
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La normativa establece una serie de criterios para detectar las herramientas que puedan generar un riesgo para la sociedad.
Tecno13 de diciembre de 2023La Unión Europea aprobó este fin de semana su ley de inteligencia artificial que permite o prohíbe el uso de esta tecnología en función del peligro que suponga para las personas y busca impulsar a la industria europea frente a gigantes como China y Estados Unidos.
La normativa pretende garantizar la protección de los derechos fundamentales, la democracia, el Estado de Derecho y la sostenibilidad ambiental frente a la inteligencia artificial y establece obligaciones en función de sus riesgos potenciales y su nivel de impacto.
“La ley de inteligencia artificial de la UE es pionera en el mundo. Un marco legal único para el desarrollo de estas herramientas”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un mensaje en Twitter/X.
Para que entre en vigencia, la ley ahora debe ser ratificada por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, la institución que representa a los Gobiernos europeos.
La principal novedad de la ley es la regulación de los sistemas de inteligencia artificial generativa, en los que se basan modelos como ChatGPT, de OpenAI o Bard, de Google. Estas herramientas ahora tendrán que cumplir criterios de transparencia, como especificar si un texto, una canción o una fotografía se han generado a través de la inteligencia artificial y garantizar que los datos que se emplearon para entrenar a los sistemas respetan los derechos de autor.
Está claro que la normativa no prohíbe el uso de estos populares chatbots o de programas como Midjourney, pero sí establece una serie de criterios para detectar los modelos que pueden generar un alto riesgo en función del contexto en el que se usen y obliga a sus desarrolladores a cumplir salvaguardas más estrictas.
Los límites a las cámaras de identificación biométrica en espacios públicos
Uno de los puntos más sensibles de la nueva ley es el uso que los gobiernos podrán hacer de las cámaras de identificación biométrica en espacios públicos. Según el texto del documento, las cámaras se podrán utilizar con previa autorización judicial para prevenir una amenaza terrorista genuina y previsible o genuina y presente, es decir, que se esté produciendo en ese momento.
También se podrán emplear para localizar o identificar a una persona que haya cometido delitos de terrorismo, tráfico de personas, explotación sexual o, por ejemplo, un crimen ambiental y para buscar a las víctimas de estos delitos.
Sin embargo, estarán prohibidos los sistemas para expandir o crear bases de datos faciales captando datos de manera indiscriminada a través de internet o de grabaciones audiovisuales.
Además, en los centros de trabajo o las escuelas también estarán prohibidos los sistemas de inteligencia artificial que pueden reconocer las emociones.
Durante las negociaciones, los gobiernos presionaron para ampliar la lista de delitos, mientras que la Eurocámara intentó limitarla lo máximo posible y obtener fuertes salvaguardas para los derechos fundamentales.
Creación de la Oficina Europea de Inteligencia Artificial
La ley prevé la creación de la Oficina Europea de Inteligencia Artificial, que coordinará el uso de la tecnología entre las autoridades nacionales y que estará asesorada por un panel de científicos y de organizaciones de la sociedad civil.
Está previsto que la ley entre en vigor en 2026, pero se aplicará por fases: la oficina europea se creará de forma inmediata, la prohibición de los sistemas vedados de inteligencia artificial llegará a los seis meses y los requisitos para los sistemas y modelos de IA generativa, dentro de un año.
De no cumplir con las nuevas reglamentaciones, la norma prevé multas con un rango que va desde los 37,6 millones de dólares o el 7 % del volumen global de negocio de las empresas, hasta los 8 millones de dólares o el 1,5 % del volumen global de negocio.
Fuente: TN.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
Las tildes unifican su tonalidad, incluso en los chats personalizados. .
OpenAI implementará herramientas de supervisión para proteger a los chicos en sus chats con la inteligencia artificial.
Cambios de última hora en los términos de uso del chatbot generan polémica por una eventual vigilancia a los usuarios.
La compañía de la manzana mordida mostrará cuatro ejemplares de sus teléfonos.
La app prueba una función para grabar mensajes al no recibir una respuesta en las llamadas
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.