
Este tipo de inversión es un contrato entre un ahorrista y un banco por un tiempo determinado. ¿Qué pasa si no voy a renovar el plazo fijo?
Tras la liberación del mercado de combustibles en enero se desplomó el consumo de nafta de primera calidad. Solo un distrito a nivel nacional registra suba de ventas: CABA.
Economía26 de febrero de 2024Entre otros consumos que la clase media está siendo forzada a recortar, debido a la licuación de ingresos por efecto de la inflación, está el de la nafta. Así como la familia busca planes más baratos para la medicina prepaga, ahora también tiene que echarle al auto combustible de menor calidad. Tras la liberación de los precios en enero, el consumo de nafta premium a nivel nacional se desplomó 22,7%, revela un informe de la consultora Politikon Chaco. En enero, período con importantes incrementos de valores, se vendieron en todo el país unos 1.466.485 metros cúbicos de combustible, entre naftas y gasoil. Las ventas mostraron la contracción más importante desde febrero de 2021, con un 5,8% respecto de igual período del 2023. Respecto de diciembre la caída fue del 7,5%, dice el informe de Politikon Chaco.
El estudio precisa que sólo en el caso de las naftas el consumo bajó 6,3%. Pero si se mira el detalle, las premium bajaron 22,7%, mientras que la súper subió 0,1%. Los datos sugieren que gran parte de los usuarios que le cargaban el combustible de mejor calidad se pasaron al de un nivel inferior, aún a riesgo de provocar un mal funcionamiento de sus vehículos, que en ciertos casos, exigen el uso de insumos de primer nivel para un mantenimiento óptimo. En enero, el precio de la nafta subió 27%, el segundo incremento en lo que va del gobierno de Javier Milei, que venía de una suba en diciembre del orden de entre un 35% y 45%. El litro de súper pasó a costar $699 mientras que el valor de la premium trepó a $862.
“Analizando las ventas por tipo de combustible, en enero el mayor volumen de ventas estuvo en las naftas con el 56% del total comercializado contra el 44% del gasoil”, dice el reporte. El el caso del diesel, hubo algo parecido, aunque la mayor parte de este combustible se emplee para máquinas agrícolas y transporte de cargas. “El gasoil mostró una baja del 5,1% con descensos en ambos segmentos, 3,8%, el común y 7,5% el premium”, detalla el informe.
El estudio dice que “el inicio del 2024 exhibió un panorama altamente negativo a lo largo del territorio nacional ya que solo una de las veinticuatro jurisdicciones subnacionales exhibió incrementos interanuales, un escenario que no se veía desde febrero de 2021”. “Esa única suba se registró en CABA con 6,7%”, explica el reporte. Por el contrario, en las veintitrés provincias las ventas de combustibles se contrajeron: las caídas más leves se observan en La Pampa y Río Negro con -0,4% en cada caso; en el otro extremo, Formosa (-16,1%) y Misiones (-19,3%) mostraron las caídas más fuertes.
En enero, en 22 de las 24 jurisdicciones las naftas dominaron las ventas por sobre el gasoil, en términos de volumen, al igual que se observa para el total nacional. Dentro de ellas se observan extremos: en CABA se verifica la mayor concentración de ventas de naftas con el 74,6% mientras que Santa Fe exhibe la menor participación entre los distritos con naftas como predominantes (510%). Por su parte, en apenas dos provincias fue el gasoil el que registró el mayor volumen de venta: La Pampa (54,7%) y Mendoza (57,5%).
En enero, la empresa YPF concentró el 58,3% del total de las ventas, seguida por Shell con el 20,7% y Axión (PAE) con el 11,6%; el resto de las empresas participaron del 9,3% de las ventas del mes.
Fuente: Ámbito.
Este tipo de inversión es un contrato entre un ahorrista y un banco por un tiempo determinado. ¿Qué pasa si no voy a renovar el plazo fijo?
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Esta tarde de miércoles se confirmó el monto del incremento y aguinaldo para los titulares de ANSES.
Tributaristas y abogados siguen tejiendo conjeturas sobre como se podría hacer un “blanqueo virtual”.
Tras la salida del cepo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado anticipa qué pasará con el tipo de cambio según la mirada de distintas consultoras de la City.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
Llega a una velocidad de 160 km/h y viaja 400 km en 4 horas y 36 minutos.
La app de mensajería integrará un sistema que sintetiza conversaciones extensas sin comprometer la seguridad del usuario.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.