
El sake ha evolucionado con la cultura japonesa, siendo la bebida alcohólica nacional de Japón.
El nombre Wapisa significa ballena y proviene de indígenas de la Patagonia, las mismas atraviesan el mar y pueden ser vistas en la primavera.
Vinificate13 de junio de 2023 Coti MartínezEl proyecto vitivinícola se encuentra al sur de Viedma, en San Javier, Provincia de Río Negro y rodeada de 120 hectáreas, de las cuales 60 se encuentran en producción. Su capacidad es de 300.000 litros en tanques pequeños y medianos de acero inoxidable.
El clima y suelo particulares de la región y la cercanía al mar, producen vinos con características propias, especiados y frescos. Las viñas tienen distintos tipos de varietales plantados: Pinot Noir, Malbec, Cabernet Sauvignon y Sauvignon Blanc.
La ciencia popular afirma que 3 años de envejecimiento en una bodega son equivalentes a 1 año bajo el agua. La bodega decidió que esto era algo que querían probar, así que en 2019 se involucraron en un proyecto de investigación frente a las costas de la provincia de Río Negro, al del sur del Océano Atlántico.
En cooperación con la Universidad Comahue de Patagonia, comenzaron a analizar el efecto de la temperatura, la luz, la presión y los movimientos del mar a diferentes profundidades y su impacto en el envejecimiento y la evolución del vino.
El primer paso fue asegurarse de que no se produjera contaminación cruzada. Trabajaron con la agencia ambiental local para asegurarse de que eran respetuosos con el ecosistema submarino y protegieron el vino mediante el uso de jaulas de acero inoxidable y cierres de cera especiales para los corchos.
Además, como parte del creciente aprecio por la vida silvestre y el ecosistema de esta región, comenzaron a trabajar con la California Coastal Alliance, ONG californiana que estudia y protege las ballenas en las costas de la Patagonia Argentina.
En agosto de 2020 se llevó a cabo una degustación de las primeras botellas de Wapisa Malbec (2017) con el equipo técnico. La evolución del vino superó las expectativas: después de 8 meses bajo el mar el vino expresaba una mayor complejidad en aromas y sabor, con una notable expresión frutal en comparación con los vinos testigos que envejecieron en la cava de la bodega.
El sake ha evolucionado con la cultura japonesa, siendo la bebida alcohólica nacional de Japón.
En agosto de 2021, en pleno corazón del Valle de Uco, nace esta bodega boutique de vinos de diseño, como fruto de la amistad y la pasión de sus dos socios fundadores.
El próximo viernes 21 de Julio se llevará a cabo la segunda edición de Sunset Punto Vino.
La combinación única de suelo y clima le aporta al vino características que difícilmente se puedan repetir en otro lugar.
Un ciclo que se realiza mes a mes en Córdoba Capital, en zona sur, donde se presentan siempre diferentes proyectos enológicos.
La bebida más antigua del mundo. Todos los vinos de Jerez son elaborados a base de uvas blancas, específicamente con varietales Palomino, Moscatel y Pedro Ximénez.
La app de mensajería integrará un sistema que sintetiza conversaciones extensas sin comprometer la seguridad del usuario.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
En las redes sociales se viralizaron videos de usuarios que optaron por recortarse las pestañas y los especialistas advierten los graves riesgos de esta inusual moda.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.