Ya se revelaron cuáles serán todas las nuevas funciones de la red social para este nuevo año.
Facebook e Instagram podrían desaparecer
La revelación fue dada por Yann LeCun, quien lidera la empresa Meta. Lo hizo en base al inminente avance de la inteligencia artificial.
Redes Sociales13 de diciembre de 2023Los riesgos de quedarse atrás en la carrera de la inteligencia artificial frente al popular modelo ChatGPT de OpenAI, fueron expuestos en una advertencia que directamente le hizo el hombre fuerte en el desarrollo de la IA de Meta, Yann LeCun, a Mark Zuckerberg, la cabeza de este conglomerado que abarca Facebook, Instagram y a WhatsApp.
Esto ocurrió en la sede de la gigante tecnológica en Menlo Park, California, justamente seis semanas después de que la compañía liderada por Sam Altman presento su chatbot al mundo, cuando LeCun se sinceró con Zuckerberg mientras esperaban en la fila para almorzar.
Así lo reveló el The New York Times, citando una fuente familiarizada con el asunto, la cual aseguró que el científico expresó su preocupación por que Facebook e Instagram pudieran quedar obsoletos si no comenzaban a actualizarse en avances relacionados con IA.
Zuckerberg inicialmente se habría mostrado irritado por los comentarios, pero más tarde reconoció que LeCun podía tener razón.
Zuckerberg tomó acción tras advertencias
Tras compartir inquietudes sobre quedarse rezagados debido al auge de ChatGPT, Zuckerberg tomó la decisión de priorizar el desarrollo y la implementación de su propio modelo de IA, a pesar de las objeciones legales y políticas internas por temas de seguridad.
De hecho, en febrero, Meta lanzó LLaMA, un modelo de código abierto, aunque posteriormente experimentó repercusiones por la filtración del código en la plataforma 4chan.
Este suceso provocó alarmas de seguridad y críticas de los senadores Josh Hawley y Richard Blumenthal.
Meta sigue apostando por el desarrollo de nuevos avances en el sector de IA con el lanzamiento de Llama 2 y nuevos proyectos como las gafas inteligentes Ray-Ban Meta y diversas herramientas de chatbot representando a celebridades.
La competencia no espera, y gigantes como Google y Microsoft también han entrado en la contienda con sus propios asistentes de IA, aunque con resultados variados, como demuestra el lanzamiento del chatbot Bard y las actualizaciones del motor de búsqueda Bing.
Quién es Yann LeCun
Meta ha reafirmado su compromiso con el desarrollo de la inteligencia artificial, bajo la dirección del profesor Yann LeCun.
Tras casi una década desde el lanzamiento del grupo Facebook AI Research (FAIR) en 2013, LeCun continúa a la cabeza de este laboratorio, destacándose por su papel pionero en el campo y su disposición a cuestionar la competencia.
Recientemente, su gestión fue objeto de atención debido al fracaso de una de sus creaciones, la herramienta Galactica y sus comentarios públicos que ponían en duda las capacidades de ChatGPT.
En el primer caso, pese a que durante la creación de la herramienta se utilizaron más de 48 millones de referencias especializadas, esta tuvo que ser retirada temporalmente.
Mientras que calificó al chatbot de OpenIA como bien ejecutado, pero no innovador, explicando que empresas establecidas como Meta tienen más riesgos al lanzar demostraciones públicas de IA en comparación con nuevas startups.
A pesar de los reveses con algunos proyectos, LeCun se muestra optimista sobre el futuro de la IA en Meta, anticipando desarrollos sorprendentes en la generación de texto y herramientas de creación.
Además, la visión del científico sugiere un enfoque en potenciar el motor y negocio de anuncios de la multinacional mediante innovaciones en este campo.
La figura de LeCun como “gurú” de la IA emerge más fuerte aún en un escenario donde la compañía de Zuckerberg busca afianzarse frente a la competencia y liderar uno de los sectores tecnológicos más prometedores y desafiantes que existen.
Fuente: Infobae.
La red social se despide del formato 1:1, que fue un clásico desde sus orígenes.
Esta es la app que gana adeptos ante la posibilidad de que el domingo cierre TikTok en EE.UU
Redes Sociales14 de enero de 2025Mezcla de TikTok, Instagram y Pinterest, fue desarrollada por ByteDance, la compañía también dueña de TikTok.
Los cambios en Instagram y Facebook que garantizarían la libertad de expresión
Redes Sociales08 de enero de 2025El CEO y fundador de Meta anunció que trabajarán junto al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para reducir la censura y garantizar la libertad en todas sus plataformas.
Meta planea inundar Instagram y Facebook de usuarios generados por IA
Redes Sociales01 de enero de 2025La compañía tecnológica prepara una revolución en sus redes sociales con personajes virtuales que publicarán contenido e interactuarán con la comunidad.
Los usuarios pueden determinar la fecha y hora exacta en las que se va a enviar el mensaje directo.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 30 de enero.
Una variada paleta de recorridos y actividades para descubrir los diferentes puntos icónicos.
Durante el mes de enero, el turismo en la provincia de Córdoba se incrementó un 9% en comparación con el mismo período del año anterior.
Continúan los operativos itinerantes barriales para obtener el Certificado Único de Salud
SaludEl lunesSe seguirán realizando tanto a niños y adolescentes desde los 3 años de edad.
Ante síntomas como sed intensa, fiebre, dolor de cabeza, sudoración abundante, desorientación, náuseas o vómitos, se debe consultar sin demora en un centro de salud.
Se sugiere acceder a los servicios de la Municipalidad de Córdoba siempre a través de VeDi.
El club brasileño fue demandado por la T debido al incumplimiento del pago por el futbolista, y ahora está obligado a cancelar el monto que asciende a 3.612.000 de dólares, al cual se le sumará un adicional por mora.
La artista estrenó el tráiler de “Aitana: Metamorfosis”, una docuserie de seis episodios que muestra su vida personal y profesional.
Las plataformas de Meta anunciaron que se podrán compartir las actualizaciones de estado directamente de una aplicación a otra.
La decisión fue impulsada por la ministra de Trabajo de España Yolanda Díaz . La funcionaria sostiene que esta medida va a servir "para mejorar la productividad" ya que "se trata de ser eficientes".