
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Unos 20 profesionales de distintas especialidades elaboraron ideas y recetas para lograr una alimentación variada y equilibrada, con el objetivo de "evitar hospitalizaciones y cirugías por complicaciones”.
Salud05 de enero de 2024La consulta con un especialista y el desarrollo y seguimiento de un buen plan de alimentación son las herramientas fundamentales para personas con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) ya que contar con un adecuado aporte de alimentos tanto en calidad como en cantidad ayuda a reducir la inflamación intestinal favoreciendo la cicatrización de la mucosa, precisaron especialistas del Hospital Posadas que difundieron una guía con recomendaciones sobre este padecimiento. La segunda edición de "Recomendaciones Nutricionales para pacientes con EII" elaborada por casi 20 profesionales de distintas especialidades del centro médico ubicado en la localidad bonaerense de El Palomar es una guía con información pertinente, ideas, consejos y recetas para lograr una alimentación variada y equilibrada, la cual es “esencial para el buen funcionamiento del organismo”.
La publicación que puede descargarse en la web del Ministerio de Salud de la Nación plantea como objetivos “mantener un peso saludable, reducir la inflamación intestinal favoreciendo la cicatrización de la mucosa; mantener las remisiones libres de corticoides, así como disminuir la dependencia de los mismos y evitar hospitalizaciones y cirugías por complicaciones”. Las personas con EII pueden tener “dificultades para mantener una correcta alimentación”, por ello “es importante contar con un adecuado aporte de alimentos tanto en calidad como en cantidad, ya que ningún alimento por sí sólo contiene todos los nutrientes necesarios para el organismo”, sostiene el documento.
Asimismo, añade que es clave la consulta con un especialista ya que es quien “desarrollará e implementará un plan de cuidado nutricional individualizado, basado en la evaluación nutricional previa, la sintomatología existente, brindando recomendaciones, sugerencias individuales y el diseño de estrategias específicas para aportar los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del organismo”.
Las intolerancias alimentarias habitualmente son “individuales y deben ser determinadas caso a caso”, en consecuencia, es conveniente estar atentos a determinados síntomas como dolor abdominal, diarrea “después de 12 a 24 horas de haber ingerido un alimento específico y cuando estos mismos resultados se reiteran en tres intentos”. En el documento, elaborado por profesionales de Gastroenterología, Dermatología, Alimentación, Hepatología, Inmunología, Endoscopía, Anatomía Patológica, Endocrinología, entre otras especialidades, se describen recomendaciones para aumentar el consumo de proteínas y de energías.
Si bien ningún “plan de alimentación, alimento o nutriente específico parece ser particularmente útil en la terapia preventiva de recaídas de la enfermedad”, los especialistas señalan que el mantenimiento de un adecuado estado nutricional es indispensable en la calidad de vida y el bienestar de los pacientes. Para disminuir los síntomas, los especialistas recomiendan beber abundante cantidad de agua; comer pequeñas porciones de comida, con mayor frecuencia; masticar bien los alimentos, evitar el estrés; limitar el aporte de comidas ricas en grasa, con azúcares añadidas, picantes y ultraprocesadas. Además, para evitar la ingestión de aire se recomienda limitar el consumo de bebidas gasificadas, no utilizar sorbete ni bombilla y no ingerir grandes cantidades de comida.
Fuente: Télam.
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Se trata de una ronda de salud gratuita para mujeres donde, en una sola jornada, se realizan controles generales de salud.
Además, el Ministerio de Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis.
Estas enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes. Algunas pueden llegar a ser mortales.
El objetivo es evaluar la presencia de criaderos y de larvas de Aedes aegypti en viviendas, para determinar indicadores de riesgo de dengue, chikungunya y zika.
Los turnos se obtienen de manera presencial en las instituciones barriales donde se realicen los operativos itinerantes, días antes de la atención, de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 horas.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.
Una colaboración cargada de emociones, amistad y un videoclip con vibras retro.
Este reto pone a prueba la atención al detalle y las habilidades cognitivas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Del 31 de marzo al 6 de abril, los espacios culturales cordobeses se llenan de propuestas para todos los gustos.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.