
También podría registrarse precipitaciones y tormentas, algunas localmente fuertes en el sur provincial y zona de Sierras de Comechingones.
Aunque hay avances en la predicción de estas tormentas monstruosas, aún siguen siendo difíciles de detectar con antelación y, por ende, prepararse para los daños.
Medio Ambiente 23 de septiembre de 2023Antes de tocar tierra el 21 de septiembre, los vientos del huracán Ida aumentaron 64 kilómetros por hora en pocas horas. Este tipo de intensificación rápida es cada vez más frecuente. Cuando los satélites empezaron a difundir imágenes del huracán Lee, el último que ha alcanzado la costa este de Estados Unidos, los meteorólogos supieron que estaban ante "una tormenta monstruosa", tal y como la describió un presentador del tiempo. En X (antes conocido como Twitter), otro meteorólogo simplemente dijo: "¡Vaya!" y señaló la gigantesca forma de sierra del huracán.
El huracán Lee es el tercer caso de intensificación rápida (cuando la velocidad del viento de un huracán aumenta en 56 kilómetros por hora o más en 24 horas) más rápido jamás registrado. El 7 de septiembre, la velocidad de los vientos en el interior de Lee se duplicó ampliamente, pasando de ser una tormenta de categoría 1 de 128 km/h a una aterradora tormenta de categoría 5 de 265 km/h. Este tipo de saltos exponenciales en el crecimiento son cada vez más comunes en algunas zonas, y el consenso entre los científicos es que un planeta que se calienta acabará produciendo más huracanes.
La intensificación rápida solo aparece en un puñado de ciclones tropicales cada año. Sin embargo, un estudio publicado el mes pasado en Nature descubrió que, en un radio de 386 kilómetros de las costas, las tormentas que se intensifican rápidamente son ahora mucho más frecuentes que hace 40 años. Algunos ejemplos son el huracán Ian en 2022 y el huracán Michael en 2018. Este último pasó de ser una tormenta de categoría 2 a categoría 5 el día antes de tocar tierra en la península de Florida. Se cobró decenas de vidas y causó daños por valor de casi 24 000 millones de dólares.
El desarrollo de cualquier huracán depende de que se den las condiciones ambientales adecuadas. Si el agua del océano bajo el huracán está lo suficientemente caliente, libera grandes cantidades de energía al evaporarse, lo que a su vez crea una caída de la presión atmosférica que provoca potentes vientos. La intensificación también se beneficia del aire húmedo circundante, que bloquea la humedad y la energía dentro del propio huracán. La baja cizalladura vertical del viento, en la que los vientos a mayor altitud mantienen una velocidad relativamente baja, también ayuda al huracán a mantener su potencia.
Ruby Leung, científica atmosférica del Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico del Departamento de Energía de EE. UU., señala que la influencia del océano en los ciclones tropicales puede ser compleja. Si, por ejemplo, una gran cantidad de agua dulce fluye de un río al océano, se puede obtener una capa superior, más fresca, de agua caliente por encima del agua más densa y salada de abajo. Esto hace que sea mucho más difícil para una tormenta mezclar el océano y traer agua profunda más fría a la superficie. Si esas aguas superiores permanecen calientes, un huracán puede seguir fortaleciéndose. Los huracanes, y las tormentas en general, tienden a producir más precipitaciones a medida que aumenta la temperatura del aire, añade Leung, lo que aumenta las probabilidades de intensificación y crea una especie de bucle de retroalimentación.
Fuente: National Geographic LA.
También podría registrarse precipitaciones y tormentas, algunas localmente fuertes en el sur provincial y zona de Sierras de Comechingones.
La temperatura media de estas naciones supera los 25° Celsius, según datos de 2021 del Banco Mundial.
Si colapsan, las consecuencias serán "dramáticas" para el aumento del nivel del mar. Por qué solo quedan cinco y qué está causando este fenómeno.
Los expertos llevan mucho tiempo investigando y tienen pruebas contundentes al respecto.
El informe se publica con motivo de la cumbre de las Naciones Unidas sobre el clima COP28, la cual comenzó este jueves en Dubái.
Este invento ha sido seleccionado para el prestigioso concurso James Dyson Award.
Fútbol, básquetbol y hockey sobre césped en el deporte del día, en los televisores y el streaming.
La prenda será una de las más usadas en la próxima temporada de verano.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Diversos funcionarios locales e internacionales estarán presente este domingo para la asunción como presidente de Javier Milei.
Alberto Fernández deja una deuda en materia de política monetaria: la salida de los nuevos billetes de menor denominación. Además, los bancos piden papeles más grandes.
Fútbol, básquetbol, rugby y hockey sobre césped en el deporte del día, con varios seleccionados argentinos en acción.
La banda habló de su exitoso single.
Una nueva predicción de Nostradamus se vincularía a los "chemtrails" por su influencia en el medio ambiente.
El flamante presidente electo juró como nuevo mandatario luego de la entrega del bastón presidencial por parte de Alberto Fernández.
Una parrilla vende "la especialidad del noroeste de China. Con puro condimento, este snack se vende en las calles de Huanan, ¿lo probarías?