
La medida permitiría compensar horas extra con descansos, un modelo ya vigente en Europa y América Latina.
Los miembros de la Cámara de Diputados se disponen a modificar la normativa sobre alquileres: qué proyectos se ponen en juego.
Política22 de agosto de 2023
La Ley de Alquileres, vigente desde hace poco más de tres años, podría ser modificada esta semana luego de largas discusiones en el arco político sobre qué cambios introducirle: mientras la oposición busca aplicar fuertes cambios, el oficialismo intentará imponer un dictamen de comisión para que se apruebe en la Cámara de Diputados. Ante el llamado de la presidenta del cuerpo legislativo, Cecilia Moreau, los jefes de la oposición intentarán conseguir los 129 miembros para poder debatir los cambios en la Ley de Alquileres, la cual impactó de lleno tanto en los precios como en las unidades disponibles.
La derogación quedó fuera de la discusión luego de la reunión que mantuvieron dentro de Juntos por el Cambio ayer para definir la estrategia que llevarán esta semana al recinto, pero quieren aplicar cambios profundos en el texto de la norma. El rol de los diputados libertarios y un bloque que forman legisladores misioneros será clave para conseguir el quorum desde la oposición. El proyecto que busca aprobar establece: retrotraer los contratos a un plazo de dos años -no de tres como es hoy-; y que el modelo de ajuste sea acordado entre las partes, con la posibilidad abierta de definir los plazos en los que se aumentará el alquiler, además de que se rija por el Código Civil y Comercial como un acuerdo privado.
En el oficialismo, el Frente de Todos buscará avanzar con el dictamen de mayoría que propone mantener el plazo de 3 años, ajustes anuales y beneficios impositivos para los propietarios que vuelquen sus propiedades al mercado de alquiler. Otra de las propuestas que suma el Gobierno y los miembros de la coalición gobernante es la posibilidad de debatir una regulación del mercado de los alquileres temporarios, algo que afecta principalmente a la Ciudad de Buenos Aires y a centros turísticos como Bariloche, Mendoza o Rosario.
Desde la siempre polémica agrupación "Inquilinos Agrupados" proponen una movilización hacia el Congreso de la Nación para reclamar contra la modificación de la norma y que se mantenga la vigente Ley de Alquileres. "El próximo miércoles 23-8 a partir de las 17 hs movilizamos al Congreso Nacional para frenar la flexibilización de los alquileres de vivienda. Si vienen por nuestros derechos habrá resistencia. ¡La vivienda será un derecho!", publicaron en redes sociales. La expectativa estará puesta en que la oposición pueda reunir los 129 diputados, número que no alcanzan tan solo por una banca si se suman los libertarios y los misioneros. Desde el oficialismo adelantaron que dejarían caer la sesión si el resto de los bloques no consigue el aforo mínimo para comenzar el debate.
Fuente: El Cronista.

La medida permitiría compensar horas extra con descansos, un modelo ya vigente en Europa y América Latina.

Se trata de distritos donde la diferencia electoral entre el primer y el segundo es de 1 punto o menos.

La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

La Cámara Nacional Electoral definió cómo se mostrarán los resultados para garantizar transparencia.

De los nuevos votantes, un 51% son mujeres y un 49% hombres.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

Mientras el Gobierno afina los detalles del proyecto de la reforma tributaria, un estudio del IARAF reveló, en base a la construcción de tres perfiles de consumo, la cantidad de gravámenes que pagan hoy los ciudadanos.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

Fútbol, polo, básquetbol y hockey sobre césped en el menú deportivo de la jornada en las pantallas.

Una inquietante predicción de Baba Vanga indica que el apocalipsis podría comenzar en 2025. Los detalles.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.