
Las vacaciones de invierno renuevan la energía de los espacios culturales en toda la provincia. Entre el 14 y el 20 de julio Córdoba despliega una variada agenda con actividades para todos los públicos.
Los eventos se realizarán en el Teatro Real, el Teatro del Libertador y el Centro Cultural Córdoba.
Cultura08 de marzo de 2024Se viene otro fin de semana cargado de actividades culturales y hay cinco propuestas destacadas para disfrutar en diferentes espacios de la Provincia. Hay moda y diseño sostenible, música clásica, teatro y más.
En el Centro Cultural Córdoba, se presentará el Córdoba Sostenible Fashion Day, un evento de moda y diseño sostenible que congregará a diseñadores y artesanos de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
A su vez, en el Teatro del Libertador General San Martín, tendrán lugar dos espectáculos donde la música será la protagonista. El sábado, la Orquesta Sinfónica de Córdoba interpretará música clásica rusa bajo la dirección del maestro JongWhi Vakh. El domingo, en tanto, la Banda Sinfónica inicia su ciclo 2024 con Danzante, que busca reflejar la música festiva y alegre.
Por último, en el Teatro Real, el domingo se llevará a cabo Radiohistorias Reales, una obra de teatro sobre la época dorada de la radio en Argentina. Ese mismo día, subirá a escena Mujeres en Latitud Sur, un espectáculo a cargo de Mónica Nogueira, María Emilia Corradi y Virginia Piscitelli que recorre canciones propias y de compositoras latinas.
A continuación, todos los detalles sobre las actividades:
Córdoba Sostenible Fashion Day
Sábado 9 de marzo a las 15 horas. Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401). Entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de sala.
El Día Internacional de la mujer se conmemora con un evento de moda y diseño sostenible, que congregará a diseñadores y artesanos de Córdoba y provincias vecinas (Santa Fe y Entre Ríos). Los diseñadores serán seleccionados de acuerdo al origen y utilización de los materiales para el diseño y el modo de facturación (técnicas limpias) y el respeto por los trabajadores del sector.
Compositores rusos
Sábado 9 de marzo a las 20 horas. Teatro del Libertador General San Martín (Av. Vélez Sarsfield 365). Entradas desde 1.000 pesos, disponibles aquí y en boletería del teatro.
Bajo la dirección del maestro JongWhi Vakh, la Orquesta Sinfónica de Córdoba interpreta Lieutenant Kije Suite, de Sergei Prokofiev, y Sinfonía N° 6, de Piotr Ilich Tchaikovski.
Radiohistorias Reales
Domingo 10 de marzo a las 18 horas. Teatro Real, sala Azucena Carmona (San Jerónimo 66). Entradas 1.500 pesos, disponibles aquí y en boletería del teatro.
“Es la época dorada de la radio en Argentina y Estela, una apasionada oyente, vive con el receptor permanentemente encendido. La música, las radionovelas, las historias de ciencia ficción son el marco de su vida. Junto a su inseparable amiga la radio, Estela sueña con lo imposible y abre una puerta que la transporta a un mundo maravilloso y fantástico, el mundo de las voces calladas de una época irrepetible”, adelanta la sinopsis oficial.
Mujeres en Latitud Sur
Domingo 10 de marzo a las 20 horas. Teatro Real, sala Carlos Giménez (San Jerónimo 66). Entrada general $4.000 pesos, disponible aquí y en boletería del teatro.
Aguamarina Música Clara es una agrupación integrada por Mónica Nogueira, María Emilia Corradi y Virginia Piscitelli. El trío presenta un show titulado Mujeres en Latitud Sur, que realiza un recorrido por canciones propias y de compositoras latinas. Las artistas se ubican dentro del género de world music enfocado en la canción de raíz folclórica, de colores ancestrales.
Danzante
Domingo 10 de marzo a las 20 horas. Teatro del Libertador General San Martín (Av. Vélez Sarsfield 365). Entrada general $1.500 pesos, disponibles aquí y en boletería del teatro.
La Banda Sinfónica de la Provincia de Córdoba inicia su ciclo 2024 con un programa que reúne Danza Sinfónica N° 3, titulada Fiesta, de Clifton Williams; Danse folâtre, de Claude T. Smith; Dance movements, de Philip Sparke; y Danzas armenias, de Alfred Reed. Danzante es un programa que busca reflejar la música festiva y alegre basada en danzas y aires folclóricos. La dirección general está a cargo del maestro Andrés Acosta.
Las vacaciones de invierno renuevan la energía de los espacios culturales en toda la provincia. Entre el 14 y el 20 de julio Córdoba despliega una variada agenda con actividades para todos los públicos.
Durante la semana del 7 al 13 de julio, Córdoba ofrece una programación cultural diversa, con propuestas para todos los públicos.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
Ante las tensiones geopolíticas, una nación balcánica ya gasta más del doble de su presupuesto que hace 20 años y le hace frente a otros gigantes del continente.
Con el objetivo de transformar las labores del hogar, entre otras razones, el empresario está progresando en la creación de robots humanoides.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Está anulada la circulación por las ramas de acceso del cuadrante norte del distribuidor.
Por la suba de precios, se actualizó la agenda del régimen simplificado: los topes de facturación subirán 15,1% y los pagos mensuales escalarán hasta $1,2 millones.
La estrella del Barcelona y la Selección de España celebró a lo grande cumplir 18 años en lo que fue un show de ostentación.
La canción reflexiva e intensa combina texturas cálidas de sintetizadores con voces emotivas, capturando una sensación de nostalgia.
Descubrí cómo funciona este artefacto que vino a revolucionar el mundo de la vacunación.
Dos hombres recibieron duras penas por destruir un árbol icónico junto al Muro de Adriano, causando indignación nacional y un grave daño patrimonial.