
La flexibilización tiene una limitación importante: solo estará disponible para usuarios en Europa.
La entidad española de protección de datos precisó que el bloqueo permanecerá activo hasta que finalice una investigación.
Tecno11 de marzo de 2024
Worldcoin, la empresa que da criptomonedas a las personas a cambio del permiso para escanear el iris de sus ojos, sufrió un duro golpe en España, luego que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), el ente que regula la privacidad de las personas, le ordenó el "cese de inmediato en la recopilación de datos personales en el territorio español". En Argentina lo hicieron en la costa en el verano y en diversas localidades del conurbano.
El ente regulador le exigió también a Worldcoin que bloquee todos los datos que recopiló hasta el momento en ese país.
Mientras tanto, Worldcoin anunció que va a iniciar acciones legales contra la orden de la AEPD que le obliga a cesar de forma inmediata en España el escaneo de iris y a bloquear cualquier tipo de tratamiento de los datos que haya recopilado hasta ahora.
La empresa tecnológica Tools For Humanity (TFH), con sede en Erlangen (Alemania) y que trabaja para el proyecto de criptomonedas Worldcoin, dio a conocer esas acciones legales contra esa decisión, confirmaron a EFE fuentes de la compañía, que han reiterado sus argumentos a favor de la legalidad del proyecto y de las actividades de esta empresa.
La Agencia Española de Protección de Datos ha decidido, por primera vez en sus treinta años de historia, adoptar una medida de estas características y suspender de forma cautelar -durante tres meses- la actividad de esta empresa en España, a la que ha prohibido además seguir escaneando el iris de miles de personas (unos 400.000 en España) y recopilando datos personales de esa manera.
La polémica de Worldcoin
El proyecto de criptomonedas Worldcoin está impulsado, entre otros, por Sam Altman director del sistema de inteligencia artificial ChatGPT desarrollado por la compañía estadounidense OpenAI, y durante los últimos meses ha escaneado el iris de miles de personas a cambio de una compensación económica -criptomonedas- que los usuarios pueden monetizar.
Los responsables de la empresa han explicado que el proyecto pretende emitir un documento de identidad digital que demuestre de una manera infalible que el titular es una persona y no un "chatbot, un "bot" o robot informático.
La AEPD comenzó a investigar la actividad de esta empresa cuando recibieron varias reclamaciones en las que se denunciaban, entre otros aspectos, que los usuarios recibían una información insuficiente, por la captación de datos de menores, o porque no se permitía la retirada del consentimiento inicial.
Y el organismo ha advertido además que el tratamiento de datos biométricos -como los que se obtienen de la lectura del iris- están considerados por el Reglamento General de Protección de Datos español como de especial protección, ya que conlleva elevados riesgos para las personas debido a la naturaleza sensible de esa información, razones por las que ha adoptado esta medida cautelar para asegurar el cese inmediato de la actividad de esta empresa y prevenir la posible cesión a terceros de datos personales.
Fuentes de la empresa han facilitado a EFE una nota de la compañía, en la que reiteran que cumplen "plenamente" con todas las leyes y reglamentos que rigen la recopilación de datos biométricos y la transferencia de datos, incluido el Reglamento General de Protección de Datos de la UE.
Reiteran además que han mantenido un diálogo "constante y continuo" con las autoridades de protección europeas y la oficina de control y protección de datos de Baviera (Alemania), y que se han sentido "decepcionados" por la decisión del organismo que vela por la adecuada protección de los datos en España. "No nos deja otro recurso que presentar una demanda", han manifestado las mismas fuentes.
Fuente: Clarín.

La flexibilización tiene una limitación importante: solo estará disponible para usuarios en Europa.

La tendencia al halago “es más extendida de lo que esperábamos”, dijeron investigadores que analizaron respuestas de ChatGPT y Gemini, entre otros sistemas.

El 30% de las parejas ya usa ChatGPT para resolver conflictos.

La compañía permitirá el contenido erótico en ChatGPT para mayores de edad.

Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.

Los usuarios pueden chatear con la inteligencia artificial sin salir de la app de mensajería.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

La red social de Meta está implementando el historial de Reels vistos, que permitirá revisar fácilmente los videos reproducidos dentro de la aplicación.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El ACV se puede prevenir en gran medida y se trata mejor cuanto antes se consulta. Controlar la presión, dejar de fumar, moverse más y chequear el corazón salva neuronas.