.

En agosto de 2021, en pleno corazón del Valle de Uco, nace esta bodega boutique de vinos de diseño, como fruto de la amistad y la pasión de sus dos socios fundadores.

El próximo viernes 21 de Julio se llevará a cabo la segunda edición de Sunset Punto Vino.

La combinación única de suelo y clima le aporta al vino características que difícilmente se puedan repetir en otro lugar.

Un ciclo que se realiza mes a mes en Córdoba Capital, en zona sur, donde se presentan siempre diferentes proyectos enológicos.

La bebida más antigua del mundo. Todos los vinos de Jerez son elaborados a base de uvas blancas, específicamente con varietales Palomino, Moscatel y Pedro Ximénez.

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

Museos, espacios culturales y escenarios al aire libre de la Agencia Córdoba Cultura invitan a disfrutar de actividades visuales y musicales que despiden el mes con creatividad y participación.

En un laboratorio nuclear, y con el objetivo de enseñar ciencia, un físico creó un simulador de tenis en un osciloscopio.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.