
Otro ranking internacional muestra una amplia caída de las universidades argentinas
Universidad19 de junio de 2025La UBA cayó 13 puestos en la lista QS, pero es la única universidad de América Latina en el top 100 mundial.
Los comicios se desarrollarán en la tercera semana de mayo, de acuerdo al cronograma que definirá el Consejo Superior en su próxima sesión.
Universidad01 de marzo de 2024La comunidad de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) elegirá de manera sincrónica representantes de todos los claustros de los consejos directivos de las 15 facultades y los representantes del Consejo Superior. La elección se realizará de manera presencial la tercera semana de mayo, y contemplará la posibilidad de que egresados y egresadas que no residan en la ciudad de Córdoba, y vivan en el país, puedan emitir su voto vía correo postal. El cronograma electoral se definirá en la próxima sesión del Consejo Superior.
En cuanto al voto postal, los egresados y egresadas que opten por esta posibilidad deberán registrarse mediante un formulario electrónico que ya se encuentra disponible. En el caso de aquellos que posean un usuario @unc deberán completar el formulario en el sistema de usuarios UNC (MiUNC). Para aquellos que no posean un usuario @unc deberán completar el siguiente formulario con su correo personal. Las personas egresadas que en la elección rectoral 2022 ya hubiesen optado por esta modalidad, no deberán volver a empadronarse, y figurarán en padrón egresados voto por correo portal. Desde el 22 de abril de 2024, la Junta Electoral enviará el material necesario para el voto postal, junto con instrucciones precisas para asegurar su correcta emisión.
Se puede ingresar con el usuario unc.edu.ar y para realizar el registro hay que ingresar a "TRÁMITES". Ahí encontrarán el trámite para las elecciones UNC 2024. Deberán elegir la opción "INICIAR". Luego de ello, deberán seleccionar la modalidad correo postal y elegir la opción "CONTINUAR". Podrán declarar su domicilio en el formulario y se les pedirá que adjunten fotos de su DNI. Por último, deberán "CONFIRMAR DECISIÓN". Se deberá utilizar la dirección de correo electrónico institucional. De manera excepcional, se permitirá el uso de un correo electrónico personal, previa validación y adjunte de una copia del documento nacional de identidad.
Una vez realizado el registro, las personas que optaron por esta modalidad tendrán la posibilidad de acceder a INSTRUCTIVOS en los que se explicará paso a paso la modalidad para emitir el voto. Quienes opten por la modalidad por correo deberán acercar el sobre con la boleta única de sufragio hasta el 6 de mayo a las oficinas de la empresa prestaría del servicio postal.
Sí, el voto por correo postal será gratuito. La UNC contratará un servicio postal específico para el desarrollo de los comicios.
Egresadas y egresados que no se registren hasta el 17 de marzo de 2024 no podrán emitir su voto por correo postal. Pero sí podrán participar de la elección de manera presencial en la fecha estipulada para la tercera semana de mayo.
Quienes optaron por la modalidad voto postal recibirán en su domicilio 3 (tres) sobres.
. Un Sobre Nº 1 personalizado que contendrá: las instrucciones para el voto por correo postal; y la Boleta Única de Sufragio (BUS) firmada por las autoridades de la Junta Electoral pertinente.
El Sobre Nº 1 contendrá, además, otros dos sobres:
. Un Sobre Nº 2 que posee respuesta postal paga, se indica destinatario/a (Junta Electoral/Unidad Académica), y remitente (elector/a).
. Un tercer Sobre N° 3, que no deberá poseer marca identificatoria y será el que se utilice para introducir las Boleta Única de Sufragio (BUS), a fin de garantizar el carácter secreto del voto.
La persona electora deberá entregar el voto en las oficinas de la empresa postal el Sobre N° 2 que dentro llevará:
. Una copia de documento de identidad (frente y dorso) firmada por su titular y,
. El Sobre N° 3. Dentro de este sobre deben ir la Boleta única de Sufragio (BUS) debidamente plegadas en su interior y ambos sobres estarán cerrados.
La normativa para las elecciones 2024 en la UNC establece que las personas electoras son “responsables de ejecutar los pasos previstos para el ejercicio de su derecho-deber electoral en tiempo y forma”. La recepción de sobres N° 2 en las oficinas de la empresa postal será hasta el día 6 de mayo del presente año. Asimismo, se estableció que “los Sobres N° 2 que llegasen a la Junta Electoral antes del cierre con errores en cuanto a la forma, y todos los que llegaren con posterioridad al cierre, se archivarán (en el segundo supuesto, sin abrir) y se remitirá constancia de voto en todos los casos; no obstante no serán contabilizados al momento del escrutinio”.
La empresa recolectará todos los sobres-votos y los remitirá a la UNC al lugar que esta indique y en la modalidad que se acuerde el día de los comicios. Luego, la Junta Electoral de la UNC receptará estos sobres-votos remitidos por la empresa postal y confeccionará un acta en la que se consigne la cantidad de sobres receptados y el claustro al que pertenecen y los remitirá a las juntas electorales respectivas para la continuidad del proceso de escrutinio, el que será en forma conjunta con el voto emitido en forma presencial.
Las juntas electorales de las facultades sólo recibirán los sobres N° 2 enviados por correo postal. Procederán a consignar en el padrón respectivo a que elector pertenece, posteriormente se extraerá el sobre Nº 3, se verificará que no tengan identificación alguna (en tal caso se lo alojará en otro sobre sin identificar), y se los depositará en la urna correspondiente, para luego ser escrutados.
Los sobres Nº 2 se archivarán por Secretaría de la Junta Electoral; y por separado, se tomará razón del sufragio, extendiéndose por correo electrónico, dentro de las 24 horas de recibido, la constancia de voto al elector. Cada Junta Electoral deberá convocar a los apoderados de las listas oficializadas para que tengan la posibilidad de estar presentes, o a través de fiscales delegados por ellos, durante todo el desarrollo de esta etapa del proceso. El escrutinio de los votos correspondientes a la modalidad correo postal se realizará el mismo día que se escruten los votos de los diferentes claustros emitidos en forma presencial.
La UBA cayó 13 puestos en la lista QS, pero es la única universidad de América Latina en el top 100 mundial.
Este certamen, organizado por la Universidad Nacional de Cuyo, lleva 11 años impulsando a miles de estudiantes a crear, innovar y emprender.
También por el déficit en la investigación científica en el país. Así lo señalan los autores del ranking CWUR 2025, que se conoció este lunes.
Este programa de la Secretaría de Extensión del Rectorado busca brindar herramientas concretas para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, sin empleo formal.
La Casa de Trejo tendrá tendrá su doble jornada electoral este miércoles 14 y jueves 15 de mayo, en la que se elegirán autoridades decanales y vicedecanales para el período 2025-2028.
El 14 y 15 de mayo, las 15 facultades de la Casa de Trejo elegirán a las autoridades unipersonales que conducirán sus decanatos para el período 2025/2028.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.