
Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.
El evento se realizará este sábado 3 de febrero en el Polideportivo Municipal, con entrada libre y gratuita.
Entretenimiento01 de febrero de 2024Córdoba tiene una extensa tradición y una gran variedad de festivales y fiestas populares a lo largo de todo su territorio. Estos eventos muestran la identidad de cada pueblo, enriquecen el patrimonio cultural y ya se han convertido en uno de los atractivos característicos de la oferta turística cordobesa en cada temporada. En ese marco, se presentó en Río Cuarto una nueva edición del festival Elena Canta y Baila, que se realizará el próximo sábado 3 de febrero en el Polideportivo Municipal. Con entrada libre y gratuita. En primer término, el Director General del Centro Cívico de Río Cuarto, Julián Oberti, destacó el acompañamiento que tendrá de parte de la Provincia la festividad: “Estos eventos permiten que nuestros pueblos sigan creciendo y fomenten el turismo, porque Elena forma parte del circuito que pertenece al Camino de la Costa”.
A su turno, la intendenta de Elena, Romina Aguirre, agradeció el acompañamiento de los gobiernos de la Provincia de Córdoba y de Río Cuarto y expresó: “Estamos gestionando para que Elena sea contemplada dentro del recorrido turístico del sur provincial. Este sábado tendremos una destacada actuación de artistas, grupos locales y ballets, porque intentamos darle más espacio y difusión a nuestra gente”. “Las expectativas están puestas al cien por ciento, y estamos felices porque nuestros emprendedores podrán mostrar sus artesanías y gastronomía. Si bien nos acompañan vecinos de otras localidades, es una celebración muy local”, concluyó la mandataria.
La grilla artística incluye a la Escuela de Música JJC, el Ballet Folclórico «Semillas de Tradición», “Latitud”, Lucía Lujan, Sol Zabala, Gonzalo Guizzardi, “Peñeros del Alba”, “Los del Este” y “Franco Schenone y sus amigos”. También, participaron de la presentación, el Director de Jurisdicción, Roberto Koch; la Coordinadora de Turismo del Gobierno de Río Cuarto, Araceli Isla; y la secretaria de Relaciones Institucionales de la municipalidad de Elena, Noemí Zabala.
Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.
Hasta el domingo 22 de junio, la ciudad ofrece una variada agenda cultural para todas las edades.
Habrá actividades para toda la familia con entrada libre y gratuita.
La agenda incluirá propuestas culturales, deportivas, recreativas y gastronómicas a lo largo y ancho del territorio provincial.
La ciudad es usina de propuestas culturales y dueña de un patrimonio arquitectónico y natural inconmensurable, con muchas propuestas que se renuevan cada semana.
Se presentó la agenda de actividades del mes dedicada a promover el Astroturismo, una tendencia internacional que crece y posiciona a la provincia a la vanguardia.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.