
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La Agencia Espacial de Europa propone usar una técnica de estimulación que combate la pérdida de masa muscular.
Tecno06 de septiembre de 2023La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) tiene entre manos un experimento que entusiasma por su potencial para mejorar la salud y bienestar de los astronautas en el espacio. La iniciativa tiene como objetivo combatir la pérdida de masa muscular, una de las secuelas más acuciantes de la exposición de largo plazo a la microgravedad.
¿Por qué los astronautas envejecen más rápido?
Tal como nota la publicación Space, la pérdida de masa muscular es una “consecuencia médica inevitable de las misiones de larga duración”. Investigaciones previas demostraron que un astronauta de entre 30 y 50 años de edad que pasa seis meses en el espacio regresa con la fuerza de una persona de 80, perdiendo la mitad de su fuerza.
Estudiar ese fenómeno en la salud humana y evaluar posibles tratamientos cobra especial relevancia, conforme agencias estatales y empresas privadas aceleran en la carrera espacial. Se prevé que en el futuro cercano existan asentamientos humanos lejos de la Tierra y, en tanto, estadías de largo plazo, tal como ya ocurre en la Estación Espacial Internacional (EEI). La Luna y Marte se perfilan como los próximos destinos.
En las actuales misiones, los astronautas siguen un riguroso plan de ejercicio físico. En la EEI, los tripulantes deben realizar actividad al menos durante dos horas al día, a fin de combatir el debilitamiento corporal. Los planes varían según las agencias y las personas. Por ejemplo, los astronautas de Estados Unidos, Japón y Canadá habitualmente eligen entrenamientos de resistencia y aeróbico, mientras que los de Rusia prefieren las cintas de correr y el pedaleo en bicicletas fijas.
Sin embargo, el ejercicio físico en el espacio parece insuficiente. Un estudio que monitoreó a dos astronautas durante seis meses de vuelos espaciales mostró que, a pesar del entrenamiento de alta intensidad, la tripulación aún experimentó pérdida de masa muscular.
La ESA prueba un método anti-age para los astronautas
El experimento del organismo europeo consiste en reducir los efectos de la microgravedad en la musculatura, mediante la estimulación eléctrica que permite recuperar masa y fuerza, además de acelerar los procesos de recuperación.
Cabe señalar que el tratamiento no es desconocido: ya se emplea en terapias de rehabilitación, por ejemplo, en pacientes con largos períodos de inmovilidad. La novedad de la propuesta radica en llevar esta técnica por primera vez al espacio.
Con ese objetivo en la mira, la ESA ya tiene a su primer sujeto para llevar a cabo el experimento anti-age. Se trata de Andreas Mogensen, un astronauta danés que a fines de agosto voló hasta la EEI, un laboratorio orbital que se encuentra a unos 400 kilómetros de la superficie terrestre, donde permanecerá por un período de seis meses.
Siguiendo a la fuente, Mogensen no será sometido a estímulos eléctricos, sino que inaugura un grupo de control. En concreto, realizará exámenes que eventualmente permitirán emplear esta técnica en el futuro. Además de sus trabajos e investigaciones en la Estación, el danés proporcionará datos relevantes sobre el estado de su musculatura, antes y después de su estadía lejos de nuestro planeta. Esa información servirá como referencia para futuros tratamientos con NMES a astronautas.
Se espera que un segundo grupo de prueba sí realice el procedimiento de estimulación muscular, para comparar los resultados con los de Mogensen. De ese modo, se determinará si ese procedimiento es útil para mejorar la salud de los viajeros espaciales.
Fuente: TN.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
Las tildes unifican su tonalidad, incluso en los chats personalizados. .
OpenAI implementará herramientas de supervisión para proteger a los chicos en sus chats con la inteligencia artificial.
Cambios de última hora en los términos de uso del chatbot generan polémica por una eventual vigilancia a los usuarios.
La compañía de la manzana mordida mostrará cuatro ejemplares de sus teléfonos.
La app prueba una función para grabar mensajes al no recibir una respuesta en las llamadas
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.