
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
La entidad española de protección de datos precisó que el bloqueo permanecerá activo hasta que finalice una investigación.
Tecno11 de marzo de 2024Worldcoin, la empresa que da criptomonedas a las personas a cambio del permiso para escanear el iris de sus ojos, sufrió un duro golpe en España, luego que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), el ente que regula la privacidad de las personas, le ordenó el "cese de inmediato en la recopilación de datos personales en el territorio español". En Argentina lo hicieron en la costa en el verano y en diversas localidades del conurbano.
El ente regulador le exigió también a Worldcoin que bloquee todos los datos que recopiló hasta el momento en ese país.
Mientras tanto, Worldcoin anunció que va a iniciar acciones legales contra la orden de la AEPD que le obliga a cesar de forma inmediata en España el escaneo de iris y a bloquear cualquier tipo de tratamiento de los datos que haya recopilado hasta ahora.
La empresa tecnológica Tools For Humanity (TFH), con sede en Erlangen (Alemania) y que trabaja para el proyecto de criptomonedas Worldcoin, dio a conocer esas acciones legales contra esa decisión, confirmaron a EFE fuentes de la compañía, que han reiterado sus argumentos a favor de la legalidad del proyecto y de las actividades de esta empresa.
La Agencia Española de Protección de Datos ha decidido, por primera vez en sus treinta años de historia, adoptar una medida de estas características y suspender de forma cautelar -durante tres meses- la actividad de esta empresa en España, a la que ha prohibido además seguir escaneando el iris de miles de personas (unos 400.000 en España) y recopilando datos personales de esa manera.
La polémica de Worldcoin
El proyecto de criptomonedas Worldcoin está impulsado, entre otros, por Sam Altman director del sistema de inteligencia artificial ChatGPT desarrollado por la compañía estadounidense OpenAI, y durante los últimos meses ha escaneado el iris de miles de personas a cambio de una compensación económica -criptomonedas- que los usuarios pueden monetizar.
Los responsables de la empresa han explicado que el proyecto pretende emitir un documento de identidad digital que demuestre de una manera infalible que el titular es una persona y no un "chatbot, un "bot" o robot informático.
La AEPD comenzó a investigar la actividad de esta empresa cuando recibieron varias reclamaciones en las que se denunciaban, entre otros aspectos, que los usuarios recibían una información insuficiente, por la captación de datos de menores, o porque no se permitía la retirada del consentimiento inicial.
Y el organismo ha advertido además que el tratamiento de datos biométricos -como los que se obtienen de la lectura del iris- están considerados por el Reglamento General de Protección de Datos español como de especial protección, ya que conlleva elevados riesgos para las personas debido a la naturaleza sensible de esa información, razones por las que ha adoptado esta medida cautelar para asegurar el cese inmediato de la actividad de esta empresa y prevenir la posible cesión a terceros de datos personales.
Fuentes de la empresa han facilitado a EFE una nota de la compañía, en la que reiteran que cumplen "plenamente" con todas las leyes y reglamentos que rigen la recopilación de datos biométricos y la transferencia de datos, incluido el Reglamento General de Protección de Datos de la UE.
Reiteran además que han mantenido un diálogo "constante y continuo" con las autoridades de protección europeas y la oficina de control y protección de datos de Baviera (Alemania), y que se han sentido "decepcionados" por la decisión del organismo que vela por la adecuada protección de los datos en España. "No nos deja otro recurso que presentar una demanda", han manifestado las mismas fuentes.
Fuente: Clarín.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
El dispositivo con el sello de Xbox tendría un diseño similar al visor Quest 3S de la exFacebook.
La aplicación se enriquecerá con una variedad de nuevas funciones que prometen transformar la experiencia del usuario.
Esto no sólo mejorará la apariencia visual, sino que también agilizará la navegación entre otros beneficios.
Investigadores crearon un tipo de piel artificial capaz de detectar señales físicas de su entorno.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.