
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
A través de un comunicado de la Cancillería Argentina, la administración libertaria dijo que el candidato opositor triunfó en los comicios de ese país e instó a que "la voluntad popular" sea "respetada".
Política08 de agosto de 2024A través de la Cancillería Argentina, el gobierno de Javier Milei reconoció a Edmundo González Urrutia como el ganador de las últimas elecciones presidenciales en Venezuela. "El pueblo venezolano se expresó mayoritariamente en favor de su candidatura y la voluntad popular debe ser respetada", expresó esa área que comanda Diana Mondino en un comunicado.
"La República Argentina, tal como había adelantado en el comunicado oficial emitido el 2 de agosto, concluye de manera inequívoca que el ganador indiscutido de la elección presidencial que tuvo lugar en Venezuela el 28 de julio es Edmundo González Urrutia", publicó este miércoles la Cancillería Argentina.
En el escrito, el Gobierno defendió tanto a González Urrutia como a la dirigente opositora María Corina Machado por "la formulación de cargos penales" que el régimen de Nicolas Maduro les impuso el martes a través del Ministerio Público Fiscal. Según esa dependencia, los opositores -así como otros líderes partidarios- comenzarán a ser investigados por "la presunta comisión de los delitos de Usurpación de Funciones, Difusión de Información Falsa para Causar Zozobra, Instigación a la Desobediencia de las Leyes, Instigación a la Insurrección, Asociación para Delinquir y Conspiración".
Ayer por la tarde, Milei y Mondino mantuvieron una reunión a solas en el despacho presidencial de la Casa Rosada. Venezuela fue uno de los temas de conversación. Días atrás, la canciller había salido con un tuit unilateral que fue replicado por el jefe de Estado en el que se reconocía a González Urrutia como el ganador de los comicios. Horas después, ese posteo fue matizado con un comunicado de la Cancillería en el que se proponía esperar a la publicación de las actas electorales para reconocer un ganador. Esto fue para no poner en riesgo la salida de los funcionarios exteriores en Venezuela, así como de los asilados diplomáticos que se encontraban en la embajada argentina.
En su conferencia de ayer, el vocero presidencial Manuel Adorni reconoció que el conflicto en Venezuela fue uno de los temas de conversación de la reunión de Gabinete que hubo ese día. También dijo que en el Gobierno debían ser "cuidadosos" por la situación de los asilados y que se seguían esperando las actas que Maduro prometió publicar. La persecución penal que el régimen de Maduro planteó sobre González Urrutia y Corina Machado fue una de las causales que hicieron que se acelerara el pronunciamiento -esta vez formal- del Poder Ejecutivo.
De cualquier manera, Milei en múltiples ocasiones su reconocimiento al candidato de Mesa de la Unidad Democrática (MUD). El lunes le respondió por X a Maduro, quien lo acusó de formar parte de "círculos diabólicos" y "sectas satánicas". "Los comunistas nos atacan, (...) el cielo los aplastará delante de nosotros ¡no les tengan miedo!", marcó el mandatario argentino.
El escenario en Venezuela continuó recrudeciéndose. María Oropeza, directora del Comando con Venezuela en el estado de Portuguesa, fue arrestada anoche en su domicilio; algo que fue viralizado en las redes por un video del momento de la detención que difundió su organización. El operativo fue ejecutado por las fuerzas de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), la policía política del régimen.
Maduro prometió publicar en conjunto con el Consejo Nacional Electoral (CNE) las actas que, supuestamente, marcan que su partido ganó las elecciones presidenciales. Esto contrasta con los documentos que el equipo de González Urrutia y Corina Machado publicaron en internet. Son 24.532 actas, que corresponden al 81,7% del total y fueron digitalizadas por los miles de delegados electorales que estuvieron en las mesas de votación el día de los comicios. Según el recuento, el candidato opositor obtuvo el 67% de los votos sobre el oficialismo, que habría obtenido el 30%.
Fuente: El Cronista.
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.