
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Los miembros de la Cámara de Diputados se disponen a modificar la normativa sobre alquileres: qué proyectos se ponen en juego.
Política22 de agosto de 2023La Ley de Alquileres, vigente desde hace poco más de tres años, podría ser modificada esta semana luego de largas discusiones en el arco político sobre qué cambios introducirle: mientras la oposición busca aplicar fuertes cambios, el oficialismo intentará imponer un dictamen de comisión para que se apruebe en la Cámara de Diputados. Ante el llamado de la presidenta del cuerpo legislativo, Cecilia Moreau, los jefes de la oposición intentarán conseguir los 129 miembros para poder debatir los cambios en la Ley de Alquileres, la cual impactó de lleno tanto en los precios como en las unidades disponibles.
La derogación quedó fuera de la discusión luego de la reunión que mantuvieron dentro de Juntos por el Cambio ayer para definir la estrategia que llevarán esta semana al recinto, pero quieren aplicar cambios profundos en el texto de la norma. El rol de los diputados libertarios y un bloque que forman legisladores misioneros será clave para conseguir el quorum desde la oposición. El proyecto que busca aprobar establece: retrotraer los contratos a un plazo de dos años -no de tres como es hoy-; y que el modelo de ajuste sea acordado entre las partes, con la posibilidad abierta de definir los plazos en los que se aumentará el alquiler, además de que se rija por el Código Civil y Comercial como un acuerdo privado.
En el oficialismo, el Frente de Todos buscará avanzar con el dictamen de mayoría que propone mantener el plazo de 3 años, ajustes anuales y beneficios impositivos para los propietarios que vuelquen sus propiedades al mercado de alquiler. Otra de las propuestas que suma el Gobierno y los miembros de la coalición gobernante es la posibilidad de debatir una regulación del mercado de los alquileres temporarios, algo que afecta principalmente a la Ciudad de Buenos Aires y a centros turísticos como Bariloche, Mendoza o Rosario.
Desde la siempre polémica agrupación "Inquilinos Agrupados" proponen una movilización hacia el Congreso de la Nación para reclamar contra la modificación de la norma y que se mantenga la vigente Ley de Alquileres. "El próximo miércoles 23-8 a partir de las 17 hs movilizamos al Congreso Nacional para frenar la flexibilización de los alquileres de vivienda. Si vienen por nuestros derechos habrá resistencia. ¡La vivienda será un derecho!", publicaron en redes sociales. La expectativa estará puesta en que la oposición pueda reunir los 129 diputados, número que no alcanzan tan solo por una banca si se suman los libertarios y los misioneros. Desde el oficialismo adelantaron que dejarían caer la sesión si el resto de los bloques no consigue el aforo mínimo para comenzar el debate.
Fuente: El Cronista.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
El bloque radical del Senado sigue sin definir su postura en torno a los dos jueces nombrados por decreto.
Mandatarios del peronismo opositor, de provincialismos y de la exliga de Juntos por el Cambio anticiparon que no estarán el sábado para escuchar al Presidente ante la Asamblea Legislativa.
Los argentinos vuelven a las urnas para elegir a sus representantes. Qué se vota y cuál es la fecha confirmada del calendario electoral.
"La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad", acusaron los legisladores.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.