La app de mensajería le permitirá a sus usuarios personalizar el uso de los gifs, stickers y emojis para evitar las distracciones en los chats.
Prohibieron el escaneo de iris de Worldcoin
La entidad española de protección de datos precisó que el bloqueo permanecerá activo hasta que finalice una investigación.
Tecno11 de marzo de 2024Worldcoin, la empresa que da criptomonedas a las personas a cambio del permiso para escanear el iris de sus ojos, sufrió un duro golpe en España, luego que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), el ente que regula la privacidad de las personas, le ordenó el "cese de inmediato en la recopilación de datos personales en el territorio español". En Argentina lo hicieron en la costa en el verano y en diversas localidades del conurbano.
El ente regulador le exigió también a Worldcoin que bloquee todos los datos que recopiló hasta el momento en ese país.
Mientras tanto, Worldcoin anunció que va a iniciar acciones legales contra la orden de la AEPD que le obliga a cesar de forma inmediata en España el escaneo de iris y a bloquear cualquier tipo de tratamiento de los datos que haya recopilado hasta ahora.
La empresa tecnológica Tools For Humanity (TFH), con sede en Erlangen (Alemania) y que trabaja para el proyecto de criptomonedas Worldcoin, dio a conocer esas acciones legales contra esa decisión, confirmaron a EFE fuentes de la compañía, que han reiterado sus argumentos a favor de la legalidad del proyecto y de las actividades de esta empresa.
La Agencia Española de Protección de Datos ha decidido, por primera vez en sus treinta años de historia, adoptar una medida de estas características y suspender de forma cautelar -durante tres meses- la actividad de esta empresa en España, a la que ha prohibido además seguir escaneando el iris de miles de personas (unos 400.000 en España) y recopilando datos personales de esa manera.
La polémica de Worldcoin
El proyecto de criptomonedas Worldcoin está impulsado, entre otros, por Sam Altman director del sistema de inteligencia artificial ChatGPT desarrollado por la compañía estadounidense OpenAI, y durante los últimos meses ha escaneado el iris de miles de personas a cambio de una compensación económica -criptomonedas- que los usuarios pueden monetizar.
Los responsables de la empresa han explicado que el proyecto pretende emitir un documento de identidad digital que demuestre de una manera infalible que el titular es una persona y no un "chatbot, un "bot" o robot informático.
La AEPD comenzó a investigar la actividad de esta empresa cuando recibieron varias reclamaciones en las que se denunciaban, entre otros aspectos, que los usuarios recibían una información insuficiente, por la captación de datos de menores, o porque no se permitía la retirada del consentimiento inicial.
Y el organismo ha advertido además que el tratamiento de datos biométricos -como los que se obtienen de la lectura del iris- están considerados por el Reglamento General de Protección de Datos español como de especial protección, ya que conlleva elevados riesgos para las personas debido a la naturaleza sensible de esa información, razones por las que ha adoptado esta medida cautelar para asegurar el cese inmediato de la actividad de esta empresa y prevenir la posible cesión a terceros de datos personales.
Fuentes de la empresa han facilitado a EFE una nota de la compañía, en la que reiteran que cumplen "plenamente" con todas las leyes y reglamentos que rigen la recopilación de datos biométricos y la transferencia de datos, incluido el Reglamento General de Protección de Datos de la UE.
Reiteran además que han mantenido un diálogo "constante y continuo" con las autoridades de protección europeas y la oficina de control y protección de datos de Baviera (Alemania), y que se han sentido "decepcionados" por la decisión del organismo que vela por la adecuada protección de los datos en España. "No nos deja otro recurso que presentar una demanda", han manifestado las mismas fuentes.
Fuente: Clarín.
Plataformas gratuitas como ChatGPT, Google Gemini o Perplexity utilizan algoritmos avanzados y una completa base de datos para combinar creatividad y conocimiento culinario, y así ofrecer ideas rápidas y deliciosas.
Los usuarios deben asegurarse de añadir el número con el prefijo +1 que es de Estados Unidos.
Proponen el uso de robots con rostros de familiares para acompañar a personas mayores
Tecno17 de diciembre de 2024Un fabricante plantea el uso de autómatas humanoides de compañía con algunas características que lucen aterradoras.
La plataforma de mensajería incorpora tres nuevos íconos.
La app de mensajería simplifica el envío de imágenes y videos a redes sociales y apps externas con su nueva versión beta.
Más de 37 mil personas fueron evacuadas de sus hogares en California. Vientos extremos y sequía prolongada dificultan los esfuerzos para controlar las llamas.
El descubrimiento fue parte del proyecto Beyond EPICA-Oldest Ice, cuyo objetivo es comprender y resolver los enigmas más grandes del cambio climático.
Entre las especies rescatadas, se encuentran desde los domésticos hasta los animales silvestres.
Se cumple la escalofriante profecía sobre los incendios de California que todos ignoraron
PrediccionesEl domingoEl catastrófico escenario climático que atraviesa el estado fue augurado en un famoso podcast.
La oferta académica ofrece formación en herramientas digitales, emprendedurismo, ventas, finanzas personales, instalaciones sanitarias y de gas, entre otras.
Durante la semana del 13 al 19 de enero, la Agencia Córdoba Cultura invita a la comunidad a disfrutar de una programación que incluye teatro itinerante y visitas a museos.
Sony presentó un sistema que emite aromas mientras jugás.
Hay demandas en sectores como administración, finanzas, redes sociales, mecánica, ventas, y más.
Con la llegada del verano, aparecen métodos prácticos para hacer más cómoda la experiencia de las altas temperaturas. Enterate cómo.
El sábado fue operado e hizo públicas imágenes íntimas que le valieron una nueva desvinculación.