
Según el gráfico publicado por el organismo oficial de estadísticas, hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.
La acción es realizada por la Mesa Tripartita por la Promoción del Empleo Privado de Personas Travestis, Trans y No Binarias.
Sociedad29 de agosto de 2023El martes 22 de agosto se presentó el Formulario de Relevamiento de Perfil Socio Laboral de Población Travesti, Trans y No Binaria en un acto que se realizó en el Salón de las Industrias del Ministerio de Industria, Comercio y Minería. El objetivo es conformar una base de datos confidencial de perfiles actualizada y que dé cuenta de los saberes que existen en la comunidad, que no necesariamente se reflejan en trayectos formativos formales. A partir de esta acción el Ministerio de Empleo y Formación Profesional prevé ofrecer capacitaciones por sector, orientadas a certificar habilidades y aportar conocimientos que faciliten la inserción laboral. Asimismo, para las empresas interesadas, se pondrán a disposición instancias de sensibilización en sus ámbitos a cargo de organizaciones locales de la diversidad.
De la misma manera, se prevé un trabajo articulado con las organizaciones locales de la diversidad para que acompañen a las personas en su incorporación al mercado laboral, entendiendo la relevancia del trabajo en red para el sostén requerido ante el desafío de incluirse en un ámbito laboral que históricamente ha sido de difícil acceso. El encuentro fue organizado por quienes conforman la Mesa Tripartita por la Promoción del Empleo Privado de Personas Travestis, Trans y No Binarias: representantes del Gobierno Provincial (Ministerio de Justicia a través de la Secretaría de DDHH, Ministerio de Industria, Comercio y Minería, Ministerio de Empleo y Formación Profesional, y Polo Audiovisual); de Organizaciones Travestis/Trans (ATTTA, Igualdad Evita y Casa del Orgullo); y del Sector Privado (Cámara de Comercio, AGEC, Holcim, Bit-Logic, Chango Más, Grupo Libertad, Espacio Instrumenta, Di Pasquale, UIC, Globant, Tarjeta Naranja, entre otras).
Según el gráfico publicado por el organismo oficial de estadísticas, hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.
Una nueva generación de trabajadores se impone, priorizando el bienestar, la flexibilidad y el propósito social por encima del ascenso laboral y la competitividad tradicional.
Las hojas mojadas pueden hacer que los neumáticos pierdan tracción, aumentando la posibilidad de derrapes y frenadas peligrosas en otoño.
Argentina se enfrenta al envejecimiento poblacional y para 2040 habrá un 45% más de adultos mayores demandando cuidados.
Se analizó a empresas con más y menos de 1000 empleados, entre otras.
Con estos consejos, las personas van a poder prevenir ciertas situaciones que tienden llevar a estafas o llamadas publicitarias no deseadas.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
Se confirmó que la regla instalada por la IFAB sobre el tiempo de retención de los arqueros llegará al fútbol argentino y, en principio, se estrenaría ni más ni menos que en la final del certamen actual.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
El fabricante de Cupertino trabaja en nuevos smartphones que se apartarán de la monotonía de sus últimos lanzamientos.
La observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Helar Gonzáles Altamirano perdió la vida como consecuencia de una acción de juego en la Copa Perú.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 10 de abril.