
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
Los miembros de la Cámara de Diputados se disponen a modificar la normativa sobre alquileres: qué proyectos se ponen en juego.
Política22 de agosto de 2023La Ley de Alquileres, vigente desde hace poco más de tres años, podría ser modificada esta semana luego de largas discusiones en el arco político sobre qué cambios introducirle: mientras la oposición busca aplicar fuertes cambios, el oficialismo intentará imponer un dictamen de comisión para que se apruebe en la Cámara de Diputados. Ante el llamado de la presidenta del cuerpo legislativo, Cecilia Moreau, los jefes de la oposición intentarán conseguir los 129 miembros para poder debatir los cambios en la Ley de Alquileres, la cual impactó de lleno tanto en los precios como en las unidades disponibles.
La derogación quedó fuera de la discusión luego de la reunión que mantuvieron dentro de Juntos por el Cambio ayer para definir la estrategia que llevarán esta semana al recinto, pero quieren aplicar cambios profundos en el texto de la norma. El rol de los diputados libertarios y un bloque que forman legisladores misioneros será clave para conseguir el quorum desde la oposición. El proyecto que busca aprobar establece: retrotraer los contratos a un plazo de dos años -no de tres como es hoy-; y que el modelo de ajuste sea acordado entre las partes, con la posibilidad abierta de definir los plazos en los que se aumentará el alquiler, además de que se rija por el Código Civil y Comercial como un acuerdo privado.
En el oficialismo, el Frente de Todos buscará avanzar con el dictamen de mayoría que propone mantener el plazo de 3 años, ajustes anuales y beneficios impositivos para los propietarios que vuelquen sus propiedades al mercado de alquiler. Otra de las propuestas que suma el Gobierno y los miembros de la coalición gobernante es la posibilidad de debatir una regulación del mercado de los alquileres temporarios, algo que afecta principalmente a la Ciudad de Buenos Aires y a centros turísticos como Bariloche, Mendoza o Rosario.
Desde la siempre polémica agrupación "Inquilinos Agrupados" proponen una movilización hacia el Congreso de la Nación para reclamar contra la modificación de la norma y que se mantenga la vigente Ley de Alquileres. "El próximo miércoles 23-8 a partir de las 17 hs movilizamos al Congreso Nacional para frenar la flexibilización de los alquileres de vivienda. Si vienen por nuestros derechos habrá resistencia. ¡La vivienda será un derecho!", publicaron en redes sociales. La expectativa estará puesta en que la oposición pueda reunir los 129 diputados, número que no alcanzan tan solo por una banca si se suman los libertarios y los misioneros. Desde el oficialismo adelantaron que dejarían caer la sesión si el resto de los bloques no consigue el aforo mínimo para comenzar el debate.
Fuente: El Cronista.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Los Centros de Participación Comunal abrirán sus puertas este viernes 11 de julio de 17:00 a 21:00.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.