
Después de Semana Santa, jubilados cobran extra de $70.000, $60.000 y $50.000 en ANSES
EconomíaHace 5 horasLa Anses confirmó el calendario de pagos de abril 2025 para jubilados y pensionados.
El dólar CCL avanzó $13 (+1,8%) en la semana. En tanto, el MEP trepó $3,40 (+0,5%) en los últimos siete días y completó su novena semana al hilo de subas.
Economía23 de septiembre de 2023El dólar "Contado con Liquidación" (CCL) anotó su primera suba semanal en un mes y perforó los $75 este viernes 22 de septiembre. De esta manera, cortó con una racha de tres caídas semanales al hilo. En ese marco, el dólar CCL avanzó $13 (+1,8%) en la semana, luego de subir $4,21 el viernes y cerrar a $753,08. Así, la brecha con el oficial se posicionó en el 115,1% y toca máximos de 2 semanas, desde el 6 de septiembre de 2023. Por su parte, el dólar MEP trepó $3,40 (+0,5%) en los últimos siete días y completó su novena semana al hilo de subas. Este viernes, subió $1,23 (+0,2%) hasta los $682,08. En tanto, el spread con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 94,9%, su máximo valor en 4 meses, desde el 24 de mayo de 2023.
Por otro lado, el dólar blue cerró estable a $745, según un relevamiento en las cuevas de la City. Los tipos de cambio paralelos siguen bajo presión dada la creciente incertidumbre sobre el futuro inmediato de la economía, a semanas de una definitoria elección presidencial. El triunfo en los comicios primarias del ultraliberal Javier Milei, que propone dolarizar la economía y eliminar el BCRA, dejó casi en igualdad de condiciones al ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, que apoya la moneda local, y a la centroderecha liderada por Patricia Bullrich, que alienta la bimonetización.
El Gobierno lanzó recientemente una serie de medidas que buscan elevar el poder adquisitivo de la población y calmar las tensiones sociales con la consiguiente presión sobre las debilitadas arcas del fisco. "En relación a la evolución del Tipo de Cambio Oficial (TCO) y de la tasa de inflación hasta fines de año, se han asumido proyecciones que están sujetas a modificaciones de política macroeconómica en función de los resultados electorales de meses venideros", indicó el Gobierno en el proyecto de Presupuesto 2024 enviado el viernes al Congreso. "Con estas consideraciones, se ha proyectado: mantenimiento del TCO hasta el 15 de noviembre de 2023 en 350 por dólar y subas diarias posteriores ('crawling peg') a una tasa mensualizada del 3%, de modo que al 31 de diciembre de 2023 el valor del dólar alcanzaría un precio de 366 pesos", agregó. Massa dijo en su momento que la paridad fija será hasta finales de octubre, aunque el proyecto presupuestario habla hasta mitad de noviembre. El mercado interpreta que la medida se modificará acorde a las elecciones del 22 de octubre o eventualmente con el balotaje presidencial del 19 de noviembre.
El dólar mayorista operó en $350,05, valor que el BCRA busca sostener hasta octubre. En tanto, el dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 5% a cuenta de Bienes Personales- cerró en los $660,62. A mediados de agosto, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso una reducción del 25% al 5% en la percepción de Bienes Personales que se aplica para los consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona. Así, el llamado dólar Qatar dejó de ser el tipo de cambio más caro del mercado.
Fuente: Ámbito.
La Anses confirmó el calendario de pagos de abril 2025 para jubilados y pensionados.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Avanza el procedimiento para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel. Se conoció la lista de modelos que van a llegar al país.
La salida del cepo cambiario y el ingreso hacia un nuevo régimen cambiario da un giro en toda la economía real.
Argentina encabeza el uso de billeteras virtuales en la región, con un 31% del e-commerce y 18% en puntos de venta. Brasil le sigue. El efectivo, en retirada.
Desde el lunes se podrá comprar dólares sin tope en el mercado oficial. El impuesto sigue para turismo y tarjetas. Empresas tendrán más facilidades para importar.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
La salida del cepo cambiario y el ingreso hacia un nuevo régimen cambiario da un giro en toda la economía real.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Una serie de vídeos virales en TikTok ha desatado un debate sobre la autenticidad y el origen de sus bolsos de lujo.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 17 de abril.
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.
La Anses confirmó el calendario de pagos de abril 2025 para jubilados y pensionados.