
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Con fuentes como la Organización Mundial de la Salud, el principal factor de los resultados tiene que ver con la falta de actividad física en toda la población.
Salud01 de julio de 2023La plataforma de salud MedicalAid, en colaboración con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), realizó su serie de rankings anuales sobre cuáles son los países con mejor infraestructura de salud, y cuáles son los más y menos saludables. En este último, títulado "Top 50 unhealthy habits countries", Argentina obtuvo un puesto bastante alto. El país figura en el tercer puesto de los peores hábitos de salud. La variable principal que determinó los resultados fue la inactividad física que presenta la mayoría de la población general, junto con la obesidad y las enfermedades de trasmisión sexual. Según el informe, la OMS considera "muy preocupante" que los argentinos no alcancen la meta de realizar actividad física durante al menos una hora diaria. La plataforma, que facilita la comparación entre planes de salud y servicios hospitalarios al público sudafricano, informó que los niños de 11 a 17 años son los más afectados en ese indicador, con una inactividad física casi masiva.
Las cuatro dimensiones que utilizó el ranking para elegir a los países son: obesidad en adultos, consumo de tabaco, consumo de alcohol y prevalencia de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS). Al compilar todos estos resultados, se combinan los datos para obtener una sola puntuación, que establece cuáles son los países con estilo de vida menos saludable. Argentina, al estar ubicada en el tercer puesto de los peores 50, obtuvo un puntaje de 6,88 sobre 10. Por encima del país solo se encuentran Letonia, con un 7,16, y Bulgaria, con un 7,94.
Sólo milésimas por debajo de Argentina, Estados Unidos se ubica en el cuarto lugar con 6,84 puntos. Aunque supera a Argentina en inactividad física y obesidad en adultos, la proporción de fumadores en nuestro país es de más de 7 puntos por encima de EEUU. Dentro de los 20 peores del ranking hay otros países de Latinoamérica. Chile, ubicado en el puesto 16; y Brasil, en el puesto 19.
Fuente: Ámbito.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Comenzará el miércoles 10 en el Hospital Príncipe de Asturias y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España.
Siempre se supo que caminar es saludable para el corazón, pero este reto lo convierte en un ejercicio óptimo y más completo.
Este ingrediente es no de los que más ayuda a la concentración y tiene un sabor refrescante.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.