
Tras 9 meses de trabajo ininterrumpido se realizaron más de 150 operativos, con la recolección de 465 toneladas de residuos que ciudadanos retiraron de sus patios y jardines en más de 4.373 cuadras recorridas.
Desde la SAC impulsan un proyecto de ley para declarar al 9 de octubre Día Nacional de Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer.
Salud02 de agosto de 2023Casi 54 mil mujeres mueren cada año por enfermedades asociadas al corazón y sistema circulatorio (hipertensión, isquemias o insuficiencia cardíaca), lo que constituye la principal causa de decesos muy por encima de las patologías respiratorias y los tumores, una realidad que no está suficientemente difundida por lo que desde la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) impulsan un proyecto de ley para declarar al 9 de octubre Día Nacional de Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer. "Consideramos que es necesario establecer un día de concientización de la enfermedad cardiovascular en la mujer porque hay una subestimación del riesgo en la sociedad, en las propias mujeres e incluso en los profesionales de la salud", indicó a Télam la cardióloga Verónica Crosa, directora del Área Corazón y Mujer 'Dra. Liliana Grinfeld' de la SAC.
Para ejemplificar, la especialista mencionó el caso de la mujer de 46 años que murió días atrás en un vuelo de Barcelona a Ezeiza: "La mayor parte de las noticias hablan de que la mujer empezó con un ataque de pánico y que después se descompensó; y aquí es importante aclarar que la enfermedad cardiovascular en la mujer puede tener manifestaciones diferentes a las del hombre y uno de estos síntomas puede confundirse con un ataque de pánico", sostuvo. "Sin embargo -continuó- hay el síntoma clásico que se nos enseña a los médicos en la Facultad y a todos los profesionales de la salud tiene que ver con los que desarrolla el varón; entonces como la mujer expresa la sintomatología cardiovascular de una manera diferente muchas veces es subestimada y se cree que en realidad son nervios, que tiene un ataque de pánico, que le duele el estómago porque comió algo que le cayó pesado, etc".
La falta de percepción de las propias mujeres sobre los riesgos de la enfermedad cardiovascular puede observarse en las encuestas realizadas por su área en la SAC: "Cuando le preguntamos a las mujeres cuál consideran que es la principal causa de muerte, más del 60% de las encuestadas responden 'los tumores' (cáncer de mama, ovario, útero) cuando en realidad una de cada ocho mujeres muere por esta causa mientras que una de cada tres muere por enfermedad cardiovascular", describió la especialista. Según el último Boletín de Datos Vitales del Ministerio de Salud, en 2021 murieron en Argentina 53.933 mujeres por enfermedades vinculadas al sistema circulatorio (de ellas 15.289 por insuficiencia cardíaca, 10.576 por enfermedades isquémicas del corazón, etc.); mientras que por cáncer de mama fallecieron 5.820, de útero 2.995 y 1.195 de ovario.
En este contexto que lleva décadas, en 2004 la Sociedad Americana del Corazón (AHA, sus siglas en inglés) a través del movimiento 'Mujeres en Rojo' (Go Red For Women) llamó la atención sobre esta realidad instando a las sociedades cardiológicas del mundo a generar acciones. Frente a este llamado, en Argentina la SAC convocó a un grupo de cardiólogas lideradas por la doctora Liliana Grinfeld y el 9 de octubre de 2005 se fundó el Área Corazón y Mujer dentro de la Sociedad Científica que desde entonces ha trabajado activamente en la promoción, investigación y formación de profesionales en la prevención y el control de la enfermedad cardiovascular en la mujer. "Por eso es que elegimos esta fecha para proponer el Día Nacional", detalló Crosa.
Por cuestiones biológicas y socioculturales, la mujeres y mujeres trans presentan factores de riesgo específicos que se suman a los comunes con los varones como la hipertensión, la diabetes, la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo, etc. "Estos factores de riesgo comunes pueden tener un impacto diferente. Por ejemplo, la mujer diabética tiene 40% más de riesgo que el varón diabético de sufrir infarto de miocardio; también tiene más riesgo de tener insuficiencia cardíaca si es hipertensa que el varón", describió. Respecto al sedentarismo, sostuvo que "la mujer hace menos actividad física que el varón; por un lado, porque culturalmente desde chica se nos instruye a hacer actividades y juegos que no requieren mucho movimiento, y por el otro porque aquellas que quieren hacer algo físico muchas veces no encuentran lugar en sus agendas para llevarlo adelante". "Con respecto al tabaquismo es el único indicador de riesgo que viene disminuyendo en el país, en gran parte, gracias a la sanción de la ley 26.687 en el año 2011 que realmente estableció una política antitabáquica; por eso queremos que se sancione esta ley a ver si logramos un impacto", enfatizó.
Fuente: Télam.
Tras 9 meses de trabajo ininterrumpido se realizaron más de 150 operativos, con la recolección de 465 toneladas de residuos que ciudadanos retiraron de sus patios y jardines en más de 4.373 cuadras recorridas.
El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) causa la mayoría de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) e internaciones por esta causa en la infancia.
Tomar ocho o más bebidas alcohólicas por semana puede provocar lesiones cerebrales, pérdida de memoria y problemas de pensamiento.
La medida facilitará la adquisición de sillas de ruedas, bastones, estetoscopios, tensiómetros.
Un fallo judicial modificó la forma en la que se podrán adquirir los fármacos de ahora en más.
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,8% y los servicios 1,9%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 49,3%.
Este programa de la Secretaría de Extensión del Rectorado busca brindar herramientas concretas para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, sin empleo formal.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
No rastrea rostros, sino que busca a personas a partir de características como la complexión física, la ropa, el peinado y otros atributos visibles.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.