
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Tras la liberación del mercado de combustibles en enero se desplomó el consumo de nafta de primera calidad. Solo un distrito a nivel nacional registra suba de ventas: CABA.
Economía26 de febrero de 2024Entre otros consumos que la clase media está siendo forzada a recortar, debido a la licuación de ingresos por efecto de la inflación, está el de la nafta. Así como la familia busca planes más baratos para la medicina prepaga, ahora también tiene que echarle al auto combustible de menor calidad. Tras la liberación de los precios en enero, el consumo de nafta premium a nivel nacional se desplomó 22,7%, revela un informe de la consultora Politikon Chaco. En enero, período con importantes incrementos de valores, se vendieron en todo el país unos 1.466.485 metros cúbicos de combustible, entre naftas y gasoil. Las ventas mostraron la contracción más importante desde febrero de 2021, con un 5,8% respecto de igual período del 2023. Respecto de diciembre la caída fue del 7,5%, dice el informe de Politikon Chaco.
El estudio precisa que sólo en el caso de las naftas el consumo bajó 6,3%. Pero si se mira el detalle, las premium bajaron 22,7%, mientras que la súper subió 0,1%. Los datos sugieren que gran parte de los usuarios que le cargaban el combustible de mejor calidad se pasaron al de un nivel inferior, aún a riesgo de provocar un mal funcionamiento de sus vehículos, que en ciertos casos, exigen el uso de insumos de primer nivel para un mantenimiento óptimo. En enero, el precio de la nafta subió 27%, el segundo incremento en lo que va del gobierno de Javier Milei, que venía de una suba en diciembre del orden de entre un 35% y 45%. El litro de súper pasó a costar $699 mientras que el valor de la premium trepó a $862.
“Analizando las ventas por tipo de combustible, en enero el mayor volumen de ventas estuvo en las naftas con el 56% del total comercializado contra el 44% del gasoil”, dice el reporte. El el caso del diesel, hubo algo parecido, aunque la mayor parte de este combustible se emplee para máquinas agrícolas y transporte de cargas. “El gasoil mostró una baja del 5,1% con descensos en ambos segmentos, 3,8%, el común y 7,5% el premium”, detalla el informe.
El estudio dice que “el inicio del 2024 exhibió un panorama altamente negativo a lo largo del territorio nacional ya que solo una de las veinticuatro jurisdicciones subnacionales exhibió incrementos interanuales, un escenario que no se veía desde febrero de 2021”. “Esa única suba se registró en CABA con 6,7%”, explica el reporte. Por el contrario, en las veintitrés provincias las ventas de combustibles se contrajeron: las caídas más leves se observan en La Pampa y Río Negro con -0,4% en cada caso; en el otro extremo, Formosa (-16,1%) y Misiones (-19,3%) mostraron las caídas más fuertes.
En enero, en 22 de las 24 jurisdicciones las naftas dominaron las ventas por sobre el gasoil, en términos de volumen, al igual que se observa para el total nacional. Dentro de ellas se observan extremos: en CABA se verifica la mayor concentración de ventas de naftas con el 74,6% mientras que Santa Fe exhibe la menor participación entre los distritos con naftas como predominantes (510%). Por su parte, en apenas dos provincias fue el gasoil el que registró el mayor volumen de venta: La Pampa (54,7%) y Mendoza (57,5%).
En enero, la empresa YPF concentró el 58,3% del total de las ventas, seguida por Shell con el 20,7% y Axión (PAE) con el 11,6%; el resto de las empresas participaron del 9,3% de las ventas del mes.
Fuente: Ámbito.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
EEUU a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos, según confirmaron desde la entidad financiera.
En comparación con el mismo mes del año anterior, la venta de este segmento creció un 5,45% más.
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
La semana del 13 al 19 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.
La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Más allá de los amistosos de poca monta de los últimos meses, la realidad es que a la Selección se le vienen varios obstáculos a superar antes que la Trionda empiece a rodar en Norteamérica.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
La compañía permitirá el contenido erótico en ChatGPT para mayores de edad.
Cuál es el misterio de la novia fantasma que camina con un ramo de flores y la cara cubierta con un velo blanco en Paraguay.