
Un hábito tan cotidiano como el aseo puede transformarse en una señal de alerta emocional cuando se abandona por completo.
Los organismos de control decidieron eliminar este producto del mercado porque podría generar hipersensibilidad e infertilidad en los consumidores.
Salud13 de mayo de 2024
El organismo de control del Gobierno emitió una nueva alerta por un reconocido producto para el pelo que podría traer severas consecuencias en la salud capilar y en la piel de los consumidores. De esta forma, el ente a cargo exigió el retiro del mercado de esta edición de shampoo. Las autoridades dependientes de Sanidad informaron que se trató de un artículo cosmético que contiene una sustancia peligrosa y que ya había sido incluida en la lista de ingredientes prohibidos de la Unión Europea. Por ello, se exigió a todos los supermercados y puntos de venta que retiren todo su stock de las vitrinas o góndolas.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha decidido eliminar del mercado y ordenó el fin de la comercialización de un acondicionador para el cabello por incluir entre sus ingredientes butylphenyl methylpropional, según informó el servicio de Consumidores en Acción. Si bien las autoridades no informaron la cantidad de lotes contaminados con esta sustancia tóxica, los datos del producto fueron comunicados para evitar otras consecuencias y son los siguientes:
La señal de alerta fue emitida por el Servicio de Control Farmacéutico y Productos Sanitarios de Cataluña. No obstante, se recomendó a la población estar atenta a la aparición de este artículo en las tiendas de otras regiones.
Las autoridades sanitarias recomendaron a los usuarios que dejen de utilizar este acondicionador para el pelo de forma inmediata. Además, el organismo aconsejó que, en caso sufrir "algún efecto no deseado relacionado con el producto se notifique urgente" a un especialista o se asista a un centro médico para ser atendido.
Según el Anexo II del Reglamento (CE) 1223/2009, el butylphenyl methylpropional es una fragancia sintética que podría producir alergia o daños cutáneos. Por ello, el Gobierno prohibió su incorporación en cosméticos desde el 1 de marzo de 2022. El nombre comercial de este químico es Lilia, además se utiliza como perfume en preparaciones cosméticas y polvos para lavar la ropa, bajo su denominación científica. Esta sustancia se produce fuera de la naturaleza a gran escala y se sacó del mercado, ya que podría causar infertilidad en las personas que la utilicen y generar sensibilización extrema al entrar en contacto con la piel o con los ojos.
Fuente: El Cronista.

Un hábito tan cotidiano como el aseo puede transformarse en una señal de alerta emocional cuando se abandona por completo.

El Boletín Epidemiológico confirmó un fuerte aumento de sífilis en Argentina y alertó por la caída del uso de preservativos en todas las edades.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".

El ausentismo en consultas médicas se convirtió en un verdadero desafío para la gestión sanitaria.

Expertos aseguran que hace falta empezar a estudiar a las mujeres, tener en cuenta sus ciclos hormonales y trayectorias de vida.

Un estudio científico comprobó que la exposición a la luz mientras dormís puede alterar ciertas funciones del sistema cardiovascular.

La propuesta gana terreno en un contexto de costos elevados y mayor interés por soluciones accesibles y ecológicas.

Un hábito tan cotidiano como el aseo puede transformarse en una señal de alerta emocional cuando se abandona por completo.

La banda cuartetera estrena una colaboración que promete convertirse en himno popular.

Los usuarios de Internet tendrán la posibilidad de medir sus capacidades visuales y mentales ante uno de los juegos más difíciles del último tiempo.

El fin de semana XXL que termina hoy deja un saldo más que positivo para el turismo cordobés.

La propuesta “Proyéctate en la Universidad: Operativo ingreso” acercará el proceso de inscripción a los barrios.

A algunos presidentes de federaciones nacionales no les convence cambiar el formato de las Eliminatorias para dar lugar a una Liga de Naciones.

Te mostramos todo lo que se lanza en Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

La semana del 24 al 30 de noviembre llega con intervenciones urbanas y celebraciones escénicas que invitan a recorrer la diversidad creativa de Córdoba.

Los títulos cooperativos ganan terreno como una forma efectiva de fortalecer la relación entre hermanos gracias a su enfoque en la colaboración y la comunicación.