
Un hallazgo en las pirámides del Antiguo Egipto obligaría a reescribir los libros de historia
CienciaEl miércolesAl parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Científicos de la NASA hicieron una investigación con resultados sorprendentes sobre la formación de estos objetos astronómicos.
Ciencia14 de noviembre de 2023Científicos de la NASA anunciaron un descubrimiento sin precedentes. Se trata de la confirmación de una teoría sobre la formación de los planetas gracias al análisis a partir de imágenes obtenidas con el telescopio espacial James Webb.
Las conclusiones respecto al proceso de la formación de planetas seguían siendo uno de los principales temas de debate. Sin embargo, el equipo de la Universidad de Texas logró conocer con más detalle este proceso y esclarecer las dudas gracias a diversas investigaciones.
¿Qué dice la teoría de la NASA sobre la formación de los planetas?
Según la teoría confirmada por la NASA, las rocas heladas que ingresan a la región más cálida dentro de la "línea de nieve" deberían liberar grandes cantidades de vapor de agua fría.
Durante el estudio sobre la formación de estos objetos astronómicos, los investigadores utilizaron el instrumento de infrarrojo medio del telescopio Webb, conocido como MIRI, para estudiar cuatro discos alrededor de estrellas similares al Sol, que se calcula tienen entre 2 y 3 millones de años.
El telescopio se centró en examinar los discos compactos y los discos grandes. El foco de la investigación estaba puesto en analizar si los discos compactos alrededor de las estrellas mostraban una mayor presencia de agua en la región rocosa del interior de los planetas, conforme a la expectativa de que la deriva de las rocas fuera capaz de suministrar masa sólida y agua a los planetas interiores.
El principal requisito que debe cumplir el resultado para la confirmación de la teoría es que los discos deberían desplazarse hacia el interior hasta la región cercana a la estrella debido a la fricción dentro del disco gaseoso, llevando sólidos y agua a los planetas.
Los investigadores pudieron confirmar un exceso de agua fría en los discos compactos en comparación con los discos más grandes, indicando que, al desplazarse las rocas congeladas, tienden a acumularse en áreas que presentan aumentos de presión.
Sin embargo, la investigación estuvo estancada por meses ya que los resultados no eran los esperados por los científicos. Según la investigadora principal Andrea Banzatti de la Universidad Estatal de Texas, los resultados preliminares que indicaban que los discos compactos tenían agua más fría y los discos grandes tenían agua más caliente en general carecían de sentido lógico.
El James Webb tiene una poderosa capacidad de observación en infrarrojo, lo que combinado con la espectroscopia, que analiza la luz proveniente de un objeto para determinar sus elementos químicos.
Finalmente, Banzatti superpuso los datos de los discos compactos a los datos de los discos grandes y se llegó a la conclusión de que los discos compactos tienen agua extra fría justo dentro de la línea de nieve, aproximadamente diez veces más cerca que la órbita de Neptuno.
Fuente: Ámbito.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
El fenómeno astronómico será visible en diversas partes del mundo.
El hallazgo en Durupinar ha reavivado el debate sobre la existencia del Arca de Noé, aunque expertos advierten que aún faltan pruebas concluyentes.
Un equipo de paleontólogos descubrió los rastros en una losa de piedra dentro de una secundaria en Queensland.
Esta es la fecha en que se podrá ver al satélite natural en su totalidad en el cielo durante el tercer mes del año.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.