
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
La restricción abarca todas las partículas de plásticos sintéticos inferiores a cinco milímetros.
Medio Ambiente30 de septiembre de 2023La Comisión Europea (CE) ha adoptado nuevas medidas para restringir los microplásticos, entre las que se incluyen la purpurina o las perlas exfoliantes. Así, la Unión Europea prohibió el lunes pasado la venta de estos productos y de todos aquellos a los que se hayan añadido microplásticos intencionadamente. Con ello, la CE espera evitar la liberación al medio ambiente de medio millón de toneladas de estas sustancias. La restricción adoptada en el REACH (Reglamento de registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas) utiliza una definición amplia de microplásticos, ya que abarca todas las partículas de polímeros sintéticos inferiores a cinco milímetros que son orgánicas, insolubles y resistentes a la degradación.
En el caso de que estas estén "debidamente justificados", el Ejecutivo comunitario ha informado en un comunicado que se aplicarán excepciones y periodos de transición para que los afectados se adapten a las nuevas normas. El objetivo de estas medidas es reducir las emisiones de microplásticos intencionales de tantos productos como sea posible. Los más comunes dentro del alcance de la restricción son la purpurina suelta, los cosméticos -exfoliación con microperlas o fragancias-, detergentes, juguetes o medicamentos, entre otros. Las primeras medidas contra ellos empezarán a aplicarse cuando la restricción entre en vigor dentro de 20 días. En otros casos se aplicará tras un periodo más largo para dar tiempo a las partes afectadas a desarrollar y cambiar a alternativas.
En mayo de 2021, la Comisión ya adoptó el Plan de Acción de Contaminación Cero, con el que fijó el objetivo de reducir la contaminación por microplásticos en un 30% para 2030. Además, la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) concluyó en un informe que los microplásticos añadidos intencionadamente se liberan en el medio ambiente de manera descontrolada, por lo que recomendó restringirlos. Por ello, la CE elaboró esta propuesta de restricción que fue aprobada ya por los países de la UE y que ha superado también con éxito el control del Parlamento Europeo y del Consejo antes de su adopción.
Fuente: 20 minutos.
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
El aceite vegetal usado acondicionado tiene un gran valor como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación, ofreciendo una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles.
Luego del anuncio del cierre definitivo del Aquarium de Mar del Plata, crece la incertidumbre sobre el destino de los animales que aún permanecen en sus instalaciones.
Un reciente estudio de un laboratorio difundió un dato revelador acerca de las emisiones mundiales de CO2 procedentes de combustibles fósiles.
Esta investigación forma parte del programa “Pulmones Verdes” del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, cuyo objetivo es la conservación de ecosistemas clave de la provincia.
Una empresa española creó el primer catamarán eléctrico y reciclable de una sola pieza en Europa.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.