
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
Las billeteras virtuales actualizaron sus rendimientos en abril y buscan competir con los plazos fijos. Mirá qué opción conviene más.
Economía12 de abril de 2024La reciente decisión del Gobierno de liberar la tasa de interés de los plazos fijos en marzo provocó que muchos ahorristas reevalúen la viabilidad de esta herramienta tradicional de inversión. La tasa, anteriormente unificada y considerablemente alta debido a la inflación, experimentó una caída de más de 30 puntos porcentuales, lo que llevó a un cambio en las estrategias de inversión hacia otras opciones, como las billeteras virtuales.
Para el pequeño ahorrista que no tiene acceso a refugiarse en dólares o en instrumentos de inversión más sofisticados, el plazo fijo solía ser una opción atractiva, especialmente cuando ofrecía tasas de interés de tres dígitos. Sin embargo, con la disminución de los rendimientos, que ahora se sitúan muy por debajo de la tasa de inflación, cada vez más personas están explorando otras alternativas.
Una de estas opciones más interesantes son las billeteras virtuales, las cuales ofrecen un rendimiento anual promedio del 69% en abril. Esta cifra es muy similar a la ofrecida por los plazos fijos en los principales bancos del país, pero con una ventaja significativa: la posibilidad de retirar fondos en cualquier momento. Esta flexibilidad las convierte en una opción mucho más atractiva y adaptable, especialmente en momentos de incertidumbre económica.
Plazo fijo o billetera virtual: ¿Qué conviene más?
Una de las grandes ventajas de las billeteras es que permiten invertir dinero sin congelarlo con un mínimo de 30 días, como ocurre con un plazo fijo. Podés obtener ganancias diarias y contar con los fondos en cualquier momento. Son una inversión en Fondos Comunes de Inversión: un instrumento que invierte diariamente y muestra las 24 horas los intereses que generó.
Las billeteras virtuales representan una opción atractiva para aquellos que buscan realizar pagos a corto plazo o desean que su dinero siga generando ganancias a lo largo del mes, incluso cuando no están seguros de si necesitarán esos fondos. Estas plataformas permiten dar valor a los pesos, manteniéndolos activos hasta que se requieran para su uso, ofreciendo así una forma conveniente y eficiente de administrar las finanzas personales.
Billeteras virtuales: ¿Qué tasas ofrecen en abril?
A comienzos de mes, las empresas que gestionan diversas billeteras virtuales a nivel nacional revelaron sus tasas de rendimiento. Según un informe de Trascendo, una consultora especializada en finanzas personales, muchas de estas billeteras virtuales actualizaron sus tasas de interés. En la actualidad existen muchas plataformas que funcionan como billeteras virtuales y que despierten interés entre los ahorristas debido a que en su última actualización, sus tasas de interés llegaron a números atractivos.
La mejor rankeada en abril ofrece una tasa de interés del 78% anual con pagos de rendimiento diarios. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta tasa se aplica solo hasta un monto de $300.000; superada esta cantidad, la tasa disminuye. Mientras que una de las plataformas que tiene una de las tasas más bajas ofrece un 68,40%. Algunos bancos también poseen sus propias billeteras virtuales y actualmente presentan tasas anuales del 69,20% al 71,11%. Estos recientes porcentajes de las billeteras virtuales hacen pensar a los ahorristas y les brindan una nueva variante a la hora de destinar sus ahorros para generar nuevos rendimientos.
Fuente: BAE Negocios.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
Este tipo de inversión es un contrato entre un ahorrista y un banco por un tiempo determinado. ¿Qué pasa si no voy a renovar el plazo fijo?
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Esta tarde de miércoles se confirmó el monto del incremento y aguinaldo para los titulares de ANSES.
Tributaristas y abogados siguen tejiendo conjeturas sobre como se podría hacer un “blanqueo virtual”.
Tras la salida del cepo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado anticipa qué pasará con el tipo de cambio según la mirada de distintas consultoras de la City.
Una canción que revela la vulnerabilidad de la artista mientras redescubre su propósito musical.
Este programa de la Secretaría de Extensión del Rectorado busca brindar herramientas concretas para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, sin empleo formal.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.