
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tras la liberación del mercado de combustibles en enero se desplomó el consumo de nafta de primera calidad. Solo un distrito a nivel nacional registra suba de ventas: CABA.
Economía26 de febrero de 2024Entre otros consumos que la clase media está siendo forzada a recortar, debido a la licuación de ingresos por efecto de la inflación, está el de la nafta. Así como la familia busca planes más baratos para la medicina prepaga, ahora también tiene que echarle al auto combustible de menor calidad. Tras la liberación de los precios en enero, el consumo de nafta premium a nivel nacional se desplomó 22,7%, revela un informe de la consultora Politikon Chaco. En enero, período con importantes incrementos de valores, se vendieron en todo el país unos 1.466.485 metros cúbicos de combustible, entre naftas y gasoil. Las ventas mostraron la contracción más importante desde febrero de 2021, con un 5,8% respecto de igual período del 2023. Respecto de diciembre la caída fue del 7,5%, dice el informe de Politikon Chaco.
El estudio precisa que sólo en el caso de las naftas el consumo bajó 6,3%. Pero si se mira el detalle, las premium bajaron 22,7%, mientras que la súper subió 0,1%. Los datos sugieren que gran parte de los usuarios que le cargaban el combustible de mejor calidad se pasaron al de un nivel inferior, aún a riesgo de provocar un mal funcionamiento de sus vehículos, que en ciertos casos, exigen el uso de insumos de primer nivel para un mantenimiento óptimo. En enero, el precio de la nafta subió 27%, el segundo incremento en lo que va del gobierno de Javier Milei, que venía de una suba en diciembre del orden de entre un 35% y 45%. El litro de súper pasó a costar $699 mientras que el valor de la premium trepó a $862.
“Analizando las ventas por tipo de combustible, en enero el mayor volumen de ventas estuvo en las naftas con el 56% del total comercializado contra el 44% del gasoil”, dice el reporte. El el caso del diesel, hubo algo parecido, aunque la mayor parte de este combustible se emplee para máquinas agrícolas y transporte de cargas. “El gasoil mostró una baja del 5,1% con descensos en ambos segmentos, 3,8%, el común y 7,5% el premium”, detalla el informe.
El estudio dice que “el inicio del 2024 exhibió un panorama altamente negativo a lo largo del territorio nacional ya que solo una de las veinticuatro jurisdicciones subnacionales exhibió incrementos interanuales, un escenario que no se veía desde febrero de 2021”. “Esa única suba se registró en CABA con 6,7%”, explica el reporte. Por el contrario, en las veintitrés provincias las ventas de combustibles se contrajeron: las caídas más leves se observan en La Pampa y Río Negro con -0,4% en cada caso; en el otro extremo, Formosa (-16,1%) y Misiones (-19,3%) mostraron las caídas más fuertes.
En enero, en 22 de las 24 jurisdicciones las naftas dominaron las ventas por sobre el gasoil, en términos de volumen, al igual que se observa para el total nacional. Dentro de ellas se observan extremos: en CABA se verifica la mayor concentración de ventas de naftas con el 74,6% mientras que Santa Fe exhibe la menor participación entre los distritos con naftas como predominantes (510%). Por su parte, en apenas dos provincias fue el gasoil el que registró el mayor volumen de venta: La Pampa (54,7%) y Mendoza (57,5%).
En enero, la empresa YPF concentró el 58,3% del total de las ventas, seguida por Shell con el 20,7% y Axión (PAE) con el 11,6%; el resto de las empresas participaron del 9,3% de las ventas del mes.
Fuente: Ámbito.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.