
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
La red social china utiliza su algoritmo para elegir qué videos serán interesantes para cada usuario.
Redes Sociales22 de marzo de 2024TikTok, una de las aplicaciones más populares que compite con Instagram, recomienda a sus usuarios videos o fotos que creen que le serán interesantes, y casi siempre, está en lo cierto. Lejos de ser magia, esto es posible por el algoritmo de la app, que analiza los perfiles.
En el último tiempo, la plataforma decidió integrar sugerencias de búsqueda en sus vídeos, con el objetivo de maximizar el tiempo de permanencia de los usuarios, incentivándolos a explorar cada vez más contenido adicional.
Qué es y cómo funciona el algoritmo de TikTok
El algoritmo de TikTok analiza una gran cantidad de datos para determinar qué videos mostrará a cada perfil.
Para hacerlo, toma en cuenta ciertos factores:
A grandes rasgos, el algoritmo busca videos que tengan una alta probabilidad de ser vistos y disfrutados por el usuario.
La situación actual
Actualmente, TikTok emplea un avanzado sistema algorítmico que prioriza contenido emocionalmente impactante en sus sugerencias de búsqueda, como historias de superación y activismo.
A pesar de favorecer el drama, la plataforma establece límites para evitar la promoción de actos violentos o acoso. Los usuarios y creadores pueden bloquear palabras clave no deseadas, aunque el sistema de moderación no es perfecto y puede permitir sugerencias inapropiadas.
Además, se proporcionan herramientas para reportar contenido inadecuado, lo que contribuye a mejorar la precisión del algoritmo y evitar la saturación de drama en la experiencia de usuario.
Cómo funcionan las sugerencias de videos en TikTok
En la sugerencia de videos dentro de uno ya publicado, TikTok busca fomentar el sensacionalismo. Para lograrlo, ofrece recomendaciones que suelen desviarse completamente del tema del video visualizado previamente.
De acuerdo a un portavoz de la plataforma, este enfoque hacia el drama y contenidos emocionalmente cargados es una táctica deliberada para fomentar la interacción.
Fuente: Ámbito.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
El nuevo programa pretende involucrar a profesores y directivos cuando los estudiantes sufren acoso en la plataforma.
Con estas nueva actualización, Instagram buscará mejorar la experiencia de los usuarios en la red social.
En el horario nocturno, al abrir la aplicación aparecerá una ventana emergente con música relajante y ejercicios de meditación.
Investigadores encontraron un patrón en las respuestas corporales al dejar de ver la red social.
La aplicación usa inteligencia artificial para recortar y combinar imágenes y formar un collage fotográfico infinito.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.