
El BCRA busca modificar la manera en la que se calcula el tipo de cambio de referencia. La metodología actual se aplica desde 2002.
La autoridad monetaria elevó la tasa nominal anual de los plazos fijos a un 95% (TNA) para contener a la inflación y evitar que los ahorristas se vuelquen al dólar.
Economía15 de mayo de 2023
De esta manera, la autoridad monetaria elevó la tasa nominal anual de los plazos fijos a un 95% (TNA). Esto es un 152% de tasa efectiva anual (TEA), es decir, cuando el ahorrista vuelve a reinvertir todos los meses el monto original más los retornos generados. Según el relevamiento de expectativa del mercado (REM), la inflación esperada para los próximos 12 meses será del 146%, sin embargo no contempla el probable reajuste que harán los economistas tras el 8,4% de abril. Mientras que la TEM (Tasa efectiva mensual) será del 8%, en línea con la inflación que marcó en abril, aunque si se tiene en cuenta la inflación que se conoció el viernes, quedaría levemente por debajo.
Antes del dato de inflación, el economista del Centro de Estudios Económicos Scalabrini Ortiz, Federico Zirulnik, sostenía que, “si la inflación de abril resulta, como esperan muchos analistas, en línea con el 7,8% que se relevó en CABA, se necesitará un alza de tasas de entre 400 y 500 puntos básicos para empatarla, lo que la llevaría a una TNA del 95% o 96%”. Sin embargo, el economista de la Universidad de Avellaneda Pablo Ferrari, señala que, antes de tomar una decisión en este sentido, es necesario tomar en cuenta el aporte de las tasas al proceso inflacionario. Explica, al respecto, que, si bien en la actual dinámica, se advierte que las tasas de interés son valores que, en un primer momento, se ven impactados por la dinámica general del resto de los precios (que, al tomarla como un todo, llamamos inflación); en segundo momento, las tasas no son efecto, sino, causa del incremento del resto de las variables indexatorias de la economía.
Así, Ferrari describe un fenómeno cíclico, que se debe al hecho de que la suba de tasas, si bien mejora el rendimiento de las inversiones e instrumentos financieros, también encarecen el costo del crédito como efecto colateral. Eso encarece las líneas de financiamiento de las familias, pero también las de las empresas, que suelen trasladar ese encarecimiento a precios. Entonces, advierte que, si bien “el Fondo Monetario Internacional (FMI) exige tasas reales positivas, y eso, en una primera fase, implicaría mayor inflación, en una segunda, generaría un impulso recesivo”, por un encarecimiento del crédito, que repercute en el consumo y en las condiciones de producción y oferta de productos.
En consecuencia, es cierto que el BCRA tiene que llevar las tasas a un terreno positivo respecto de la inflación con el fin de, por un lado, cumplir con los requerimientos de FMI en ese sentido, y, por otro, para dirigir los pesos hacia instrumentos de ahorro e inversión en moneda local y no hacia el dólar. Pero, también es una realidad que, tal como señala Ferrari, “convalidar de manera permanente suba de tasas tiene aspectos negativos” en inflación y consumo, por los efectos directos que genera en las variables de la economía, pero, también, porque, de alguna manera, esa conducta podría estar convalidando la expectativa de un incremento de la tendencia inflacionaria hacia adelante.
Fuente: Ámbito.

El BCRA busca modificar la manera en la que se calcula el tipo de cambio de referencia. La metodología actual se aplica desde 2002.

El nuevo relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina advierte que el problema alcanza también a empleados registrados y se profundiza entre quienes tienen trabajos precarios o informales.

Las distintas entidades financieras informaron los topes de extracción de billetes a partir del corriente mes, las cuales varían según el perfil de cada cliente.

Mientras el Gobierno afina los detalles del proyecto de la reforma tributaria, un estudio del IARAF reveló, en base a la construcción de tres perfiles de consumo, la cantidad de gravámenes que pagan hoy los ciudadanos.

Tras la flexibilización de la política de encajes y la expectativa de una mayor acumulación de reservas en noviembre, el mercado se apresta a terminar la primera semana post electoral en relativa calma.

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

A través de sus redes sociales, el parque agradeció a sus fanáticos “por 50 años de diversión familiar”.

La aplicación busca dar más control a los usuarios con una opción para editar, sumar o eliminar temas de interés y manipular el contenido que aparece en el feed.

El recorrido estará dispuesto a lo largo del camino habilitado al público acompañado con un guía.

El BCRA busca modificar la manera en la que se calcula el tipo de cambio de referencia. La metodología actual se aplica desde 2002.

Un estudio científico comprobó que la exposición a la luz mientras dormís puede alterar ciertas funciones del sistema cardiovascular.