
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
La gestión de Javier Milei enfrenta una creciente oleada de críticas y conflictos, desde protestas docentes en Misiones hasta polémicas internas en su administración. A esto se suma la incertidumbre económica marcada por la disparada del Dólar Blue y las encrucijadas legislativas con la Ley de Bases. La falta de consenso y la respuesta inadecuada a los problemas sociales y económicos cuestionan la viabilidad y efectividad del modelo actual.
Política23 de mayo de 2024El gobierno de Javier Milei está navegando por aguas turbulentas mientras se enfrenta a conflictos en varios frentes. En Misiones, los docentes han comenzado un corte indefinido del Puente Garupá tras la suspensión unilateral de la mesa de diálogo por parte del gobierno provincial aliado a Milei. Los gremios exigen mejoras salariales muy superiores al acuerdo paritario que se ofreció, lo que ha generado un paro generalizado y múltiples protestas en toda la provincia . La falta de respuesta efectiva y la ausencia de apoyo de las fuerzas federales exacerban la crisis, destacando la ineficacia de la administración en la resolución de conflictos sociales.
A nivel nacional, el Secretario de Culto, Francisco Sánchez, desató una controversia al cuestionar leyes fundamentales como la de Interrupción Voluntaria del Embarazo y el matrimonio igualitario. La reacción del ministro del Interior, Guillermo Francos, quien tildó de "inapropiados" los comentarios y reafirmó que La Libertad Avanza respeta la libertad individual, muestra una fractura dentro del mismo gobierno . Estas divergencias en el discurso oficial subrayan una falta de cohesión y claridad en las políticas del partido gobernante.
En el Senado, el gobierno de Milei no ha logrado avanzar con la Ley de Bases ni con el paquete fiscal, debido a la fuerte oposición y la necesidad de modificar varios puntos clave. La intervención del senador kirchnerista Fernando Salino y del radical Martín Lousteau puso en jaque la estrategia oficialista, que se vio obligada a un cuarto intermedio sin haber conseguido las firmas necesarias para avanzar . Esta incapacidad para construir consensos en el Congreso refleja una gestión débil y desorganizada que no logra consolidar su agenda legislativa.
En el ámbito económico, el Dólar Blue ha experimentado una suba vertiginosa de más de $150 en los últimos días, superando el 40% de brecha con el oficial y alcanzando máximos desde febrero. Los economistas apuntan a la baja de tasas del Banco Central y la lenta liquidación de exportaciones como factores clave de esta disparada . La falta de medidas efectivas para controlar la inflación y estabilizar el mercado cambiario pone en entredicho la capacidad del gobierno de Milei para gestionar la economía en tiempos de crisis.
La gestión de Javier Milei enfrenta una encrucijada crítica. La incapacidad de manejar conflictos sociales, como las protestas en Misiones, la falta de cohesión dentro del gobierno reflejada en las controversias públicas y la ineficacia legislativa para avanzar en proyectos clave, son solo algunos de los problemas que evidencian un gobierno desorganizado y desarticulado. La incertidumbre económica, marcada por la volatilidad del dólar, agrava aún más la situación, planteando serias dudas sobre la viabilidad y sostenibilidad de las políticas de Milei. La Argentina se encuentra en un momento decisivo, donde la falta de respuesta efectiva y liderazgo podría tener consecuencias duraderas.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
Se explica cómo canalizar esta energía de manera saludable a través de juegos y juguetes interactivos, fortaleciendo así el vínculo con tu mascota.
La nueva canción del artista argentino es un es cálido abrazo rítmico de la cumbia.
Septiembre llega cargado de actividades artísticas que conectan culturas, celebran trayectorias y llevan producciones de gran nivel a distintos rincones de Córdoba.
La marca Nubia confirmó el arribo al país de nuevos modelos que cuentan con características especiales para disfrutar de videojuegos, como los gatillos laterales en los equipos de la serie Neo.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Una alerta internacional encendió las alarmas en Argentina: la OMS también advirtió sobre la circulación de fentanilo adulterado en el país.
Durante tres jornadas, entre el 2 y el 4 de septiembre, la comunidad universitaria abrirá sus puertas para recibir a miles de personas que se acercarán a conocer la diversidad de propuestas académicas, científicas, culturales y de bienestar que ofrece la Casa de Trejo.
Este prestigioso premio individual es otorgado anualmente por la revista France Football.
Ya está disponible el single "Red, White and Jersey". El álbum completo se lanzará el 24 de octubre.
Cambios de última hora en los términos de uso del chatbot generan polémica por una eventual vigilancia a los usuarios.