
La pitonisa advirtió que Donald Trump podría iniciar una guerra contra Venezuela en abril.
Un conocido místico ruso se ganó fama de vidente y sanador y predijo un futuro apocalíptico.
Predicciones24 de septiembre de 2023Gregori Rasputín se ganó el favor de la familia Romanov cuando consiguió cortar la hemorragia del hijo pequeño del zar que padecía hemofilia. Gracias a sus dones de sanador, Rasputín accedió a una posición acomodada dentro de la familia imperial y pronto se ganó por igual el odio de nobles que veían con temor su capacidad de influencia sobre la zarina y sobre el zar.
Paralelamente a su vida cortesana, Gregori, que vestía de negro y pretendía darse una apariencia de Jesucristo, aseguró tener visiones de un futuro aterrador. Destacó por tener dones de premonición y realizó decenas de profecías. La primera en cumplirse fue quizá la que menos hubiera deseado pues suponía el fin de los zares, su muerte y el estallido de la Revolución Rusa.
Pero más allá de estas cuestiones, Rasputín miró al futuro y predijo algunas de las circunstancias que precisamente más atemorizan ahora a los científicos. El místico ruso fue de los primeros en entrever que el desarrollo industrial y el avance de la humanidad tendrían un alto precio para el planeta.
Rasputín miró al futuro y predijo algunas de las circunstancias que precisamente más atemorizan ahora a los científicos.
Rasputín y el cambio climático
Gregori predijo el cambio climático mucho antes que comenzara a apreciarse. Habló de incendios, de sequía, de muerte, de desaparición de bosques y de enfermedad, precisamente el escenario que hoy en día plantean los científicos si la humanidad no toma cartas para frenar el cambio climático y la contaminación. «El aire que hoy desciende a nuestros pulmones para llevar la vida, llevará un día la muerte. Y llegará el día en que no habrá montaña ni colina; no habrá mar ni lago que no sean envueltos por el hálito fétido de la Muerte.
Y todos los hombres respirarán la Muerte, y todos los hombres morirán a causa de los venenos suspendidos en el aire. Enfermarán las plantas y morirán una tras otra. Los bosques se convertirán en un enorme cementerio, y entre los árboles secos vagarán sin rumbo hombres aturdidos y envenenados por las lluvias venenosas.»
"Los bosques se convertirán en un enorme cementerio, y entre los árboles secos vagarán sin rumbo hombres aturdidos y envenenados por las lluvias venenosas"
Un siglo después de su muerte, los científicos reproducen casi línea por línea esta profecía. Hace una semana, los principales científicos del mundo especializados en el clima han presentado las conclusiones de una estudio que que reúne casi una década de análisis de qué consecuencias tendrá la acumulación de gases efecto invernadero en el planeta. Coinciden en una rotunda advertencia final que clama para que el mundo tome acciones rápidas y drásticas: solo así se podrá escapar de las peores consecuencias del cambio climático.
La pitonisa advirtió que Donald Trump podría iniciar una guerra contra Venezuela en abril.
Investigadores británicos proyectaron cuándo sería el fin del mundo y de toda la vida en la Tierra.
Diversos especialistas en el área revelaron cuál es el año en qué podría ocurrir y el lugar que sufriría las peores consecuencias.
En este antiguo texto, adjudicado a San Malaquías, despertó el interés debido a los hechos que dicen que anticipó; por qué muchos descartan sus líneas.
La profecía de Nostradamus advierte la llegada de un nuevo cónclave que podría cambiar para siempre la historia de la humanidad.
La profecía de San Malaquías indica que el papa 112, que sería Francisco, podría traer el fin del mundo con su muerte. La premonición preocupa ante el agravamiento de la salud del argentino.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
Se confirmó que la regla instalada por la IFAB sobre el tiempo de retención de los arqueros llegará al fútbol argentino y, en principio, se estrenaría ni más ni menos que en la final del certamen actual.
Las propuestas conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.
El fabricante de Cupertino trabaja en nuevos smartphones que se apartarán de la monotonía de sus últimos lanzamientos.
La observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Helar Gonzáles Altamirano perdió la vida como consecuencia de una acción de juego en la Copa Perú.