
Según el último informe que publicó Delphos Investment, el staff del Fondo y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias.
El INDEC dio a conocer el dato del tercer mes del año, que coincidió con lo que pronosticaban las principales consultoras.
Economía13 de abril de 2024El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este viernes la inflación de marzo, que finalmente se ubicó en un 11%. El número coincidió con lo que habían vaticinado las principales consultoras, que estimaban una cifra entre el 11% y el 13%. Mientras tanto, el ministro Luis Caputo apostaba a un IPC en torno al 10%, lo que dejaba a la suba de precios a las puertas de un dígito mensual, la gran aspiración del titular de Economía y del presidente Javier Milei.
Inflación de marzo: cuáles fueron los rubros que más aumentaron
El rubro con mayor alza mensual en marzo de 2024 fue Educación (52,7%), escoltada por Comunicación (15,9%). Siguieron en la lista Vivienda, Agua, Electricidad Gas y Otros Combustibles (13,3%) y Transporte (13%). En contrapartida, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en marzo fueron Restaurantes y hoteles (8,3%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,0%). La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (10,5%).
Al interior de la división se destacan las subas de Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos, Verduras, tubérculos y legumbres y Pan y cereales. A nivel de las categorías, Regulados (18,1%) lideró el aumento seguida por Estacionales (11,1%), mientras que el IPC Núcleo registró un incremento de 9,4%. En marzo 2024, Gran Buenos Aires fue la región de mayor suba mensual (11,5%); y Noroeste, la de menor (8,8%). En Cuyo (9,3%) y en la mencionada región Noroeste la inflación fue de un solo dígito. En la región pampeana, por su parte, fue del 11,3%, mientras que en el Noreste fue de 10,3% y en la Patagonia alcanzó el 10,5%.
Fuente: El Cronista.
Según el último informe que publicó Delphos Investment, el staff del Fondo y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias.
La Superintendencia de Servicios de Salud intervino entidades, anuló la triangulación y reforzó los controles.
La agencia fiscal comunico los valores de las categorías y hay una que abonara esta grandísima suma.
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
Se confirmó que la regla instalada por la IFAB sobre el tiempo de retención de los arqueros llegará al fútbol argentino y, en principio, se estrenaría ni más ni menos que en la final del certamen actual.
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
Las propuestas conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.
El fabricante de Cupertino trabaja en nuevos smartphones que se apartarán de la monotonía de sus últimos lanzamientos.
La observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Helar Gonzáles Altamirano perdió la vida como consecuencia de una acción de juego en la Copa Perú.