
9 de cada 10 argentinos sufren de burnout. Qué es y cuáles son los síntomas
El empleador de un padre que no paga la cuota alimentaria de su hija será inscripto también él en el Registro de Morosos porque no cumple la orden de embargo de su sueldo.
Sociedad28 de abril de 2024En un fallo novedoso, la justicia ordenó la inscripción en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos de Buenos Aires al empleador de un padre que no paga la cuota correspondiente a su hija adolescente, al no cumplir con la orden de embargo mensual. La medida fue tomada por el juez de Paz de la localidad de Daireaux, Javier Heredia, luego de intimar al propietario de la S.A., dedicada al negocio agrícola, en la que trabaja el padre. El progenitor no paga regularmente. Además de vulnerar “los derechos fundamentales” de su hija, “la conducta desplegada contribuye a la perpetuación de la violencia económica y patrimonial” hacia la mujer y madre de la adolescente, destacó el juez en la sentencia. En ese sentido, describió como un modo de ejercicio de violencia económica “la no satisfacción de las necesidades económicas de los hijos que conviven con la madre, en este caso no solo por su progenitor sino además por su empleador”. El mismo magistrado viene tomando distintas resoluciones novedosas para acorralar a los padres morosos como su inscripción en la Central de Deudores del Sistema Financiero que funciona bajo la órbita del Banco Central de la República Argentina, en la máxima categoría de riesgo crediticio hasta tanto se pongan al día.
El problema de los padres que se borran de la manutención de sus hijos e hijas es grave. En 2022, el Ministerio de las Mujeres y Diversidad, que encabeza Estela Díaz, presentó el informe de “Incumplimiento de la obligación alimentaria en la Provincia de Buenos Aires: Un problema estructural que profundiza las desigualdades de género”. Ese primer relevamiento encontró que el incumplimiento atraviesa a todos los sectores sociales y mostró que casi siete de cada diez mujeres separadas y con hijos no reciben obligación alimentaria o sólo la perciben eventualmente. La medición que realiza Unicef de la problemática a nivel nacional da porcentajes similares. En el RDAM bonaerense hay 2546 personas inscriptas, de las cuales el 98,9 por ciento son varones, según la última estadística oficial disponible --de abril de 2022--, publicada en su página web.
9 de cada 10 argentinos sufren de burnout. Qué es y cuáles son los síntomas
En vísperan del 1 de mayo, fecha que rinde homenaje a la fuerza laboral, un estudio indaga en la vocación que empieza en la niñez.
En un documento hablan de guardias colapsadas, residencias médicas despobladas y turnos con meses de espera.
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
Según un relevamiento, existen diferencias de hasta el 116% en un mismo sector.
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Loan Peña, la ONG destacó el dato alarmante sobre el extravío de chicos.
Brasil tendrá siete representantes, Argentina cuatro, México dos, y habrá prelados de Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú, entre otros.
La imagen, claramente realizada con inteligencia artificial, era una respuesta a los numerosos comentarios que surgieron tras recientes declaraciones del presidente de los Estados Unidos.
De cara a los octavos de final del Torneo Apertura 2025, la Inteligencia Artificial apareció en escena y efectuó un pronóstico contundente.
Mas allá del significado político y religioso, la elección del nuevo pontífice de los católicos esta generando una ola de apuestas especulativas y monetarias como nunca antes vimos.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
Sin casco identificativo, número de piloto ni posteos en redes sociales oficiales, se vio a uno de los pilotos de Alpine realizando una prueba de manejo en el circuito de Zandvoort, en Países Bajos.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
Desde esa edad, el trámite cambia y a los 70 se endurecen los requisitos médicos y de vigencia.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Lionel Scaloni deberá afrontar un inconveniente relacionado con la diplomacia deportiva pensando en la próxima doble fecha de Eliminatorias.