
Talleres y Belgrano jugaran Copas en este 2024.
Pasaron las elecciones nacionales y ahora esperamos propuestas.
De Rabona14 de agosto de 2023 Guillermo BorisTerminada la jornada electoral que consagro a ganadores y perdedores en la carrera presidencial, desde esta columna me animo a poner en el eje del debate, una temática importante como es el deporte.
Durante todas las campañas, pocas suelen ser las propuestas que se le escuchan a los partidos, agrupaciones o a los mismos candidatos y muchas veces cuando se esbozan a algunas, no suele explicarse el cómo se harán. Pues bien, ahora que comenzará el partido electoral definitivo, donde en octubre o a más tardar noviembre consagraremos a un nuevo presidente argentino; estaría muy bueno empezar a escuchar propuestas en materia deportiva.
De más está decir el rol fundamental que puede cumplir el deporte en la sociedad, no solo en cuanto a beneficios para la salud de las personas, sino también como aspecto educativo, emocional, cultural y sobre todo de contención social, en un contexto económico difícil, en donde será muy necesario el esfuerzo colectivo de todos para salir adelante. Es por ello, que siguiendo el ejemplo de la selección argentina en Qatar, donde todos tiramos para el mismo lado más allá de las diferencias, los de adentro y los de afuera de la cancha, propongo a la política deportiva serie, como una herramienta más de salida a la crisis constante que tiene la argentina.
El deporte puede ayudar a mejorar notablemente índices no sólo educativos, combatir la obesidad infantil y el sedentarismo de nuestra población, como también ser una herramienta para combatir la inseguridad, brindando oportunidades a todas las personas que eligen optar por una opción que termina en adicciones, con final en delincuencia. El deporte es una salida de la que nadie habla y es lo que más ama sin discusión nuestro pueblo. Busquemos la mejor estrategia, el mejor contenido y hagamos del deporte un apolítica pública, que transforme la vida de las personas y le de herramientas a la gente para poder mejorar la calidad de vida.
Además de ello, estaría bueno que los candidatos cuenten su propuesta para los deportes federaos y el apoyo a nuestros deportistas que nos representan a nivel internacional, para hacer crecer la plaza deportiva argentina, donde tengamos atletas que se dediquen a entrenar y tengan el apoyo laboral para dedicarse a su actividad, sin pensar en llegar a fin de mes o en hacer rifas para viajar a representar a nuestro país, entre tantas historias contadas que se repiten.
El camino es el deporte, es hora de que los candidato y candidatas esbocen su plan deportivo y que los argentinos sepamos que planean hacer con dicha actividad, que creo desde esta columna puede ser uno de los caminos de salida a la difícil situación argentina. Gritemos más goles, tantos, dobles, try, entre otras anotaciones y verán que tendremos más oportunidades.
Talleres y Belgrano jugaran Copas en este 2024.
En estos días, ser técnico del futbol argentino, puede representar un empleo riesgoso.
Comenzó el mayor evento deportivo de nuestro continente, con muchas cosas en juego.
El Mundial 2030 se jugará en Europa y África y contará con el premio consuelo en Sudamérica.
En estos días comienza el torneo más federal de todos y con ello la ilusión de cientos de instituciones de localidades de todo el territorio nacional.
Cada fin de semana, somos testigos, en el fútbol argentino, de la marea de personas que asisten a las canchas a alentar al equipo de sus sueños.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.