Las plataformas de Meta anunciaron que se podrán compartir las actualizaciones de estado directamente de una aplicación a otra.
Prohibieron el escaneo de iris de Worldcoin
La entidad española de protección de datos precisó que el bloqueo permanecerá activo hasta que finalice una investigación.
Tecno11 de marzo de 2024Worldcoin, la empresa que da criptomonedas a las personas a cambio del permiso para escanear el iris de sus ojos, sufrió un duro golpe en España, luego que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), el ente que regula la privacidad de las personas, le ordenó el "cese de inmediato en la recopilación de datos personales en el territorio español". En Argentina lo hicieron en la costa en el verano y en diversas localidades del conurbano.
El ente regulador le exigió también a Worldcoin que bloquee todos los datos que recopiló hasta el momento en ese país.
Mientras tanto, Worldcoin anunció que va a iniciar acciones legales contra la orden de la AEPD que le obliga a cesar de forma inmediata en España el escaneo de iris y a bloquear cualquier tipo de tratamiento de los datos que haya recopilado hasta ahora.
La empresa tecnológica Tools For Humanity (TFH), con sede en Erlangen (Alemania) y que trabaja para el proyecto de criptomonedas Worldcoin, dio a conocer esas acciones legales contra esa decisión, confirmaron a EFE fuentes de la compañía, que han reiterado sus argumentos a favor de la legalidad del proyecto y de las actividades de esta empresa.
La Agencia Española de Protección de Datos ha decidido, por primera vez en sus treinta años de historia, adoptar una medida de estas características y suspender de forma cautelar -durante tres meses- la actividad de esta empresa en España, a la que ha prohibido además seguir escaneando el iris de miles de personas (unos 400.000 en España) y recopilando datos personales de esa manera.
La polémica de Worldcoin
El proyecto de criptomonedas Worldcoin está impulsado, entre otros, por Sam Altman director del sistema de inteligencia artificial ChatGPT desarrollado por la compañía estadounidense OpenAI, y durante los últimos meses ha escaneado el iris de miles de personas a cambio de una compensación económica -criptomonedas- que los usuarios pueden monetizar.
Los responsables de la empresa han explicado que el proyecto pretende emitir un documento de identidad digital que demuestre de una manera infalible que el titular es una persona y no un "chatbot, un "bot" o robot informático.
La AEPD comenzó a investigar la actividad de esta empresa cuando recibieron varias reclamaciones en las que se denunciaban, entre otros aspectos, que los usuarios recibían una información insuficiente, por la captación de datos de menores, o porque no se permitía la retirada del consentimiento inicial.
Y el organismo ha advertido además que el tratamiento de datos biométricos -como los que se obtienen de la lectura del iris- están considerados por el Reglamento General de Protección de Datos español como de especial protección, ya que conlleva elevados riesgos para las personas debido a la naturaleza sensible de esa información, razones por las que ha adoptado esta medida cautelar para asegurar el cese inmediato de la actividad de esta empresa y prevenir la posible cesión a terceros de datos personales.
Fuentes de la empresa han facilitado a EFE una nota de la compañía, en la que reiteran que cumplen "plenamente" con todas las leyes y reglamentos que rigen la recopilación de datos biométricos y la transferencia de datos, incluido el Reglamento General de Protección de Datos de la UE.
Reiteran además que han mantenido un diálogo "constante y continuo" con las autoridades de protección europeas y la oficina de control y protección de datos de Baviera (Alemania), y que se han sentido "decepcionados" por la decisión del organismo que vela por la adecuada protección de los datos en España. "No nos deja otro recurso que presentar una demanda", han manifestado las mismas fuentes.
Fuente: Clarín.
Steve Job reveló antes de su muerte la razón que llevó a la empresa a incluir la letra en los nombres de sus más emblemáticos productos.
Meta llevará a iOS una importante herramienta que ya está disponible en Android desde el 2023.
De acuerdo a Mark Zuckerberg, se utilizarán modelos de inteligencia artificial, que reemplazarán por completo a los programadores humanos.
Cómo es el casco tecnológico que ayuda a las personas ciegas a evitar obstáculos al caminar
Tecno15 de enero de 2025El fabricante de este ingenio lo describe como un “sistema de navegación autónoma” que también es de utilidad para pacientes con baja visión.
La app de mensajería le permitirá a sus usuarios personalizar el uso de los gifs, stickers y emojis para evitar las distracciones en los chats.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 30 de enero.
En febrero continúa la vacunación a embarazadas contra el Virus Sincicial Respiratorio
SaludEl sábadoSe trata del virus que causa la mayoría de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) e internaciones por esta causa en la infancia.
Del 3 al 9 de febrero la Agencia Córdoba Cultura programa actividades para el disfrute de toda la familia en la época estival.
Ante síntomas como sed intensa, fiebre, dolor de cabeza, sudoración abundante, desorientación, náuseas o vómitos, se debe consultar sin demora en un centro de salud.
Se sugiere acceder a los servicios de la Municipalidad de Córdoba siempre a través de VeDi.
El club brasileño fue demandado por la T debido al incumplimiento del pago por el futbolista, y ahora está obligado a cancelar el monto que asciende a 3.612.000 de dólares, al cual se le sumará un adicional por mora.
La artista estrenó el tráiler de “Aitana: Metamorfosis”, una docuserie de seis episodios que muestra su vida personal y profesional.
Las plataformas de Meta anunciaron que se podrán compartir las actualizaciones de estado directamente de una aplicación a otra.
La decisión fue impulsada por la ministra de Trabajo de España Yolanda Díaz . La funcionaria sostiene que esta medida va a servir "para mejorar la productividad" ya que "se trata de ser eficientes".
La oferta educativa abarca más de 30 nuevas carreras universitarias distribuidas en sus siete sedes regionales en Bell Ville, Capilla del Monte, Río Tercero, Morteros, Laboulaye, Villa Dolores y Deán Funes.