
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
Se trata de un vino blanco del siglo I d.C, pero que, con el pasar de los años, adquirió un tono rojizo.
Ciencia18 de junio de 2024En una excavación reciente en Carmona, España, arqueólogos descubrieron una muestra de vino considerada la más antigua del mundo. El descubrimiento ocurrió dentro de una tumba romana que fue desenterrada en 2019 en una residencia de la localidad.
La investigación, llevada a cabo por el Ayuntamiento de Carmona y la Universidad de Córdoba, reveló que los huesos de un hombre yacían sumergidos en una urna de vidrio llena de este vino, junto con restos de otras tres personas.
Inicialmente blanco, el vino adquirió un color rojizo a lo largo de los siglos, preservándose desde el primer siglo después de Cristo. El equipo de José Rafael Ruiz Arrebola, del Departamento de Química Orgánica de la Universidad de Córdoba, junto con arqueólogos locales, fueron los responsables de este hallazgo.
Este vino supera en antigüedad a la botella encontrada en Speyer, Alemania, que data del siglo IV d.C. y se conserva en el Museo Histórico de Pfalz. Los análisis químicos confirmaron que el líquido era vino, gracias a la identificación de siete polifenoles específicos, un biomarcador típico en vinos, incluso en muestras de baja concentración de estas sustancias.
Fuente: MDZ Online.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
El descubrimiento tuvo lugar en la Via Alessandrina, a pocos metros del Foro de Trajano, uno de los complejos monumentales más emblemáticos de Roma.
Investigadores de la Universitat de València han dado con una especie de microalga capaz de adaptarse a condiciones extremas similares a las del planeta rojo.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Esta nueva versión del Hombre de Acero está interpretada por el actor David Corenswet.
Se usará para organizar las conversaciones y achicar el caos en los chats.
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
La funcionalidad Atributo a Bordo se suma como una opción para finalizar el trámite.
Fútbol, tenis y rugby internacional en la oferta deportiva del día, por televisión e internet.
En el sur de Kirguistán, una nueva generación de viviendas está cambiando el paradigma de la construcción sostenible.