
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
Se conocerá el IPC este jueves y los tipos de cambio paralelos están imparables.
Economía11 de octubre de 2023Y es que, en un contexto en el que el dólar blue roza los $950 por la dolarización de activos y los financieros cotizan en torno a los $850, el mercado pone la mirada en el Banco Central (BCRA) a la espera de si hará cambios o no en las tasas de política monetaria. Recordemos que, en septiembre, el BCRA resolvió dejar sin cambios el rendimiento del plazo fijo en el 118% nominal anual, que equivale a un 9,7% mensual y al 204% efectivo anual, luego de haberla ajustado al alza el 16 de agosto, tras la devaluación del 22% aplicada.
Todos los meses, la difusión del IPC es lo que activa la discusión de política de tasas, por lo que, este jueves, tras la publicación del dato de inflación, se espera que haya novedades en este sentido y, si bien nunca se anticipa qué hará, esta vez la duda es grande por el contexto incierto. La falta de certezas se traslada también a ese plano. Por un lado, gran parte de los analistas sostiene que es muy probable que no las cambie. Y es que ese sector del mercado considera, tal como plantea Eliana Scialabba, directora ejecutiva del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI (CEEAXXI), en diálogo con medios, “el BCRA ya no tiene margen de maniobra”. La analista sostiene que, desde que se conoció el dato de la inflación del mes pasado, que fue del 12,4%, la entidad no realizó ninguna suba en la tasa de interés y explica que lo hizo porque considera que, en el actual contexto, un movimiento de ese tipo sería obsoleto.
Sucede que la dolarización de ahorros y carteras que se ve en este momento no responde a una insatisfacción con el rendimiento de las tasas, sino a una búsqueda de cobertura ante la incertidumbre preelectoral. “Desde el punto de vista económico, hay un nivel en el que la tasa deja de ser efectiva como ancla en la competencia con el dólar: los argentinos ya eligieron ese activo y, por más que el BCRA corra de atrás con un ajuste de los rendimientos del plazo fijo, no logrará retener el capital allí”, apunta Scialabba en este sentido. Asimismo, considera que no hay incentivos ni económicos ni políticos para subir la tasa, ya que Massa no podrá capitalizar un endurecimiento monetario antes de las elecciones porque los plazos fijos que podrían colocarse luego de esa decisión vencerán en noviembre, luego de ir a las urnas.
En un contrapunto con esa mirada, el director de Epyca Consultores, Martín Kalos, sostiene que “la lógica sería que el BCRA aumente un poco las tasas porque la inflación está acelerada, de la mano de la devaluación y de las expectativas en ese sentido”. Considera, así, que, para incentivar que menos gente vaya hacia el dólar sería un buen paso. Sin embargo, apunta que el ministro de Economía, Sergio Massa, está sosteniendo que la inflación se está desacelerando y justifica su postura en el índice de inflación semanal que publica desde el mes pasado el Gobierno. En ese contexto, sostiene que “hay que ver si el BCRA se ampara en esa tendencia para justificar que la tasa de interés actual sigue siendo competitiva y decide no moverla”. Sin embargo, por otro lado, opina que, en gran parte, esta discusión es política en términos de las señales que se quieren dar. “Si se sube la tasa es reconocer que la inflación está en un nivel más alto y, quizás por eso, no la modifiquen”, señala Kalos.
Lo cierto es que, tal como plantea el economista de Equilibra Lorenzo Sigaut Gravina, el BCRA tiene una decisión difícil que tomar por delante “dado que las cotizaciones financieras están volando y la incertidumbre es extrema”. Así, si bien coincide con Kalos en que “el manual dice que hay que subir la tasa”, apunta que es muy complejo lograr el efecto deseado de fortalecer al peso con esa jugada en un contexto en el que estamos a las puertas de una elección y el principal candidato que dice que el peso propio es excremento. Y, por otra parte, después por el lado de la inflación, señala que será muy parecida a la de agosto, en torno al 11,5% o 12%. Sigaut Gravina considera, en ese sentido, que “hay espacio para ajustar la tasa ahí”. Si bien opina que hay que plantearse si alcanza con subir la tasa o no, no parece prudente mantenerla quieta y “modificarla sería una manera de mostrar preocupación y algún tipo de reacción por parte del gobierno”.
La duda sobre qué hará finalmente el BCRA sigue sobrevolando el mercado. Por lo pronto, en el último Informe de Política Monetaria de octubre de este año, que se publicó este lunes, el BCRA anticipó que “continuará calibrando sus políticas en un contexto de mayor volatilidad en los mercados financieros asociado al período electoral” y afirmó que, en materia de tasas de interés, actuará dentro de su objetivo estructural de propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y favorecer la acumulación de reservas. ¿Será un indicio de sus próximos movimientos? De ser así, el próximo jueves, ¿se podría ver un ajuste de alrededor de 200 o 300 puntos porcentuales en las tasas? Todo depende de cómo dé el dato de inflación de septiembre.
Fuente: Ámbito.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
La inquietante predicción señala que el fin del mundo comenzaría en 2025.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Te mostramos los estrenos de Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó que hay un comprador interesado en adquirir la red social, pero la operación depende de que China apruebe la transacción.
El municipio de la ciudad dio a conocer cómo serán los servicios de este miércoles feriado.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
La singular ceremonia confirma al gigante asiático como una de las principales potencias en el ámbito de la automatización.
En estas vacaciones de invierno, el Parque de la Biodiversidad y el Jardín Botánico invitan a compartir un espacio de encuentro con la naturaleza, el arte y el conocimiento.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.