
Una investigación simuló diversos escenarios para evaluar la capacidad del telescopio y los resultados sorprendieron a la comunidad científica.
La normativa establece una serie de criterios para detectar las herramientas que puedan generar un riesgo para la sociedad.
Tecno13 de diciembre de 2023La Unión Europea aprobó este fin de semana su ley de inteligencia artificial que permite o prohíbe el uso de esta tecnología en función del peligro que suponga para las personas y busca impulsar a la industria europea frente a gigantes como China y Estados Unidos.
La normativa pretende garantizar la protección de los derechos fundamentales, la democracia, el Estado de Derecho y la sostenibilidad ambiental frente a la inteligencia artificial y establece obligaciones en función de sus riesgos potenciales y su nivel de impacto.
“La ley de inteligencia artificial de la UE es pionera en el mundo. Un marco legal único para el desarrollo de estas herramientas”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un mensaje en Twitter/X.
Para que entre en vigencia, la ley ahora debe ser ratificada por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, la institución que representa a los Gobiernos europeos.
La principal novedad de la ley es la regulación de los sistemas de inteligencia artificial generativa, en los que se basan modelos como ChatGPT, de OpenAI o Bard, de Google. Estas herramientas ahora tendrán que cumplir criterios de transparencia, como especificar si un texto, una canción o una fotografía se han generado a través de la inteligencia artificial y garantizar que los datos que se emplearon para entrenar a los sistemas respetan los derechos de autor.
Está claro que la normativa no prohíbe el uso de estos populares chatbots o de programas como Midjourney, pero sí establece una serie de criterios para detectar los modelos que pueden generar un alto riesgo en función del contexto en el que se usen y obliga a sus desarrolladores a cumplir salvaguardas más estrictas.
Los límites a las cámaras de identificación biométrica en espacios públicos
Uno de los puntos más sensibles de la nueva ley es el uso que los gobiernos podrán hacer de las cámaras de identificación biométrica en espacios públicos. Según el texto del documento, las cámaras se podrán utilizar con previa autorización judicial para prevenir una amenaza terrorista genuina y previsible o genuina y presente, es decir, que se esté produciendo en ese momento.
También se podrán emplear para localizar o identificar a una persona que haya cometido delitos de terrorismo, tráfico de personas, explotación sexual o, por ejemplo, un crimen ambiental y para buscar a las víctimas de estos delitos.
Sin embargo, estarán prohibidos los sistemas para expandir o crear bases de datos faciales captando datos de manera indiscriminada a través de internet o de grabaciones audiovisuales.
Además, en los centros de trabajo o las escuelas también estarán prohibidos los sistemas de inteligencia artificial que pueden reconocer las emociones.
Durante las negociaciones, los gobiernos presionaron para ampliar la lista de delitos, mientras que la Eurocámara intentó limitarla lo máximo posible y obtener fuertes salvaguardas para los derechos fundamentales.
Creación de la Oficina Europea de Inteligencia Artificial
La ley prevé la creación de la Oficina Europea de Inteligencia Artificial, que coordinará el uso de la tecnología entre las autoridades nacionales y que estará asesorada por un panel de científicos y de organizaciones de la sociedad civil.
Está previsto que la ley entre en vigor en 2026, pero se aplicará por fases: la oficina europea se creará de forma inmediata, la prohibición de los sistemas vedados de inteligencia artificial llegará a los seis meses y los requisitos para los sistemas y modelos de IA generativa, dentro de un año.
De no cumplir con las nuevas reglamentaciones, la norma prevé multas con un rango que va desde los 37,6 millones de dólares o el 7 % del volumen global de negocio de las empresas, hasta los 8 millones de dólares o el 1,5 % del volumen global de negocio.
Fuente: TN.
Una investigación simuló diversos escenarios para evaluar la capacidad del telescopio y los resultados sorprendieron a la comunidad científica.
Esta nueva herramienta provee de funciones actualizadas en materia de inteligencia artificial.
Las mejoras de diseño se lanzan a nivel general, luego de circular en ediciones de prueba.
Este contenido está disponible en la aplicación a través de una actualización y se sumarán otros seis emojis.
Muse S Athena cuenta con un sensor que identifica la cantidad de oxígeno en el cerebro, un indicador de actividad en ese órgano.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.