
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.
Con una amplia programación, el evento se lleva a cabo en el Complejo Ferial Córdoba.
Cultura02 de junio de 2023La ciudad vivirá una nueva edición de Mercado de Arte (MAC) 2023 que es organizada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba junto a la Agencia Córdoba Cultura, Faro (Asociación Civil de Galerías de Córdoba), Fundación Pro Arte Córdoba, UNC y UPC sumado al acompañamiento de BANCOR.
Se trata de un encuentro fundamental para la escena regional del arte, que coincidiendo con el Aniversario 450 de la Ciudad, marca su identidad cosmopolita, diversa y plena de mestizajes.
A partir de hoy y hasta el 4 de junio, la feria contará con la participación de más de 60 galerías y espacios autogestionados argentinos y de países vecinos, con obra de 200 artistas.
Las visitas se podrán realizar hoy de 16 a 20 hs, el viernes y sábado de 13 a 20 hs, y el domingo de 13 a 19 hs.
Para destacar, TAMSE ofrecerá viajes gratuitos a Ferial, durante la franja horaria y los 4 días que se desarrollará MAC.
El servicio está programado para realizar diferentes paradas, uniendo los puntos entre Plaza España y el Complejo Ferial, pasando por el centro, cubriendo el circuito de ida y vuelta. Su frecuencia será cada 1 hora.
MAC es el resultado del desarrollo de las industrias creativas vinculadas a las artes visuales, y del trabajo sostenido desde el Estado y junto a diversas instituciones públicas y privadas. Otro de sus rasgos diferenciales es la gratuidad, planteada para ampliar los públicos y garantizar el acceso.
Esta edición contempla un programa de premios incentivo con dos Premios Adquisición y dos premios In Situ, para promover la producción artística, fortaleciendo las escenas regionales en contextos de origen y los acervos artísticos de los espacios públicos.
Los stands de galerías y espacios nóveles estarán organizados en Zona Crespo, curada por Roberto Echen y focalizada en torno a “Arte y Ciudad”, que incluye galerías consolidadas de Argentina y países limítrofes; Zona Bonino con apuesta a las nuevas generaciones de galerías y proyectos en crecimiento; e Institucionales con participación de propuestas de la UNC, Sala Farina / UPC, la Galería Francisco Vidal y otras.
La programación se completa con actividades paralelas en torno a artes visuales y producción editorial (Zona Editada); charlas y conferencias (Auditorio); y una instancia de Mediación, con propuestas pedagógicas y de divulgación.
Auditorio. Reúne charlas y conferencias sobre NFT (Non-Fungible Token) y memes en relación a las nociones de arte, autoría y deconstrucción de la autoría en obras de arte digitales; mercados de arte en vínculo con las ciudades; nomadismo y arte, para preguntarse sobre la escena actual, los flujos hacia centros de poder y más. Cuenta con la participación de Gabriela Barrionuevo, Fabián Arias, Georgina Ricci, Roberto Echen, María Paula Zacharías, Virginia Agote, Irina Svoboda, Patricia Rizzo, Priscila Sandoval, Lucrecia Palacios, Marcela López Sastre, Carlos Stía, Mercedes Pérez Bergliaffa, Sebastián Pastorino y Pilar Paschini.
Zona Editada. Reúne producciones editoriales vinculadas a artes visuales. Participan más de 20 publicaciones y prácticas editoriales nacionales y de países vecinos. Coordinado por Julia Levstein y Huenú Peña, incluye charlas, presentaciones de libros, y una audioguía en torno a modos de hacer y pensar proyectos editoriales. Participan las editoriales AAPIE, Asunción Casa Editora, Azogue Libros, Borde Perdido Editora, Casa Trece Ediciones, Cielo Invertido Ediciones, Ediciones Casa Mario (Uruguay), Ediciones DocumentA/ Escénicas, Editorial Iván Rosado, Editorial Fruto de Dragón, El Flasherito Diario, EME Editorial, Escoria Ediciones, Feria Copperweld, La Sofía Cartonera, MIcroutopías (Uruguay), Natas Editoras, Simetría Doméstica y Taller Riso.
