
Tras 9 meses de trabajo ininterrumpido se realizaron más de 150 operativos, con la recolección de 465 toneladas de residuos que ciudadanos retiraron de sus patios y jardines en más de 4.373 cuadras recorridas.
Los organismos de control decidieron eliminar este producto del mercado porque podría generar hipersensibilidad e infertilidad en los consumidores.
Salud13 de mayo de 2024El organismo de control del Gobierno emitió una nueva alerta por un reconocido producto para el pelo que podría traer severas consecuencias en la salud capilar y en la piel de los consumidores. De esta forma, el ente a cargo exigió el retiro del mercado de esta edición de shampoo. Las autoridades dependientes de Sanidad informaron que se trató de un artículo cosmético que contiene una sustancia peligrosa y que ya había sido incluida en la lista de ingredientes prohibidos de la Unión Europea. Por ello, se exigió a todos los supermercados y puntos de venta que retiren todo su stock de las vitrinas o góndolas.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha decidido eliminar del mercado y ordenó el fin de la comercialización de un acondicionador para el cabello por incluir entre sus ingredientes butylphenyl methylpropional, según informó el servicio de Consumidores en Acción. Si bien las autoridades no informaron la cantidad de lotes contaminados con esta sustancia tóxica, los datos del producto fueron comunicados para evitar otras consecuencias y son los siguientes:
La señal de alerta fue emitida por el Servicio de Control Farmacéutico y Productos Sanitarios de Cataluña. No obstante, se recomendó a la población estar atenta a la aparición de este artículo en las tiendas de otras regiones.
Las autoridades sanitarias recomendaron a los usuarios que dejen de utilizar este acondicionador para el pelo de forma inmediata. Además, el organismo aconsejó que, en caso sufrir "algún efecto no deseado relacionado con el producto se notifique urgente" a un especialista o se asista a un centro médico para ser atendido.
Según el Anexo II del Reglamento (CE) 1223/2009, el butylphenyl methylpropional es una fragancia sintética que podría producir alergia o daños cutáneos. Por ello, el Gobierno prohibió su incorporación en cosméticos desde el 1 de marzo de 2022. El nombre comercial de este químico es Lilia, además se utiliza como perfume en preparaciones cosméticas y polvos para lavar la ropa, bajo su denominación científica. Esta sustancia se produce fuera de la naturaleza a gran escala y se sacó del mercado, ya que podría causar infertilidad en las personas que la utilicen y generar sensibilización extrema al entrar en contacto con la piel o con los ojos.
Fuente: El Cronista.
Tras 9 meses de trabajo ininterrumpido se realizaron más de 150 operativos, con la recolección de 465 toneladas de residuos que ciudadanos retiraron de sus patios y jardines en más de 4.373 cuadras recorridas.
El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) causa la mayoría de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) e internaciones por esta causa en la infancia.
Tomar ocho o más bebidas alcohólicas por semana puede provocar lesiones cerebrales, pérdida de memoria y problemas de pensamiento.
La medida facilitará la adquisición de sillas de ruedas, bastones, estetoscopios, tensiómetros.
Un fallo judicial modificó la forma en la que se podrán adquirir los fármacos de ahora en más.
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Este tipo de inversión es un contrato entre un ahorrista y un banco por un tiempo determinado. ¿Qué pasa si no voy a renovar el plazo fijo?
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
En las redes sociales se viralizaron videos de usuarios que optaron por recortarse las pestañas y los especialistas advierten los graves riesgos de esta inusual moda.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.