
El dólar oficial anotó la mayor suba semanal desde la devaluación de 2023
Economía13 de septiembre de 2025El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Las billeteras virtuales actualizaron sus rendimientos en abril y buscan competir con los plazos fijos. Mirá qué opción conviene más.
Economía12 de abril de 2024La reciente decisión del Gobierno de liberar la tasa de interés de los plazos fijos en marzo provocó que muchos ahorristas reevalúen la viabilidad de esta herramienta tradicional de inversión. La tasa, anteriormente unificada y considerablemente alta debido a la inflación, experimentó una caída de más de 30 puntos porcentuales, lo que llevó a un cambio en las estrategias de inversión hacia otras opciones, como las billeteras virtuales.
Para el pequeño ahorrista que no tiene acceso a refugiarse en dólares o en instrumentos de inversión más sofisticados, el plazo fijo solía ser una opción atractiva, especialmente cuando ofrecía tasas de interés de tres dígitos. Sin embargo, con la disminución de los rendimientos, que ahora se sitúan muy por debajo de la tasa de inflación, cada vez más personas están explorando otras alternativas.
Una de estas opciones más interesantes son las billeteras virtuales, las cuales ofrecen un rendimiento anual promedio del 69% en abril. Esta cifra es muy similar a la ofrecida por los plazos fijos en los principales bancos del país, pero con una ventaja significativa: la posibilidad de retirar fondos en cualquier momento. Esta flexibilidad las convierte en una opción mucho más atractiva y adaptable, especialmente en momentos de incertidumbre económica.
Plazo fijo o billetera virtual: ¿Qué conviene más?
Una de las grandes ventajas de las billeteras es que permiten invertir dinero sin congelarlo con un mínimo de 30 días, como ocurre con un plazo fijo. Podés obtener ganancias diarias y contar con los fondos en cualquier momento. Son una inversión en Fondos Comunes de Inversión: un instrumento que invierte diariamente y muestra las 24 horas los intereses que generó.
Las billeteras virtuales representan una opción atractiva para aquellos que buscan realizar pagos a corto plazo o desean que su dinero siga generando ganancias a lo largo del mes, incluso cuando no están seguros de si necesitarán esos fondos. Estas plataformas permiten dar valor a los pesos, manteniéndolos activos hasta que se requieran para su uso, ofreciendo así una forma conveniente y eficiente de administrar las finanzas personales.
Billeteras virtuales: ¿Qué tasas ofrecen en abril?
A comienzos de mes, las empresas que gestionan diversas billeteras virtuales a nivel nacional revelaron sus tasas de rendimiento. Según un informe de Trascendo, una consultora especializada en finanzas personales, muchas de estas billeteras virtuales actualizaron sus tasas de interés. En la actualidad existen muchas plataformas que funcionan como billeteras virtuales y que despierten interés entre los ahorristas debido a que en su última actualización, sus tasas de interés llegaron a números atractivos.
La mejor rankeada en abril ofrece una tasa de interés del 78% anual con pagos de rendimiento diarios. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta tasa se aplica solo hasta un monto de $300.000; superada esta cantidad, la tasa disminuye. Mientras que una de las plataformas que tiene una de las tasas más bajas ofrece un 68,40%. Algunos bancos también poseen sus propias billeteras virtuales y actualmente presentan tasas anuales del 69,20% al 71,11%. Estos recientes porcentajes de las billeteras virtuales hacen pensar a los ahorristas y les brindan una nueva variante a la hora de destinar sus ahorros para generar nuevos rendimientos.
Fuente: BAE Negocios.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
El argentino se destacó con una rutina que combinó trucos de gran dificultad en su presentación.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 18 de septiembre.
La acusada podría afrontar cargos por extorsión, un delito que tiene una pena de entre 4 y 10 años.