
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
La economía argentina enfrenta desafíos críticos con el reciente acuerdo entre Javier Milei y el FMI, junto a las medidas de ajuste propuestas. Con pronósticos de inflación entre el 25% y el 30%, el descontento crece. La Ley Omnibus y la oposición sindical intensifican la tensión política, mientras el gobierno no da señales de una futura estabilidad económica en un escenario incierto.
Política11 de enero de 2024El reciente anuncio de Javier Milei sobre la reactivación de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las medidas de ajuste económico propuestas por su gobierno, ha generado una ola de descontento en el país. En una conferencia de prensa, Milei destacó la necesidad de estas acciones para garantizar la estabilidad económica, pero sectores críticos argumentan que estas decisiones solo profundizarán la crisis. Él mismo se jactó de que "el ajuste propuesto es más profundo que el del propio FMI".
Este nuevo acuerdo con el Fondo, que permitirá un desembolso de 4.700 millones de dólares, ha levantado preocupaciones entre la población, especialmente ante la historia reciente de recortes y reformas asociadas a las políticas del propio FMI, porque terminan por afectar a los sectores más vulnerables de la sociedad. "El programa se desvió gravemente. No se alcanzaron las metas de finales de septiembre en materia de déficit fiscal primario y atrasos internos, y los datos preliminares sugieren que las metas de fin de año se incumplieron por un margen aún mayor...", declara el documento publicado por el la institución.
Los principales puntos del nuevo acuerdo.
Política fiscal: El gobierno busca un superávit primario del 2% del PIB este año. A través de mayores impuestos comerciales y ganancias agrícolas, se respaldarán temporalmente los ingresos. La racionalización del gasto se enfocará en reducciones administrativas, recortes de subsidios y transferencias, así como disminución de gastos en infraestructura secundaria.
Protección social: Se refuerzan programas de subsidios por hijos y cupones de alimentos, desplazando costosos intermediarios en favor de la preservación del valor real de las pensiones.
Política cambiaria y reservas: Tras la reciente devaluación, la política cambiaria respaldará la acumulación de reservas. Se abandona el sistema opaco de controles de importación y se aborda el sobreendeudamiento de importadores, previendo una acumulación de reservas netas de 10.000 millones de dólares para finales de 2024.
Política monetaria: Compromiso de poner fin al crédito del banco central al gobierno, reducir el excedente de pesos y fortalecer gradualmente el balance del banco central.
Planes de financiación: El gobierno se centrará en mejorar el perfil de vencimiento de la deuda interna, evitando formas netas de financiamiento de mercado. Políticas estructurales: Determinación para abordar obstáculos al crecimiento y las exportaciones, impulsando el potencial energético y minero. Iniciativas legislativas recientes buscan respaldo político para estas medidas.
Por su lado, el Ministro de Economía, Luis Caputo, ha defendido las acciones del gobierno, argumentando que son necesarias para hacer frente a los vencimientos de deuda y estabilizar la economía. Sin embargo, críticos sostienen que medias como la famosa "Ley Omnibus", que proponen reformas estructurales y recortes en áreas clave como subsidios y gasto social, solo profundizarán las desigualdades. Desde la CGT, ya se concretaron reuniones con la oposición que no pertenece a UxP, buscando los votos necesarios para tratar de frenar el tratamiento de la ley en el Congreso.
Las consecuencias en la economía doméstica son alarmantes. Las estimaciones privadas que sugieren una inflación de diciembre entre el 25% y el 30% han avivado el descontento, y he hecho el propio Javier Milei esta anticipando que “todavía queda un proceso de reacomodamiento de los precios relativos” y advirtió que “vamos a seguir con un período de inflación de números horribles”. Lo cierto que es que, a medida que el gobierno avanza con su agenda económica, pierde adhesión, dejando un panorama incierto y preocupante para el futuro económico de Argentina.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
El bloque radical del Senado sigue sin definir su postura en torno a los dos jueces nombrados por decreto.
Mandatarios del peronismo opositor, de provincialismos y de la exliga de Juntos por el Cambio anticiparon que no estarán el sábado para escuchar al Presidente ante la Asamblea Legislativa.
Los argentinos vuelven a las urnas para elegir a sus representantes. Qué se vota y cuál es la fecha confirmada del calendario electoral.
"La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad", acusaron los legisladores.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
La utilización del método de pago pasó de ser algo ocasional a formar parte de la rutina de muchas familias, ante los elevados precios de algunos productos alimenticios.
Conocé cuándo será, las diferencias entre feriado y día no laborable, y qué días de descanso quedan en 2025.
La actividad deportiva en la culminación del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
El tema forma parte del EP "Sunshine", que el artista presentó al público en febrero de este 2025.
El empresario alertó sobre una crisis energética que podría paralizar al mundo.
Los internautas destacaron su funcionalidad y buscan comprarla.
Según un relevamiento, existen diferencias de hasta el 116% en un mismo sector.
Según relevó este medio, las reducciones serán importantes aunque el ajuste quedará por encima del de los remedios.
El astro portugués habría recibido amenazas por redes sociales y, con su mujer Georgina Rodríguez, contrató a un jefe de seguridad influencer que hasta inquieta a su familia por "intimidante y agresivo".