
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
El gobierno de Javier Milei enfrenta crecientes críticas por su política económica y su estilo divisivo, reflejados en el reciente dictamen para la controvertida Ley de Bases, que propone cambios en áreas económicas y sociales. A pesar del apoyo del oficialismo, la fuerte oposición en el Congreso, unida a los indicadores de inflación de hasta un 138% interanual, señala una creciente incertidumbre. Mientras tanto, el Banco Central ha reducido la tasa de interés de referencia de 70% a 60%, lo cual impacta negativamente en los plazos fijos, amenazando el ahorro y el poder adquisitivo en un contexto económico ya inestable.
Política25 de abril de 2024El gobierno de Milei enfrenta una creciente ola de críticas por su enfoque divisivo y sus políticas económicas pro casta. La reciente aprobación del dictamen de mayoría para el proyecto de Ley de Bases, que propone cambios profundos y muy dañinos para la clase media en áreas económicas, financieras, laborales y sociales, ha desatado fuertes reacciones en el Congreso. Mientras el oficialismo logró 61 firmas para avanzar en la media sanción, la oposición, encabezada por Unión por la Patria y el Frente de Izquierda, presentó dictámenes de rechazo. También hubo posiciones intermedias, como la de la Coalición Cívica, que emitió un dictamen de minoría. Este conflicto refleja el creciente descontento hacia las políticas de Milei y la creciente incertidumbre económica, con la inflación alcanzando un 138% interanual.
En respuesta a la oposición, el gobierno tuvo que ajustar su estrategia de privatizaciones en el marco de la Ley Bases. Milei inicialmente propuso privatizar 40 empresas estatales, pero tras negociaciones con bloques dialoguistas, redujo la lista a menos de la mitad, incluyendo la privatización total de 9 empresas, como Aerolíneas Argentinas y Correo Argentino. Sin embargo, la exclusión del Banco Nación y sus subsidiarias, como Nación Seguros y Nación Reaseguros, tras la resistencia de la Unión Cívica Radical (UCR), muestra que incluso dentro del oficialismo existen divergencias. Estas concesiones indican que el gobierno necesita construir un consenso más amplio para avanzar con sus planes de reforma.
Entretanto, el Banco Central de Argentina anunció una reducción de la tasa de interés de referencia de 70% a 60%, que afectará los rendimientos de los plazos fijos, con tasas que se ubicarán alrededor del 4% para aquellos que comiencen a vencer a partir de mañana. Esta decisión se toma en respuesta a una supuesta desaceleración de la inflación, que se proyecta por debajo del 10%, y representa la cuarta vez que el Banco Central reduce la tasa desde que La Libertad Avanza asumió como gobierno. La medida también supone una licuación de los pasivos monetarios del Banco Central, ya que los pases pasivos a un día seguirán siendo remunerados muy por debajo de la inflación, lo pone en jaque el ahorro y el poder adquisitivo en el contexto de una economía sumamente inestable.
En la cena anual de la Fundación Libertad, Milei mostró una actitud relajada y burlona, relativizando la importancia de la Ley Bases y jactándose de que la "economía va a subir como pedo de buzo". El presidente destacó el recorte del gasto público y prometió cerrar el Banco Central, pero sus comentarios burlones hacia otros políticos y economistas, como Carlos Melconian y Axel Kicillof, han generado controversia. La actitud despreocupada del presidente, junto con su crítica abierta al aumento de dietas para los senadores y la denuncia de corrupción del gobierno anterior, deja en evidencia un estilo de liderazgo que prioriza la confrontación sobre el diálogo. En un contexto donde el costo de vida continúa aumentando, el futuro político y económico de Argentina parece cada vez más incierto bajo el gobierno de Milei.
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.