Mediación. Coordinado por la Facultad de Arte y Diseño de la UPC, es una herramienta de encuentro y diálogo, que apunta a acercar las artes visuales a nuevos públicos, expandiendo los existentes. Propone actividades con foco en comunicación, variedad de lenguajes posibles y distintas formas de vincularse con la producción artística. Se lleva adelante a través de pasantías, integrando a estudiantes y docentes de arte. Estará coordinado por Flavia Colombo —directora de la Esc. Sup. de Bellas Artes Dr. José Figueroa Alcorta— y Candelaria Jaimez —secretaria de Extensión y Vinculación territorial FAD; y de Isabel Irusta —de la Facultad de Turismo y Ambiente (UPC).
PROGRAMACIÓN MAC 2023
*Viernes 2
16:30 hs
ZONA EDITADA. Presentación del libro “Eva Finquelstein”, Colección 1.330.022, etcétera.
Participan Eva Finquelstein y Ariel Silva.
Carpa Auditorio/Zona Editada
18:00 hs
AUDITORIO. NFT vs. memes ¿Estamos hablando de arte?: qué concepción pone en juego cada una de estas nociones. El original y el autor o la deconstrucción de la autoría. ¿Posibilidad para el campo del arte o su destrucción?
Participan: Gabriela Barrionuevo (Córdoba), Fabián Arias (Córdoba), Georgina Ricci (Rosario). Coordina Roberto Echen (Rosario)
Carpa Auditorio/Zona Editada
19:00 hs
AUDITORIO. Presentación de “Yaguá Rincón”, de María Paula Zacharías. Con presencia de la autora junto a Richar De Itatí, Valeria Rolón y Gabriel Romero.
Carpa Auditorio/Zona Editada
*Sábado 3
16:30 hs
ZONA EDITADA. La edición como práctica artística.
Participan: Estefanía Papescu (Simetría Doméstica, Buenos Aires), Maia Cosin (Natas Editora, Entre Ríos), Feria Copperweld (Córdoba), Vir Molinari, Majo Brada y Georgina Ricchi (AAPIE, Rosario).
Carpa Auditorio/Zona Editada
18:00 hs
AUDITORIO. Nomadismo en arte: ¿noción que da cuenta de una realidad o invención colonialista? ¿Existe el nomadismo o es el mero flujo hacia los centros de poder?
Participan: Virginia Agote (San Juan) e Irina Svoboda (Comodoro Rivadavia). Coordina: Patricia Rizzo (Buenos Aires)
Carpa Auditorio
*Domingo 4
15:30 hs
ZONA EDITADA. Conversación entre bibliotecas
Participan Aníbal Mangoni (CEF, Córdoba), Laura del Barco y Cecilia Salomón (Museo de las Mujeres, Córdoba), Aimé Luna (Errática Biblioteca, Santa Fe), Guadalupe Arriegue (Biblioteca Turma, Buenos Aires), Antonella Pezzola y Florencia Breccia (Bardos Editorial).
Carpa Auditorio/Zona Editada
17:30 hs
AUDITORIO. Ciudad y mercado de arte: ¿se puede hablar de mercados locales? ¿Mercado “local” no es una noción paradójica?
Participan: Priscila Sandoval (Santa Fe), Lucrecia Palacios (Buenos Aires), Marcela López Sastre (Salta), y Carlos Stía (Rosario). Coordina: Mercedes Pérez Bergliaffa (Buenos Aires).
Carpa Auditorio/Zona Editada
Cierre. Acción Performática Mercado, performance a cargo de Sebastián Pastorino con la participación de Pilar Paschini.
Carpa Auditorio/Zona Editada
Para más información, ingresar al siguiente archivo: DOSSIER MAC 2023
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.
Tres días para descubrir lo mejor del diseño, la música y la creatividad regional.
Desde una potente muestra de artes visuales, hasta una feria de diseño impulsada por los gobiernos de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba y talleres creativos, la ciudad se convierte en escenario de propuestas que invitan al encuentro con la expresión artística en todas sus formas.
Este viernes se realizará una visita guiada para conocer el Palacio Municipal y el cielo cordobés.
Septiembre llega cargado de actividades artísticas que conectan culturas, celebran trayectorias y llevan producciones de gran nivel a distintos rincones de Córdoba.
La última semana de agosto llega con diversas actividades que invitan a vivir el arte desde distintas perspectivas.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.