
Vidas perdidas, desastres naturales y millones gastados.
La restricción abarca todas las partículas de plásticos sintéticos inferiores a cinco milímetros.
Medio Ambiente30 de septiembre de 2023
La Comisión Europea (CE) ha adoptado nuevas medidas para restringir los microplásticos, entre las que se incluyen la purpurina o las perlas exfoliantes. Así, la Unión Europea prohibió el lunes pasado la venta de estos productos y de todos aquellos a los que se hayan añadido microplásticos intencionadamente. Con ello, la CE espera evitar la liberación al medio ambiente de medio millón de toneladas de estas sustancias. La restricción adoptada en el REACH (Reglamento de registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas) utiliza una definición amplia de microplásticos, ya que abarca todas las partículas de polímeros sintéticos inferiores a cinco milímetros que son orgánicas, insolubles y resistentes a la degradación.
En el caso de que estas estén "debidamente justificados", el Ejecutivo comunitario ha informado en un comunicado que se aplicarán excepciones y periodos de transición para que los afectados se adapten a las nuevas normas. El objetivo de estas medidas es reducir las emisiones de microplásticos intencionales de tantos productos como sea posible. Los más comunes dentro del alcance de la restricción son la purpurina suelta, los cosméticos -exfoliación con microperlas o fragancias-, detergentes, juguetes o medicamentos, entre otros. Las primeras medidas contra ellos empezarán a aplicarse cuando la restricción entre en vigor dentro de 20 días. En otros casos se aplicará tras un periodo más largo para dar tiempo a las partes afectadas a desarrollar y cambiar a alternativas.
En mayo de 2021, la Comisión ya adoptó el Plan de Acción de Contaminación Cero, con el que fijó el objetivo de reducir la contaminación por microplásticos en un 30% para 2030. Además, la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) concluyó en un informe que los microplásticos añadidos intencionadamente se liberan en el medio ambiente de manera descontrolada, por lo que recomendó restringirlos. Por ello, la CE elaboró esta propuesta de restricción que fue aprobada ya por los países de la UE y que ha superado también con éxito el control del Parlamento Europeo y del Consejo antes de su adopción.
Fuente: 20 minutos.

Vidas perdidas, desastres naturales y millones gastados.

El eNimon, presentado en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Estocolmo, es el primer coche eléctrico del mundo fabricado sin ningún metal ni mineral.

El lugar está ubicado en Bariloche, uno de los principales centros turísticos del país.

Córdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.

Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.

Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

Todos los detalles relacionados con la disputa de una nueva competencia en el marco de la categoría más importante del automovilismo mundial.

El festival musical se desarrollará del 21 al 23 de noviembre, con shows de De la Rivera, Paquito Ocaño y los chicos de Desakta2.