
Una investigación simuló diversos escenarios para evaluar la capacidad del telescopio y los resultados sorprendieron a la comunidad científica.
La Agencia Espacial de Europa propone usar una técnica de estimulación que combate la pérdida de masa muscular.
Tecno06 de septiembre de 2023La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) tiene entre manos un experimento que entusiasma por su potencial para mejorar la salud y bienestar de los astronautas en el espacio. La iniciativa tiene como objetivo combatir la pérdida de masa muscular, una de las secuelas más acuciantes de la exposición de largo plazo a la microgravedad.
¿Por qué los astronautas envejecen más rápido?
Tal como nota la publicación Space, la pérdida de masa muscular es una “consecuencia médica inevitable de las misiones de larga duración”. Investigaciones previas demostraron que un astronauta de entre 30 y 50 años de edad que pasa seis meses en el espacio regresa con la fuerza de una persona de 80, perdiendo la mitad de su fuerza.
Estudiar ese fenómeno en la salud humana y evaluar posibles tratamientos cobra especial relevancia, conforme agencias estatales y empresas privadas aceleran en la carrera espacial. Se prevé que en el futuro cercano existan asentamientos humanos lejos de la Tierra y, en tanto, estadías de largo plazo, tal como ya ocurre en la Estación Espacial Internacional (EEI). La Luna y Marte se perfilan como los próximos destinos.
En las actuales misiones, los astronautas siguen un riguroso plan de ejercicio físico. En la EEI, los tripulantes deben realizar actividad al menos durante dos horas al día, a fin de combatir el debilitamiento corporal. Los planes varían según las agencias y las personas. Por ejemplo, los astronautas de Estados Unidos, Japón y Canadá habitualmente eligen entrenamientos de resistencia y aeróbico, mientras que los de Rusia prefieren las cintas de correr y el pedaleo en bicicletas fijas.
Sin embargo, el ejercicio físico en el espacio parece insuficiente. Un estudio que monitoreó a dos astronautas durante seis meses de vuelos espaciales mostró que, a pesar del entrenamiento de alta intensidad, la tripulación aún experimentó pérdida de masa muscular.
La ESA prueba un método anti-age para los astronautas
El experimento del organismo europeo consiste en reducir los efectos de la microgravedad en la musculatura, mediante la estimulación eléctrica que permite recuperar masa y fuerza, además de acelerar los procesos de recuperación.
Cabe señalar que el tratamiento no es desconocido: ya se emplea en terapias de rehabilitación, por ejemplo, en pacientes con largos períodos de inmovilidad. La novedad de la propuesta radica en llevar esta técnica por primera vez al espacio.
Con ese objetivo en la mira, la ESA ya tiene a su primer sujeto para llevar a cabo el experimento anti-age. Se trata de Andreas Mogensen, un astronauta danés que a fines de agosto voló hasta la EEI, un laboratorio orbital que se encuentra a unos 400 kilómetros de la superficie terrestre, donde permanecerá por un período de seis meses.
Siguiendo a la fuente, Mogensen no será sometido a estímulos eléctricos, sino que inaugura un grupo de control. En concreto, realizará exámenes que eventualmente permitirán emplear esta técnica en el futuro. Además de sus trabajos e investigaciones en la Estación, el danés proporcionará datos relevantes sobre el estado de su musculatura, antes y después de su estadía lejos de nuestro planeta. Esa información servirá como referencia para futuros tratamientos con NMES a astronautas.
Se espera que un segundo grupo de prueba sí realice el procedimiento de estimulación muscular, para comparar los resultados con los de Mogensen. De ese modo, se determinará si ese procedimiento es útil para mejorar la salud de los viajeros espaciales.
Fuente: TN.
Una investigación simuló diversos escenarios para evaluar la capacidad del telescopio y los resultados sorprendieron a la comunidad científica.
Esta nueva herramienta provee de funciones actualizadas en materia de inteligencia artificial.
Las mejoras de diseño se lanzan a nivel general, luego de circular en ediciones de prueba.
Este contenido está disponible en la aplicación a través de una actualización y se sumarán otros seis emojis.
Muse S Athena cuenta con un sensor que identifica la cantidad de oxígeno en el cerebro, un indicador de actividad en ese órgano.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Novedades negativas provienen desde España sobre una posible fecha a corto plazo para la disputa de la Finalissima pendiente del 2024.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
Investigadores británicos proyectaron cuándo sería el fin del mundo y de toda la vida en la Tierra.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Una investigación simuló diversos escenarios para evaluar la capacidad del telescopio y los resultados sorprendieron a la comunidad científica.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.