
Nuevas investigaciones revelan cómo se construye el fuerte lazo emocional entre humanos y sus animales de compañía.
Alerta bancos y billeteras: a partir de diciembre cambia todo. ¿Qué se modificó?
Sociedad19 de septiembre de 2023El Banco Central de la República Argentina (BCRA) avanzó sobre nuevas medidas de seguridad que modifican parcialmente las operaciones a través de los denominados débitos inmediatos o DEBIN. Se trata de una forma alternativa de hacer transferencias de dinero online y que consiste en que, quien quiere hacerse de fondos realiza una instrucción de débito que debe ser aceptada por su receptor para que se transfiera la plata. Si éste confirma la transacción, automáticamente se debita un monto de su cuenta que estará destinado al emisor inicial del DEBIN.
El problema con este sistema es que los estafadores logran engañar a las víctimas haciéndoles creer que les van a transferir dinero, cuando en realidad se lo sacan. Los delincuentes comentan que van a realizar una transferencia y que ésta debe ser aceptada por el usuario, pero realmente lo que le envían es un DEBIN que termina por saquear la cuenta del damnificado. Con la nueva resolución del Banco Central, se espera una mayor prevención frente a este tipo de fraudes. A continuación, todos los detalles.
Según comunicó el BCRA, a partir del 1 de diciembre de 2023, toda entidad financiera o proveedor de servicios de pago que brindan cuentas de pago (PSPCP) que reciba un DEBIN recurrente deberá exhibir al cliente cuya cuenta se debitará, una leyenda para que confirme si acepta que periódicamente se le realicen los débitos solicitados por ese proveedor. En otras palabras, la solicitud de un débito inmediato ahora vendrá acompañada de una advertencia que informe sobre las operaciones al responsable del pago. La medida, explicó la entidad, busca mejorar el proceso de adhesión por parte de los usuarios, requiriendo su autorización expresa antes del primer débito con el fin de prevenir casos de estafa.
Fuente: El Cronista.
Nuevas investigaciones revelan cómo se construye el fuerte lazo emocional entre humanos y sus animales de compañía.
El organismo recordó que no cobra, no ofrece promociones, ni pide datos bancarios. Advirtió sobre fraudes por WhatsApp, SMS y redes sociales.
El registro fue llevado a cabo por el Observatorio para el Estudio y la Prevención del Suicidio y corresponde a datos obtenidos entre 2019 al 2024.
Especialistas advierten que aún faltan estrategias integrales que fortalezcan las habilidades socioemocionales y promuevan vínculos positivos para mejorar la convivencia.
Una consultora definió que solo el 20% no siente motivación ni compromiso. Asimismo, el 25% de los encuestados se mantuvo neutral.
La agencia fiscal detectó mails engañosos que simulan ser notificaciones oficiales. Alertó a contribuyentes y brindó canales seguros de contacto.
La producción buscará llevarnos más allá de la pantalla, explorando los secretos y emociones de Kratos y Atreus.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Una senadora pidió que se prohíban este tipo de establecimientos; es una tendencia global que está creciendo.
Argentinos que hasta ahora no requerían cumplir con mayores exigencias para recibir la visa de no inmigrantes (turismo, estudios, negocios, etc.), deberán cumplir un nuevo requisito clave.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
En 2024 se iniciaron 124.000 demandas, el número más alto desde 2018. La Cámara que nuclea a las aseguradoras estima que este año serán más de 130.000.
La actividad deportiva en el cierre del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
El grupo presentó un nuevo adelanto de su próximo disco y conmemoró la fecha que marcó el inicio de la etapa con Juanchi Baleirón al frente.
La astróloga Mhoni Vidente lanzó una aterradora profecía.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.