
Nuevas investigaciones revelan cómo se construye el fuerte lazo emocional entre humanos y sus animales de compañía.
El dato surge del informe "Brechas de género: desde la escuela al mercado laboral" en el que detallan distintos estadios del sistema educativo, tanto argentino como internacional.
Sociedad26 de enero de 2024Las mujeres egresadas de carreras universitarias ganan un salario, en promedio, de entre un 22% y un 27% menos que los varones, a pesar de que terminan en mayor proporción sus estudios, advirtió un estudio difundido hoy por la organización Argentinos por la Educación. El dato surge del informe "Brechas de género: desde la escuela al mercado laboral", del Observatorio de la entidad, en el que detallan distintos estadios del sistema educativo, tanto argentino como internacional, examinando las disparidades de género desde la educación primaria hasta los ingresos en la edad adulta.
A nivel país, las mujeres ganan, en promedio, entre un 22% y un 27% menos que los varones (2016-2023), mientras que las únicas dos excepciones se dan en trabajos vinculados a Ciencias de la Información y de la Comunicación, donde ganan 1% más que los varones y en Química, donde este número asciende al 6,3%. En el otro extremo, el estudio evidencia que las mayores diferencias salariales a favor de los varones se dan en las disciplinas paramédicas y auxiliares de la Medicina y en Economía y Administración, donde las mujeres ganan, en promedio, 21% y 17,2% menos que los varones, respectivamente. Sin embargo, al analizar las distintas disciplinas universitarias y profesorados, se muestra que, en 13 de 15 disciplinas, las mujeres graduadas superan en número a los varones.
El 83,4% de los graduados de Psicología son mujeres, seguido por las carreras de Letras e Idiomas con 82,9%, mientras que en las disciplinas de las Ingenierías e Industrias hay mayormente graduados varones, representando el 74,7% y 64,8%, respectivamente. A nivel primario y secundario, el estudio señala que las mujeres suelen tener mejores resultados en Lengua que los varones, y estos últimos obtienen mejores resultados en Matemática.
Además, las mujeres logran terminar en mayor proporción la secundaria que los varones (79% y 68%, respectivamente en 2023) en el grupo etario entre 25 y 29 años. Sin embargo, al analizar las trayectorias completas a través del Índice de Resultados Escolares, se observa que 14 de cada 100 varones llegan al final de la secundaria en tiempo y forma, mientras que en las mujeres esto desciende a 12 de cada 100. Ivana Templado, coautora del informe y de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), se preguntó el motivo por el que "naturalizamos" el hecho de que a las mujeres "les va mejor en lengua y a los varones en matemática".
"Hoy sabemos que biológicamente no hay diferencias cognitivas de partida asignables al hecho de haber nacido varón o mujer. Pensar en políticas educativas que reviertan dicho sesgo es una forma de reducir a futuro esta y otras fuentes de desigualdad", añadió. Por su parte, María Edo, otra de las autoras del informe, aseguró que "hace medio siglo las brechas de género en el mercado laboral se explicaban fundamentalmente por menores niveles educativos de las mujeres y discriminación entre los empleadores".
Sin embargo, "hoy en día la mayor parte de la diferencia se debe a cuestiones relativas a la maternidad. ¿Revela esto una verdadera preferencia de las mujeres o es el reflejo de un estereotipo cultural? Responder a esta pregunta resulta crucial tanto en términos de equidad como de eficiencia", concluyó. Para el informe se utilizaron datos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, el Relevamiento Anual, las pruebas Aprender y datos del Sistema Araucano.
Fuente: Télam.
Nuevas investigaciones revelan cómo se construye el fuerte lazo emocional entre humanos y sus animales de compañía.
El organismo recordó que no cobra, no ofrece promociones, ni pide datos bancarios. Advirtió sobre fraudes por WhatsApp, SMS y redes sociales.
El registro fue llevado a cabo por el Observatorio para el Estudio y la Prevención del Suicidio y corresponde a datos obtenidos entre 2019 al 2024.
Especialistas advierten que aún faltan estrategias integrales que fortalezcan las habilidades socioemocionales y promuevan vínculos positivos para mejorar la convivencia.
Una consultora definió que solo el 20% no siente motivación ni compromiso. Asimismo, el 25% de los encuestados se mantuvo neutral.
La agencia fiscal detectó mails engañosos que simulan ser notificaciones oficiales. Alertó a contribuyentes y brindó canales seguros de contacto.
Una antigua profecía atribuida a San Malaquías sostiene que el fin del mundo ocurrirá en poco tiempo, tras el mandato del último papa.
Se trata de un adelanto de su próximo álbum.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.